Quantcast
Channel: Los Genoveses , SA
Viewing all 227 articles
Browse latest View live

Primera Parte : Gobierno y Asociados, SA

$
0
0



Cuando el pasado viernes día 20, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, Cristóbal Montoro, Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, acompañado de la Vicepresidenta Sáenz de Santamaría y de la Ministra de Empleo, Fátima Báñez, se vio obligado a explicar sus vinculaciones con la sociedad “Equipo Económico”, heredera de “Montoro y Asociados” la que el mismo fundó en el año 2006, a muchos nos vino a la memoria que este gobierno, con su Presidente a la cabeza, en realidad son una Sociedad Anónima, no inscrita en el Registro Mercantil, que a lo largo de estos tres largos años y medio han ido acumulado un sin fin de conflictos de intereses entre los público y lo privado. Es decir, entre sus compromisos con su pasado lobista y corporativo y sus actuales obligaciones como miembros del Gobierno de España.

En crónicas anteriores, al rebufo de los primeros síntomas y nombramientos, ya tuvimos ocasión de publicar de donde venían algunos y realmente a quien se debían cuando su nombre y apellidos aparecían publicados en el BOE. En este enlace podéis consultarlos.

Hoy, con los nuevos datos que se han ido conociendo, aunque haya sido a trancas y barrancas, la sensación cada vez más extendida es que, es el actual gobierno de Rajoy el que supera con creces  a los gobiernos que durante 8 años presidió Aznar. Vayamos a los datos y a los personajes.

En primer lugar, tirando de escalafón, nos encontramos con el Presidente Rajoyy su papel de lobista de los intereses de los Registradores de la Propiedad, cuerpo al que el mismo y parte de sus hermanos pertenecen. Aquí nos encontramos con un caso típico y tópico de toma de decisiones, siempre a costa del contribuyente, con el único fin de favorecer a un minoritario colectivo que son mitad empleados públicos y mitad cajeros automáticos. No es la primera vez que la historia se repite con Rajoy en el gobierno. Ya sucedió entre 1996-2003. Los más curiosos podéis daros una vuelta por este vinculo y comprobarlo con vuestros propios ojos y teclado. Y por cierto, pasan los años y continúa sin aclararse si el propio Rajoy es uno de los beneficiarios directos de algunas de las medidas que el mismo ha impulsado.

En segundo lugar, el aludido anteriormente, Cristóbal Montoro, Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. Llueve sobre mojado. Su biografía está repleta de conflictos de intereses entre los publico y lo privado. Sus relaciones profesionales y retribuidas con la CEOE cuando era un genovés desconocido de tres al cuarto, le han ido marcando sus decisiones, su agenda política y sus contactos de alto standing. De manera resumida, recordemos lo más relevante, sin perjuicio que los más inquietos puedan ampliar horizontes informativos pinchando aquí.

Estamos en marzo del año 2004. El PP acababa de perder inesperadamente las elecciones generales. Montoro, entonces Ministro de Hacienda, se busca la vida doblemente. De un lado, renovando su escaño al Congreso por la provincia de Jaén. De otro cobrando su correspondiente indemnización del 80% de sus retribuciones durante dos años como ex Ministro. Pero Montoro necesita algo más que estar sentado en su escaño y poco meses después dimite para ser elegido eurodiputado. Desde su nuevo y tranquilo y bien retribuido retiro en Bruselas / Estrasburgo se pone en contacto con sus mas estrechos colaboradores del Ministerio de Hacienda para constituir una sociedad con claros objetivos lobistas cuyo nombre no disimula quien está detrás, delante y a los lados : “Montoro y Asociados, SL”. Dicho y hecho. El 27 de junio del 2006 se inscribe en el Registro Mercantil y con Montoro a la cabeza, acompañado de sus más selectos ex colaboradores, los mismos que habían dirigido durante años la AEAT, se disponen a concretar y optimizar la incipiente sociedad.


Desde entonces hasta hoy, con cambio de nombre incluido, pasa a llamarse “Equipo Económico, SL”, y con un trajín de idas y vueltas de accionistas y consejeros, Montoro y sus hombre con formato de SL, han ido ajustándose y adaptándose a la circunstancias en aras del negocio. Poco a poco se han ido haciendo hueco en el competitivo mercado de “quítate tú para que me contraten a mi“ y que como se podrá ir visualizando en los próximos días iremos conociendo un nuevo reguero de contratos adjudicados a esta sociedad por administraciones publicas con fuerte presencia genovesa y/o empresas que comprenden la importancia que tiene mantener buenas relaciones con el ex equipo del actual Ministro de Hacienda. Nada que nuestros lectores no se puedan imaginar.

En tercer lugar, tenemos en el ranking de Ministros a media jornada con pasado y futuro empresarial, al inefable Pedro Morenés, Ministro de Defensa. En realidad, su caso es tan obvio que apenas necesita presentación. Cualquier día de estos se estudiará como un magnifico ejemplo en los Master sobre el papel de los lobistas de diseño en los gobiernos de la UE.  Morenés es un profesional de los negocios y como tal no improvisa ni los buenos días. Sus actuaciones se ajustan a lo que se espera de el y a la rentabilidad que sus decisiones provoquen a sus socios potenciales. En resumen, se dedica a comprar armamento a cargo de los PGE al mismo sector con el que antes colaboraba, vendiendo al por mayor los productos de sus catálogos de armas y misiles, bombas de racimo incluidas, que son los mismos que sugirieron su nombre a Rajoy para que fuera nombrado Ministro del ramo. Nada sofisticado ni ingenioso. De manual.

En cuarto lugar, también tiene hueco propio en este selecto escalafón, el Ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos. También su pasado reciente ayuda a entender sus méritos para ser considerado un lobista de la Champion Ligue genovesa. Al igual que los anteriores, también pasó por el BOE durante los gobiernos de Aznar. Desde entonces, no ha parado. Ha sido consejero, asesor, etc., de sectores financieros que saben bien distinguir entre un funcionario público que se guía por el interés colectivo de aquellos otros que como el propio De Guindos no tienen reparo alguno en favorecerles a cambio de su reconocimiento y unas buenas retribuciones acordes a su valía y entrega.


Por hoy vamos acabando. En una segunda entrega seguiremos desbrozando a otros miembros del gobierno que al igual que los cuatro hoy seleccionados apenas se toman la molestia de disimular a quien se deben. Nos vemos entonces.

Bienvenido señoría : De la Mata ya está aquí

$
0
0



Todo llega y a pesar de los pesares gubernamentales, personalizados por Rafael Catalá, el osado Ministro de Justicia ( antes del Juego y Apuestas Mutuas, SA ), la llegada de José de la Mata Amaya, como nuevo titular del Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional es inminente.

Tiempo habrá para ir conociendo al nuevo juez a través de sus autos y otras diligencias. De entrada le precede la fama de instruir con rapidez y eficacia. Nadie se lo discute ni siquiera sus más entusiastas detractores.

Hoy nos vamos a centrar en los asuntos que se va encontrar encima de su mesa y que su predecesor Ruz los ha tenido que dejar por razones sobrevenidas que bien conocen la UTE montada para su salida de ese juzgado entre los inquilinos de Moncloa ( Rajoy & Soraya ) , Génova ( PP )  y Marques de la Ensenada (CGPJ).

De manera muy resumida para no espantar al personal esta es la situación actual sobre el Sumario 275 / 08:

Caso Gürtel. Bajo esta popular denominación se dan cita una compleja investigación judicial que desde el verano del 2008 se ha ido instruyendo y conformando a través de numerosas diligencias encaminadas a esclarecer lo que en un primer momento se limitó a unas tramas territoriales urdidas entre algunos dirigentes y cargos públicos del PP con varios comisionistas y empresarios, unidos para ganar dinero ilegalmente a través de la adjudicación de contratos públicos.

A partir de aquí, en marzo del 2013, se unió una nueva vertiente investigadora que intentó conectar los denominados “ Manuscritos de Bárcenas “con la existencia de una o varias Cajas B en el PP que habrían venido funcionando con pasmosa regularidad desde 1990.

Y, finalmente, de manera paralela, se han abierto 6 PS en el TSJCV dedicadas a la investigación de la trama en esta Comunidad Autónoma y que como se verá, pueden la mayor parte de ella acabar en la mesa del juez De la Mata.

Sobre la primera parte de la investigación, en estos 7 años se ha avanzado en varios frentes :

1.PS Primera época 1999-2005. Tras el trabajo realizado por el juez Garzóny a pesar del poco entusiasmo e  interés del juez Pedreira, el pasado 5 de marzo, el juez Ruz firmó el auto de apertura del juicio oral por el que 40 procesados se deberán sentar en el banquillo cuando así lo decida la Audiencia nacional. En este asunto, el juez De la Mata poco o nada tendrá que añadir a lo que ya ha decidido Ruz.

2.PS AENA. En este caso se trata de concretar las comisiones y regalos que recibieron de Francisco Correa determinados Altos Cargos de este organismo dependiente del Ministerio de Fomentodurante la etapa del Ministro Álvarez Cascos. Son numerosos los indicios que existen y que se han concretado en testigos de cargo e informes de la UDEF, ONIF, IGAE . En cualquier momento De la Mata puede tomar la decisión de procesarles y solicitar la apertura de juicio oral.

3.PS Ayuntamiento de Jerez. Se ha investigado la adjudicación de contratos de este municipio gaditano con mayoría genovesa a las empresas de Correa para organizar el stand en Fitur 2004 y algún que otro espectáculo ecuestre. Tras el último auto de Ruzfechado el 31 de marzo, De la Mata tendrá que tomar declaración a finales de este mes como imputados a varios funcionarios del ayuntamiento, a F. Correa y a varios de sus testaferros más algún que otro intermediario. Las pruebas que los incriminan son apabullantes. Tras esta diligencia, lo más probable que tenga que inhibirse a favor del Tribunal Supremo por cuanto la entonces Alcaldesa en la actualidad está hoy aforada por su condición de senadora.

4. Situación Ayuntamientos de Arganda del Rey y Boadilla del Monte. Por razones que ni Ruz ni la Fiscales han explicado suficientemente,las investigaciones realizadas a lo largo de estos años que afectan a los tejemanejes de Correa con los Alcaldes y con determinados empresarios del ladrillo, no se han incluido en la PS Primera época 1999-2005. En cualquier caso, también aquí De la Mata tiene abundante material de la UDEF y de la ONIF que probaría la existencia de un entramado de comisiones, adjudicaciones de contratos públicos y de recalificaciones promovidas por los hoy imputados. Especial interés tendrá conocer como finaliza la investigación sobre el pelotazo que en Arganda del Rey supuso la venta de la famosa parcela UE 124 “ Área de Centralidad “y que tantas alegrías dieron a los que intervinieron en esta operación especulativa.

5. Comisiones Rogatorias Internacionales con Suiza. Como algunos lectores recordarán, varios de los hoy procesados ( Bárcenas, su testaferro Yáñez. Jr, Correa, etc. ), han dedicado parte de su tiempo y de su abundante “dinero distraído” a reforzar sus equipos de defensa en Suiza con el único fin de obstruir que este país pudiera seguir colaborando con la Audiencia Nacional. A fecha de hoy, han logrado que las autoridades judiciales helvéticas tengan en suspenso esta colaboración imposibilitando que la numerosa documentación remitida que los incrimina pueda ser utilizada en un juicio. De la Mata tendrá que lidiar con este asunto y buscar una formula de acuerdo con las autoridades judiciales suizas.

Por lo que se refiere a las Cajas B del Partido Popular y sus vinculaciones con la doble contabilidad de sus ex tesoreros nacionales, la situación es la siguiente:

1.PS UDEF 22.510/13. Bajo esta singular denominación, Ruz abrió en marzo del 2013 esta Pieza Separada con el fin de conectar lo que dos años después ya se ha confirmado y que ya ni siquiera discuten los inquilinos de Génova 13 : la existencia de una Caja o varias Cajas B en la contabilidad genovesa.

En este asunto, ya sea por las presiones a las que ha sido sometido o por los obstáculos de todo tipo con los que se ha encontrado, el hecho es que Ruz ha optado por no complicarse la vida judicial que le queda y se ha limitado a juntar indicios muy acreditados sobre aspectos parciales de esa doble contabilidad y procesar tan solo a 6 de los muchos que estaban hasta ese momento imputados, dejando fuera a los rumbosos donantes empresarios que inyectaron dinero negro en la Caja B.

Como era de esperar, todas las acusaciones popularesha recurrido en reforma y apelación esta precipitada decisión de Ruz. En los próximos días y semanas iremos conociendo el resultado de estos recursos.

De momento, De la Mata tendrá poco margen para entrar a fondo en esta cuestión clave de la investigación. En todo caso, habrá que esperar al momento en el que tenga que redactar el auto por el que solicita apertura de juicio oral. Veremos entonces.

Y por último, el nuevo titular se puede encontrar de lleno con toda la trama gurteliana en la C. Valenciana hasta ahora instruida en el TSJCV, excepción hecha de su Pieza nº 3 ( Fitur ) que tras su sorprendente aplazamiento deberá ser juzgada a partir del próximo 11 de junio. En este asunto. De la Mata tiene un relativo margen para investigar ya que el juez instructor Ceres del TSJCV tenía muy avanzado sus trabajos. Se está a la espera que el Tribunal Supremo resuelva el recurso de casación que la Fiscalía Anticorrupcion ha interpuesto en contra de que sea la Audiencia Nacional quien juzgue las 5 PS de esta trama valenciana.

En todo caso no hay mal que por bien no venga y aunque ya no se investiguen en el JCI nº 5 , quedan pendientes de resolver en otras instancias judiciales 3 cuestiones de indudable interés y preocupación para los genoveses originales y genuinos :

1.Destrucción discos duros portátiles de Bárcenas. Se está a la espera que la Audiencia Provincial de Madrid resuelva los recursos de apelación que interpusieron Izquierda Unida y UPyD contra el archivo provisional que decidió el juzgado de instrucción nº 32. Veremos entonces como evoluciona esta destrucción de pruebas.

2. Informe Caritas. Se está  a la espera que tras la decisión de Ruz de quitarse de en medio, varias de las acusaciones concreten sus denuncias respecto a la revelación de secretosque ha supuesto que un informe de la ONIF remitido a Ruz sobre cuanto había defraudado fiscalmente el PP en el pago del Impuesto de Sociedades acabará previamente en manos de un asesor de Montoro. Asesor que responde al nombre de Rogelio Menéndez , casualmente hermano del Director de la AEAT y no se le ocurrió otra que por encargo de sus superiores dedicar su tiempo y el dinero de los contribuyentes en elaborar un argumentario mediático comparando al PP con Caritas para concluir que el PP no tenía que pagar el citado IS.

3.Mordida toledana y campaña electoral Cospedal 2007. En este asunto Ruz, visto el patio genovés, ha decidido en su último minuto del partido, enviarlo a un juzgado de Toledo para que cuando toque allí se investigue lo que el mismo considera que pudo ser un delito de prevaricación. Sea lo que fuere, habrá que estar al quite. Nunca se sabe, como bien saben el dúo protagonista Cospedal & Tirado, lo que el futuro puede pasar y deparar.

Vamos acabando ya. Es probable que en este rápido repaso de asuntos con los que tendrá que enfrentarse el juez de la Mata nos hayamos dejado alguno. De hecho son varias las denuncias que a lo largo del tiempo se han ido enviando a ese juzgado y sobre las que no hay constancia se hayan adoptado decisiones, tal como sucede con la que remitióun empresario de Zamora.

En cualquier caso, deseamos desde aquí al juez De la Mata una buena entrada en ese endiablado juzgado y que de paso se arme de paciencia ante los ataques que previsiblemente comience a recibir de aquellos que como Rajoy se llenan la boca declarando solemnemente, a sabiendas que faltan a la verdad, que “ellos están a lo que digan los tribunales “.


15º Entrega : La biblioteca genovesa en cómodos fascículos

$
0
0

Con más tiempo de retraso de lo previsto inicialmente, retomamos con esta decimoquinta entrega la saga de la serie de “ Los Incunables genoveses . Han pasado muchas y variopintas cosas a los diferentes clanes genoveses, desde nuestra decimocuarta entrega, allá por diciembre del 2014. No está de más recordar por ejemplo que :

En clave electoral un testaferro sin pena ni gloria, un tal JM. Moreno Bonilla, seleccionado en un casting en Moncloa por Rajoy & Sáenz de Santamaría,  ha salido trasquilado de las autonómicas andaluzas del 22M. Aquí, sin duda, nada mejor que como incunable electoral, los más exigentes pinchen en esta dirección y conserven los resultados escrutados.

En clave interna, las guerras de familias entre clanes genoveses no paran de darnos alegrías sin par. Aunque más adelante nos referimos a ellas y en particular a uno de sus muchos sacrificados, estamos convencidos que la sangría interna no ha hecho nada más que comenzar. A partir del 24 de mayo y en una segunda oleada, a partir del próximo mes de noviembre, se van acabar haciendo daño del de verdad.

En clave de gobierno, la tendencia a no pegar ni palo se ha ido consolidando. La Vicepresidenta aparece y desaparece a golpe de telediario. Solo se coordina a sí misma y a sus circunstancias. El resto de Ministros van a lo suyo y apenas dan señales de vida. Unos viven de la estadísticas y otros del anonimato más anónimo. Y mención especial merece el capo entre los capos, el Registrador de la Propiedad en servicios especiales. Su “trepidante y agotadora agenda"es la mejor señal de que se encuentra en tiempo de descuento a la espera que el electorado, el suyo incluido, le de la espalda con estocada política incluida.

Y es en este ambiente genovés marcado por su decadencia moral y ética en el que se enmarcan estos 5 incunables que os hemos seleccionado para esta decimoquinta entrega. Todos tienen en común que sus verdaderos protagonistas no se dan por enterados y miran para otro lado cuando se siente observados. Sin más preámbulos estos es lo que hay :

1. Auto Ruz de apertura juicio oral de la Pieza Separada 1999-2005. Se han necesitado cerca de 6 años, tres jueces de instrucción, cientos de tomos, pruebas y testimonios para que una parte de los implicados en la trama Gürtel entre los años 1999-2005 se sienten en el banquillo de los acusados. Aunque es evidente que no estarán todos los que tendrían que estar,  el relato de hechos que hace el juez es demoledor. Por vez primera se acusa a un Partido Político, el Partido Popular,  de haberse lucrado en torno a una serie de delitos que en cualquier otro país se hubiera saldado con la dimisión en cadena de toda la cúpula del Partido aludido.

2. Auto Ruz por el que procesa, entre otros, a dos ex Tesoreros Nacionales ( Bárcenas y Lapuerta ) y considera responsable civil subsidiario al PP en relación con la Caja B.  En esta última decisión de Ruz se constata lo obvio y es que entre 1990-2008 funcionó con regularidad pasmosa en la sede nacional genovesa en la C/ Génova 13 ( valga la redundancia ) una doble contabilidad.Nada nuevo bajo el sol que la UDEF, la ONIF o la IGAE no hayan acreditado y numerosos testigos ratificado. Las pruebas documentales, a lo largo  de los dos últimos años, son apabullantes.  Con esa Caja B se han pagado generosos sobresueldos a dirigentes genoveses que bien lo saben y callan, varias campañas electorales y pagos  de reformas y/o compras de sedes. Todo ello con las más absoluta impunidad y desvergüenza. Como era previsible, además de negar las evidencias, no ha dimitido ninguno de los que tendría que darse directamente por aludidos.

3. Celia Villalobos inmortalizada posando en la galería de genoveses barriobajeros. Hoy hará 45 días que la Vicepresidenta 1ª del Congreso y Diputada por Málaga se partió de risa de todos y cada uno de los contribuyentes. Hoy hace 45 días que fue cogida in fraganti mientras presidía el Congreso de los Diputados y a la vez jugaba compulsivamente para matar el rato con el ipad que esos mismos contribuyentes le había prestado para realizar su trabajo como parlamentaria. Hoy hace 45 días que tras el Debate del estado de la Nación, la Vicepresidenta 1ª del Congreso y Diputada por Málaga ni ha pedido disculpas, ni mucho menos ha dimitido. Tampoco ha devuelto ni un solo euros de los.  En estos 45 días no ha devuelto ni un solo euro de los 120.564,36 que cobra anualmente.

4.Rajoy continúa auto favoreciéndose y favoreciendo a sus colegas Registradores de la Propiedad. Sin complejos y sin dar ninguna explicación, el propietario en servicios especiales del Registro de Santa Pola, a través de su Grupo Parlamentario en el Senado, les ha vuelto a echar un capote económico a través de unas enmiendas que casualmente habían auspiciado desde el propio Colegio de Registradores. El documento tiene fecha del 12 de febrero, tiene 103 folios y trata básicamente de privatizar el Registro Civil. Verde y con asas. Como es natural, tampoco aquí hay la más mínima constancia que el principal instigador se haya inhibido en su calidad de Presidente de Gobierno.  

5. Cuando el Partido Popular es también Cáritas y no nos habíamos dado cuenta de ello. El Ministro Cristóbal Montoro y su “equipo económico”en el Ministerio de Hacienda vuelven a ser protagonistas de uno de los mayores escándalos políticos y judiciales en los que se ha mezclado la utilización partidista de la Agencia Tributaria  con la organización no gubernamental, Cáritas española. La historia es sencilla. Un asesor del inefable Montoro, utilizando informes secretos que no debía de conocer por estar en sede judicial, elaboró un argumentario para los medios de comunicación para exculpar al PP de la comisión de un delito fiscal por no pagar el Impuesto de Sociedades del año 2008. Ni más ni menos, ni menos ni más. En este enlace podéis consultar el citado argumentario. Con la rutina más rutinaria, tampoco ha dimitido nadie. Ni su autor ni sus jefes directos. Todo queda en casa.


Por hoy vamos finalizando. Otro día más y a ser posible mejor.

La Fiscalía Anticorrupción desnuda la contabilidad B del PP

$
0
0


El escrito de acusación que las dos fiscales anticorrupción han presentado al juez Ruz, mire por donde se mire, representa un serio salto cualitativo, tanto político como jurídico, que deja a Rajoy a pie de los caballos. Tras este escrito, son aún más evidentes sus responsabilidades políticas que no se pueden saldar ni con su silencio ni en televisiones de plasma.

El Ministerio Fiscal, a través de dos de sus más reputadas fiscales, pasa a limpio lo que antes la UDEF, la ONIF, la IGAE, y los jueces instructores, en especial Ruz, venían avanzando en sus informes y en sus autos.

Es solo el principio de una larga cadena de escritos similares que se irán conociendo a lo largo de este año 2015. Faltan aun, entre otros, los de la Caja B, donaciones empresarios, reforma sede Génovao mordida contrata limpieza Toledo.

Todos los ciudadanos recuerdan a Rajoy y su solemne declaración rodeado de su Comité Ejecutivo Nacional en Febrero del 2009, cuando pronunció aquello de que "esto no es una trama del PP, es una trama contra el PP".

Con este escrito de acusación la Fiscalía, tras 6 años de investigación, sitúa al PP y  a un buen número de sus ex dirigentes nacionales en el centro de la denominada trama Gürtel. 


Son acusados de cometer la práctica totalidad de los delitos más graves asociados con las prácticas de corrupción: cohecho, prevaricación, malversación, blanqueo y evasión de capitales, etc.

La Fiscalía describe con todo detalle esas prácticas corruptas personalizadas en dirigentes del PP con importantes responsabilidades públicas y orgánicas en connivencia con empresarios y comisionistas.

Acusa directamente al PP, el mismo Partido que preside Rajoy, de haberse lucrado con decenas de miles de euros de esas prácticas durante las campañas electorales en los municipios de Pozuelo y Majadahonda, dando por seguro que el PP creó una doble estructura contable.

Ratifica lo que Ruz avanzó y es que Ana Mato, ex ministra, diputada y persona de la máxima confianza de Rajoy, también se lucró con regalos y viajes para ella y sus hijos que le financiaron los cabecillas de la trama.

Desde un punto de vista territorial, la fiscalía extiende la trama a varias CC.AA ( Madrid,Castilla y León ) y al municipio andaluz de Estepona.

En Castilla y León destaca la petición de cárcel para Jesús Merino, ex Vicepresidente de la Junta de Castillay León, ex senador y ex diputado( miembro de la dirección del GPP durante la etapa de Portavoz parlamentaria de Soraya Sáenz de Santamaría ). 

También llaman a declarar como testigo a Esperanza Aguirre, Presidenta del PP de la CAM y del gobierno regional. Una oportunidad única para que explique en directo, y no por escrito, como era posible que no se enteraba de nada de lo que hacían sus más directos colaboradores.

 

Martínez Pujalte : A Dios rogando y con el mazo dando

$
0
0



Allá por un 11 de enero de 1956, nació en Murcia. Sobre su infancia y adolescencia poco se sabe.

De su familia, oriunda de La Raya, poca cosa que contar. El mayor de sus hermanos, Jesús Roque, más conocido como " Clodomiro ", al igual que Vicente, también fue Diputado. En su caso por la desaparecida UCD y durante la legislatura constituyente (30/06/1977- 02/01/1979).

El otro hermano, Antonio Luis, es en algunos casos es un clónico de Vicente. Es decir, un tipo de profundas convicciones religiosas que hace las delicias de cualquier numerario del Opus Dei y militante activo del Partido Popular. Además es actualmente Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Elche y en su momento, fue Jefe de Gabinete de Eduardo Zaplana en su época de Ministro de Trabajo y con las mismas funciones durante el tiempo que Zaplana era Portavoz del GPP en el Congreso.

Sobre los estudios de Vicente se confirma que es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valencia y se dice que fue Profesor Asociado de esta misma Universidad entre los años 1988 y 1994. En 1985 ingresó como técnico en la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Valencia. Está en excedencia.

En cuanto a su actividad política ya en 1991 cuentan las crónicas que fue Delegado de la Fundación genovesa "Cánovas del Castillo". A partir de las elecciones generales de 1993 se ubicó, para quedarse hasta la fecha de hoy, en las candidaturas del PP al Congreso de los Diputados.

En una primera fase, figurando como octavo candidato del PP en la provincia de Valencia. Con posterioridad fue reelegido en sucesivas elecciones hasta el año 2008 que fue desplazado a Murcia pasando a ser diputado por esa Comunidad que le vio nacer. En el Congreso cobra como Portavoz genovés en la Comisión de Economía. Su ficha como Diputado no es como para tirar cohetes. En cualquier caso, más allá de su baja productividad, cobra en la actualidad 80 mil € anuales, de los que 25 mil están exentos de tributación. Aquí su ficha como diputado en activo

También ha tenido tiempo para dedicárselo a la actividad orgánica genovesa. Ha sido de todo un poco : Miembro de los Comités Ejecutivos Provincial y Regional del Partido Popular de la Comunidad Valenciana y Secretario Provincial de Formación.

En cuanto a su presencia en el aparato de la hoy reformada sede nacional de Génova 13, también ha tocado bola como Portavoz en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso y Portavoz adjunto en la Cámara Baja. En su momento fue coordinador de los trabajos del grupo popular en la comisión que investigó el Caso Gescartera

Su momento cumbre llega cuando a comienzos del 2002 es designado por La Cosa ( Aznar SL ) para formar parte del Comité Ejecutivo Nacional como Secretario de Economía. Desde entonces hasta hoy ha merodeado por la Comisión de Economía del Congreso hasta  llegar a ser en estos precisos momentos Portavoz genovés.

Pero, sin duda, la biografía de Pujalte no se puede reducir a los párrafos anteriores. Su verbo fácil, ( macarra para muchos e insidioso para otros tantos ) le han transformado en un genovés muy conocido por la opinión pública aunque no necesariamente bien valorado.

Con el paso del tiempo y gracias a sus ocurrencias se ha ido haciendo hueco en los medios de comunicación que saben que con Pujalte hay garantías de un titular, aunque sea a destiempo. Sin animo exhaustivo y sin orden cronológico alguno, os vamos a resumir de forma resumida algunos de los episodios en los que Pujalte se ha visto envuelto. Vamos a ello :

1. Tiene un record personal e intransferible ya que es el único diputado que desde 1977 ha sido expulsado del hemicicloAquí podeis encontrar los detalles del evento

2. Un segundo record es que se ríe a risotadas en cualquier circunstancia por muy trágica que sea. Aunque hay varias escenas que lo acreditan sin duda destaca cuando es inmortalizado junto a Zaplana y varios diputados genoveses partiéndose de risa en la Comisión de Investigación del atentado del 11-M. Además de reírse, Pujalte ha sido un entusiasta de las teorías conspirativas que durante años los genoveses abonaron sobre la autoría de esta masacre. Nunca ha pedido disculpas por ello.

3. Es más amigo que nadie a la hora de ser amigo de sus amigos. Un rumboso en especial con los que están imputados y/o en la cárcel. Veamos algunas de sus frases lapidarias sobre su concepto de amistas de reos e imputados :

4. Defensor a ultranza de las tesis más conservadoras sobre el aborto. No hay manifestación a la que no asista. En el origen de estas posiciones no están muy lejos sus arraigadas creencias religiosas que le llevaron a ser miembro del OPUS DEI durante años y años. En la actualidad está en una especie de “excedencia voluntaria” que solo los muy iniciados en las tuberías de esta secta religiosa podrían explicar.

5. En Murcia tiene un protagonismo adicional a la de su condición de diputado. No para de presionar a la Fiscalía para que no investiguen los múltiples casos de corrupción que cercan a los genoveses de esta Comunidad Autónoma. El propio Consejo Fiscal se ha quejado de su falta de respeto a la labor de los fiscales murcianos. No es ajena su posición a la lucha fratricida entre los diferentes clanes en que está dividido el PP regional. Los detalles aquí.

6. Y finalmente, nos hemos enterado y no por su verbo fácil que además es un diputado compatible con asesorar verbalmente a empresarios que recaban sus servicios como economista. El dice que es legal aunque no sea ético. Cobra por ello a través de una sociedad denominada Sirga XXI Consultores SL, constituida en el 2008. El asunto tiene su recorrido y seguiremos informando.

7. Defensor de la familia como institución también desde una perspectiva política y laboral. Valga como ejemplo que su mujer con la que está casado desde el verano del 2012 es Secretaria de Estado de Turismo, aunque con anterioridad apenas tuviera relación con el sector. Cobra por ello Isabel Borrego que es como se llama la susodicha, un total de 108.414€ anuales. En esa misma Secretaria de Estado ha encontrado cobijo y sueldo, María Zaplana Barceló, casualmente hija de su amigo y padrino político Eduardo. El mundo es un pañuelo.

Lo dejamos por hoy ya que es más que probable que en los próximos tiempos Vicente siga acaparando la actualidad y en consecuencia os seguiremos informando.

Proceda Madrigal : La Fiscal General siempre está ahí donde se la espera

$
0
0

El pasado 30 de abril, Consuelo Madrigal, la Fiscal General del Estado, se estrenaba en el mundillo de los desayunos informativos de la mano de un sponsor privado y bajo la presentación de un genovés  de acreditada obediencia debida, Carlos Lesmes, Presidente del C.G.P.J y Presidente del Tribunal Supremo. 

Sobre su discurso poco que decir. Descontados los tópicos y lugares comunes, se quedó en la descalificación al movimiento separatista catalán y poco más. Y sobre su telonero Lesmes tampoco gran cosa que destacar. Una vez más le pudo su pedantería y pomposa vanidad que crece y crece como la espuma sin que por ello vaya mejorando la eficacia y rapidez de la administración de justicia que es por lo que todos los años cobra la cantidad de 130.152,62 € en metálico más el correspondiente e indefinido salario en especie ( transporte, gastos de representación , móvil, portátil, etc )

Era su primera intervención pública tras su nombramiento como consecuencia del cese/dimisión de su predecesor Torres Dulce. Hasta este día poco o nada se sabía de la actividad de la Fiscal General. Y sin embargo, damos fe que en estos 4 meses que ejerce el cargo, se han sucedido un número relevante de hechos en los que la Fiscalía se ha visto envuelta.

Sin animo exhaustivo pasemos revista a algunos de ellos:

1. Caso Romeral. Toma el nombre del Fiscal Anticorrupción, Antonio Romeral Moraleda, designado para representar al Ministerio Público en la instrucción de la denominada “Pieza Separada UDEF-BLA 22.510/13” dentro del las DP 275/08. Es decir, la Caja B del Partido Popular y sus conexiones con “Los Papeles de Bárcenas“.

Sobre su trayectoria y descarada pasividad ya hemos tenido ocasión de referirnos en otras ocasiones. Pero nada comparable a la vista de su incalificables y progubernamental “escrito de acusación” sobre las responsabilidades del PP en relación a los donativos ilegales que nutrían su Caja B,  eximiendo a los genoveses de un delito fiscal.

En apenas 19 folios mal escritos, con un pobre relato de hechos, con una calificación y con unas penas que harían las delicias de cualquier defensa que se precie, Romeral tira sus complejos por la ventana y sin ponerse colorado, se suma a las tesis genovesas más ortodoxas para pedir el “sobreseimiento provisional de la causa por no resultar debidamente justificada la perpetración del delito contra la Hacienda Pública por fraude en el Impuesto sobre Sociedades del PARTIDO POPULAR en el ejercicio de 2008 “.

Con este bochornoso escrito culmina una de las más penosas actuaciones de la Fiscalía que se recuerdan. En más de dos años que ha durado la instrucción, Romeral no ha pegado palo al agua. No ha investigado ni ha favorecido que se hiciera por las acusaciones populares. Su presencia en los interrogatorios ha sido marginal cuando no obstruccionista. Todavía se recuerda para loa bochorno de la Fiscalía, su charla amable de amigo que mantuvo con el ex Tesorero Lapuerta, ofreciéndole un cafelito como si estuviera en su casino privado. 

Se ha negado sistemáticamente a cualquier diligencia que incomodara al Partido Popular y en particular a su núcleo dirigente. Se ha sacado de su chistera informes favorables al PP que el juez no había solicitado ni las partes conocían. Se ha dejado utilizar por los servicios jurídicos genoveses para hacer de cartero de sus reivindicaciones y descalificaciones al juez Ruz.

Y como se veía venir ha culminado con ese escrito de calificación que ni siquiera se ha tomado la molestia de solicitar para el juicio oral diligencias de prueba de toma de declaración a testigos y peritos y lectura de algunos documentos claves en la instrucción. Comida hecha, compañía deshecha. Nada comparable al trabajo realizado, dentro del mismo sumario, por las dos fiscales adscritas a la PS 1999-2005 Primera Epoca del Caso Gürtel, tal como queda reflejado en su escrito de calificación de 500 folios

2. Caso Pujalte. Otro episodio bochornoso que se ha producido durante los 120 días y noches que la Fiscal General ejerce como tal, tiene que ver con la sorprendente visita del diputado por Murcia, Vicente Martínez Pujalte, a la sede de la propia Fiscalía del Estado en el Paseo de la Castellana de Madrid donde tiene su despacho la mismísima Madrigal.


Para situarnos. El pasado martes 3 de marzo, el diputado genovés Pujalte no tenía nada mejor que hacer. Tras tomarse un “cafelito virtual con sus clientes” , decidió darse una vuelta por la sede de la Fiscalía General del Estado. Cuando a la salida ya de noche fue inmortalizado por el  fotógrafo J. M. Mata para el periódico “ La Verdad “, el diputado alegó para salir del paso que había ido allí a saludar a un amigo.  El gobierno, preguntado por ello, ha mirado para otra partey la discreta Madrigal ni sabe ni contesta.Y es que llueve sobre mojado.

En noviembre de pasado año, el Consejo Fiscal adoptó un acuerdoapoyando a los Fiscales de Murcia a los que Pujalte había descalificado por investigar a Altos cargos del Gobierno murciano, incluido su cuñado Cerdá, en el denominado Caso Novo Carthago.

3. Por último, cerramos este capitulo de casualidades en los aledaños de la Fiscalía con decisiones que se han ido conociendo aparentemente no conectadas entre sí pero que sin embargo tienen en común que favorecen “desinteresadamente” a los intereses  genoveses.
Así por ejemplo, el aún Presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid, el defenestrado Ignacio González, ve como una y otra vez la Fiscalía del Tribunal Supremo, representada por el inefable Fungairiño, echa querellas fuera sobre las irregularidades que planean sobre la compra de su ático en Marbella. Igual sucede con el joseantonianoMonago que también ve con satisfacción como la Fiscalía archiva las denuncias sobre sus viajes de novio a Canarias. En esta misma línea de defensa nos encontramos con los casos del Portavoz del GPP en el Senado o el Presidente de Cantabria. Uno y otro han quedado fuera de engorrosos procesos judiciales por corrupción. Nada nuevo bajo el sol genovés.

Y para acabar este relato de casualidades fiscales, no deja de ser sorprendente que en menos de 4 meses ha cambiado de opinión en relación con la diputada y alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro,involucrada en el anteriormente citado Caso Novo Carthago. De ver razones para su imputaciónha pasado recientemente a solicitar su sobreseimiento.


Y es que como estamos viendo, con la discreta Madrigal todo es posible. Su predisposición a comprender al Gobierno está fuera de toda duda razonable. Y bien lo sabe quien la localizó, propuso y nombró. Hasta la próxima semana.

Pilar Barreiro : Una de las nuestras

$
0
0

Rajoy de charla con Pilar Barreiro
El próximo 24 de mayo, Pilar Barreiro Álvarez volverá por sexta vez a presentarse a las elecciones municipales en Cartagena. Desde 1995 cuentan las crónicas que es la alcaldesa de esta ciudad murciana y desde el 2008 diputada al Congreso.

Pilar,como la mayor parte de los genoveses murcianos con responsabilidades en ayuntamientos y en el gobierno de la Región,se desenvuelve como pez en el agua entre planes urbanísticos y recalificaciones.Tanta es su soltura que incluso un buen número de jueces, fiscales y acusaciones saben bien de sus hazañas.

Pilar es compañera de escaño en el Congreso de los Diputados de otro genovés de alto standing, el piadoso a tiempo parcial y compatible a tiempo completo, el inefable Vicente Martínez Pujalte. También mantiene lazos amistosos con otro cartagenero que siempre está en primera línea informativa : FedericoTrillo-Figueroa y Martínez-Conde, nacido en Cartagena e hijo de Federico Trillo-Figueroa y Vázquez, alcalde de Cartagena durante la dictadura y Procurador de las Cortes franquistas.

Y como el mundo es un pañuelo, se da la feliz circunstancia que también se ha cruzado en el camino con
Mario Armero, el rumboso empresario que toma cafelitos con Pujalte a precio de oro para que le asesore sobre lo humano y lo divino.

Dicho esto, sin embargo no venimos hoy a contaros la intensa agenda de contactos de esta lucense de nacimiento y cartagenera por elección. Lo dejaremos para otra ocasión que seguro no nos faltarán motivos para ello.

En realidad, en este articulo nos vamos a limitar a pasar a limpio una cronología de hechos ciertos y comprobables que han rodeado a nuestra protagonista desde que su nombre y apellidos se viera relacionado con el denominado Caso Novo Carthagoque para los mas despistados se resume en la investigación de una sospechosa recalificación que se llevó a cabo en el año 2005 de unos terrenos cercanos al Mar Menor en el municipio de Cartagena por el que se autorizaba el proyecto urbanístico de Novo Carthago (10.000 viviendas) y que afectaba a áreas naturales protegidas no urbanizables.

Como consecuencia de esta cadena de irregularidades  están imputados por delitos varios ( prevaricación, cohecho, etc ) varios ex Consejeros y ex Altos Cargos de la Administración autonómica, entre ellos, Joaquín Bascuñana, el actual Delegado del Gobierno de Rajoy en Murcia y Antonio Cerdá Cerdá , ex Consejero de Agricultura y Agua y a la sazón cuñadísimo del propio Vicente Martínez Pujalte.  De modo y manera que todo queda en casa.

Pero volvamos a Pilar Barreiro, a sus circunstancias y a las casualidades casuales que la acechan. Estos son los hechos con fecha incluida a recordar :

24.06.14. Manuel Abadía Vicente, magistrado del TSJCMU e instructor del Caso Novo Carthago firma un auto en el que solicita se acredite documentalmente la condición de diputada de Pilar Barreiro y se la a la susodicha “la facultad de asumir la condición de parte, tomar conocimiento de las actuaciones, declarar voluntariamente como imputada por el delito de prevaricación ante este Magistrado-Instructor, aportar documentos, proponer pruebas y participar en las diligencias probatorias, poniendo en conocimiento de la aforada ante el Tribunal Supremo el contenido de este Auto y del de 24 de Abril de 2014, a los efectos del artículo 118 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, pudiendo designar Abogado y Procurador que le asista y represente”.

29.09.14. Manuel Abadía Vicente, magistrado del TSJCMU e instructor del Caso Novo Carthago, tras finalizar el plazo de 30 días para que Pilar Barreiro declarara voluntariamente como imputada y constatar que declinó la posibilidad de comparecer, firma un auto con una exposición razonada al Tribunal Supremo para que sea investigada por prevaricación.

27.10.14. El Pleno del Consejo Fiscal, con motivo de las criticas que está recibiendo la Fiscalía  en el Caso “Novo Carthago” por parte de dirigentes genoveses, en concreto Vicente Martínez Pujalte, aprueba un comunicadoen el que señalan que “los comentarios exceden en ocasiones de la crítica legítima a que están sometida la labor profesional de todo funcionario público, por lo que manifiestan públicamente su respaldo a la actuación de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en el cumplimiento de sus funciones”.

18.11.14. Illana Navia-Osorio García-Braga, Fiscal del Tribunal Supremo,informa favorablementepara que la Alcaldesa & Diputada sea investigada interesando que la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo se declare competente para conocer de los hechos

10.01.15. Se publica en el BOE el nombramiento de Consuelo Madrigal Martínez Peredacomo Fiscal General del estado en sustitución de Eduardo Torres Dulce.

20.01.15. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo se declara competente para investigar a Pilar Barreiro. Es ponente el magistrado Cándido Conde Pumpido.

29.01.15. El CGPJ, con Carlos Lesmesen la Presidencia, nombra a Miguel Pascual del Riquelme, nuevo Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Murcia. Riquelme obtiene el apoyo del sector conservador con 12 votos. La magistrada Pilar Alonso Saura ha obtenido siete votos. Varios Consejeros cuestionan la idoneidad del elegido frente a la otra candidata con mas curriculum y antigüedad.

26.02.15. Antonio Cerdá Cerdá, cuñadísimo de Vicente Martínez Pujalte, e imputado en el caso Novo Carthago, dimite como Consejero de Agricultura y Aguapor lo que el esta caso pasa a un juzgado ordinario ya que era el único aforado.

03.03.15. El magistrado del TSJMU Manuel Abadía, instructor del caso Novo Carthago cita al ex Presidente de Murcia y eurodiputado, Ramón Luis Valcárcel Siso para que declare voluntariamente como imputado por los supuestos delitos de prevaricación y cohecho

05.03.15. Pilar Barreiro declara ante José Ramón Soriano Soriano, magistrado instructor del Tribunal Supremo.

06.03.15. El magistrado del TSJMU Manuel Abadía, instructor del caso Novo Carthago, envía las diligencias a un Juzgado de Instrucción al considerar que ha perdido su competencia tras la dimisión del aforado Antonio Cerdá Cerdá.

10.03.15. El diputado por Murcia Vicente Martínez Pujalte es fotografiado saliendo de nochede la sede de laFiscalía General del Estado en Madrid. Declara haber ido a saludar a un amigo que trabaja en el Gabinete de Prensa.

14.03.15. El PP ratifica por unanimidad a Pilar Barreiro como candidata a la alcaldía de Cartagena.

15.03.15. Fallece el senador genovés José Ramón Bustillo Navia-Osorio, Conde de Monteagudo, ex concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Cartagena, consejero de Presidencia y Obras Públicas del Gobierno de Murcia. Compañero de escaño de Pilar Barreiro en su paso por la Asamblea Regional de Murcia entre 1987-1991.

07.04.15. Illana Navia-Osorio García-Braga, en representación del Ministerio Fiscal, solicita el sobreseimiento provisional de la causa contra Pilar Barreiro, conforme al art. 641.1° de la LECrm: “De lo actuado hasta el momento no puede imputarse a Barreiro un delito de prevaricación”

05.05.15. José Ramón Soriano Soriano, magistrado instructor del Tribunal Supremo.  considera que los hechos investigados carecen de tipicidad penal, por lo que procede el sobreseimiento libre y archivo.

Hasta aquí un breve relato de los hechos conocidos. Podríamos añadir otros que están en el trastero pero que en aras de la brevedad los dejamos para mejor ocasión. Así que toca ahora ponerlos en valor.

De entrada, a cualquier lector que sea aficionado a las novelas negras no se le escapará que en este caso no falta nada de nada. Por ejemplo:

01. Fuertes vínculos familiares entre algunos de los protagonistas, con sorprendentes coincidencias de apellidos de rancio abolengo.

02.
Se han practicado presiones, amenazas y descalificaciones a los fiscales murcianos por parte de Martínez Pujalte.

03.
Se han practicado presiones, amenazas y descalificaciones al magistrado Abadía por parte del ex Presidente  de Murcia, Ramón Luis Valcárcel Siso

04. Entre la imputación y posterior sobreseimiento de Pilar Barreiro por parte del Tribunal Supremo  se produce el cese y nombramiento, tan casual como oportuno, del titular de la Fiscalía General del Estado, nombrándose a la aún más conservadora Consuelo Madrigal que poco tiempo después la sede donde tiene su despacho es visitada con nocturnidad por el diputado Pujalte.

05. Se practican curiosas dimisiones, como la de un cuñado con rango de Consejero que casualmente obliga a que el caso pase a un juzgado ordinario con el consiguiente retraso en su instrucción.


Y de salida, nos paramos aquí y ahora. Preferimos dejaros dando rienda suelta a vuestra imaginación que seguro no defraudaría al guionista de una buena serie sobre mafiosos, ladrillo y costa mediterránea. Otro día más.

Cristina Cifuentes : Una candidata bajo sospecha

$
0
0


Cuando hace tres años y medio, en enero del 2012, Cristina Cifuentes Cuencas fue nombrada por el Consejo de Ministros de Rajoy la Delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, apenas un reducido número de madrileños sabían quien era. En su escueta biografía oficialque se distribuyó a los medios de comunicación se especificaba su licenciatura en Derecho, su pertenencia al “ Cuerpo de Técnicos Superiores de la Universidad Complutense de Madrid “ y su condición de “diputada de la Asamblea de Madrid desde la tercera Legislatura” donde se añadía “que había sido portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular, portavoz en diversas Comisiones y secretaria de la Mesa de la Cámara, además de vicepresidenta de la misma. Actualmente era vicepresidenta primera de la Mesa de la Asamblea de Madrid”.

Sin embargo, a partir de ese nombramiento, consciente de la oportunidad que se le había presentado, Cifuentes,sin complejos, opta por convertir a la Delegación del Gobierno en su plató artístico. Se hace omnipresente en televisiones, radios, periódicos y en las redes sociales. Es una genovesa de éxito. Todo lo que toca se convierte en noticia, incluso son varios los medios de comunicación progresistas con sus editores al frente, los que no dudan en escribir elogiosas crónicas sobre su talante y sus virtudes. Un día se pone el énfasis en sus convicciones republicanas. Otro en su laicismo y siempre presentándola como la contraposición a los genoveses más conservadores que representa Esperanza Aguirre.

Mientras todo esto sucede, en las redes sociales comienzan a circular los primeros datos que no se ajustan exactamente a lo que se espera de su inmaculada biografía oficial. En marzo del 2012 aparecen en escena varios edictos judiciales que incluyen el nombre de Francisco Javier Aguilar Viyuela, a la sazón un no menos desconocido arquitecto, metido a empresario del ladrillo que resultó ser el marido de Cifuentes.Aquí podéis pinchar y ampliar conocimientos sobre el susodicho.

Este episodio altera por vez primera su fulgurante carrera. Su reacción no se hace esperar y pasa a descalificar a todo aquel que osa informar sobre las peripecias judiciales de su pareja. Incluso, no está de más recordar que salen en su ayudaespontáneos gurús de la comunicaciónque no dudan en escribir alegatos a favor de la pareja y en contra del supuesto “linchamiento” a que se estaban viendo sometidos. Todo ello a pesar que era fácilmente comprobable que los datos en los que se basaban las informaciones eran rigurosamente ciertos.

Y fue entonces, llevados por nuestra curiosidad, provocada por su desproporcionada agresividad, cuando decidimos sin animo de lucro reconstruir su trayectoria no oficial y no autorizada a través de dos instrumentos de fácil acceso :  un ratón y un buscador. El resultado, tres años después,lo podéis consultar en este enlace.


Pero como podéis imaginaros hoy no estamos aquí con todos vosotros para recontaros lo que sin más preámbulos se puede leer sobre la susodicha y que está disponible en nuestra pagina y en nuestro blog.  Estamos sobre todo y ante todo porque Cristina Cifuentes Cuencas puede convertirse en los próximos días en la 5ª Presidenta de la CAM. Y esto si que ya son palabras mayores.  

Hemos esperado pacientemente y no menos ingenuamente a que la propia interesada por  razones de auto transparencia aclarara de oficio algunas de las cuestiones que se han ido conociendo,despejando algunas de las dudas razonables que sobre su trayectoria política y profesional os vamos a relatar y que ella conoce mejor que nadie.

Es probable que no estén todas las que seguramente deberían estar pero sí aquellas que a nuestro juicio son las más relevantes y hemos podido constatar. Sin más preámbulos vamos al grano.

1988-1989. Cristina, con apenas 28 años y 8 de militancia hiperactiva en las NNGG de Alianza Popular,  tras acabar su licenciatura en Derecho entra a trabajar como asesora en el núcleo duro de Ruiz Gallardón que por entonces mataba el rato y sus ambiciones como Jefe de la Oposición en la Comunidad de Madrid, gobernada por el entonces socialista Joaquín Leguina.Según se ha conocido recientemente cobró por ello un total de 4, 4 millones de las antiguas pesetas.En esas mismas crónicas se informa y no ha sido desmentido que esos millones no fueron declarados por el PP a Hacienda. La susodicha se ha limitado a su recurrido silencio solo roto para decir que a noticia le ha causado sorpresa.Nada ha dicho y mucho menos ha denunciado esas practicas de Caja B. Y por supuesto tampoco ha aclarado si ella incluyó esos ingresos en su IRPF de los años correspondientes. 

1990 y 2001. Funcionaria UCM. Esos dos años serán recordados porque la hoy candidata decide en 1990 hacerse funcionaria de la escala deGestión de la UCM (Grupo B) y en el 2001, 11 años después, siendo ya diputada autonómica, por promoción interna, integrarse en la escala Técnico de Gestión ( Grupo A ). Se sabe y sabemos que Cristina en aquellos años se desenvolvía como pez en el agua entre los máximos responsables académicos y gestores de esa Universidad. Ha sido y es amiga personal e intransferible del Rector Villapalos (1987-1995) y de los Gerentes de la UCM, Jesús Calvo Soria (1991-1995) y Dionisio Ramos (1996-2003) así como de otros muchos que siempre están donde se les espera que estén. El caso es que hace apenas una semana ha quedado documentado que existen serias dudas sobre si el Presidente del Tribunal que aprobó a Cifuentes no debería haberse inhibido por la manifiesta amistad existente entre ambos.Pasan los días y una vez más, su espeso silencio ha sido toda su respuesta. 

1995-1999. Apenas 4 años después de pasar a formar parte de la plantilla de personal de la UCM, nuestra protagonista vuelve a tener otro golpe de suerte y es nombrada Directora del Colegio Mayor “Miguel Caro” de la UCM, como es natural compatibilizando con su condición de diputada genovesa. Aquí las leyendas urbanas que circulan sobre esta etapa son variopintas. Lo que, en todo caso, nunca ha quedado claro son sus méritos para ser seleccionada para ese nombramiento digital. Sea como fuere, el hecho es que su cese / dimisión se ha visto relacionado con un supuesto informe de seguimiento que elaboró un tal J.A. Expósito por encargo de…….Dionisio Ramos. Ella niega la mayor y pone cara de indignada. Pero el hecho cierto es que la transcripción del citado informe, parcialmente publicado por algún medio de comunicación, plantea serias dudas sobre su etapa en este Colegio de origen colombiano.

2003. El Tamayazo y sus circunstancias. Este periodo coincide con uno de los episodios más oscuros en la reciente historia de la Comunidad de Madrid. El papel desempeñado por Cifuentesestá por aclarar. Su nombre figura en los manuscritos que se han hecho públicos10 años después de que los tránsfugas Tamayo $ Sáez impidieran en la Asamblea de Madrid que el socialista Rafael Simancas fuera elegido Presidente. Sus vinculaciones políticas y personales con algunos de los protagonistas son tan evidentes que en la inmensa mayoría de los países de nuestro entorno se hubiera visto obligada a comparecer para dar cumplidas explicaciones.

2008-2015. Presidenta del Comité de Derechos y Garantías del PP de Madrid. En la biografía que Moncloa distribuyó en enero 2012 nada se decía de sus responsabilidades al frente de uno de los órganos más relevantes en la estructura orgánica del PP, tanto en su ámbito nacional como territorial. Y como se verá este nombramiento es clave para entender la comprometida situación en la que se encuentra Cifuentes en relación a los principales casos de corrupción que apuntan directamente al corazón del PP madrileño :Gürtely Púnica. Y es que este Comité que ella preside es ni más ni menos que el encargado de “vigilar” que los militantes genoveses, en particular sus cargos públicos, estén fueran de toda sospecha y sean ajenos a los citados casos de corrupción investigados por la Audiencia Nacional. Como es conocido tanto Gürtel como Púnica saltan a la opinión pública siendo ya Cifuentes Presidentadel citado Comité. Y también lo es que no se conoce ni una sola actuación en calidad de máxima responsable de ese Comité encaminada a depurar responsabilidades a los principales implicados en estos dos casos de corrupción.

2015.Un Director de Campaña que lo sabe todo de todos. El nombramiento de Juan Carlos Vera Pro para que dirigiera su reciente campaña electoral a la Presidencia de la CAM plantea igualmente todo tipo de sombras sobre las verdaderas razones por las que Cifuentes decidió elegirle y sobre todo si conocía o no sus vinculaciones con los máximos responsables de la trama Gürtel. Y es que VeraPro no es un genovés cualquiera. Tanto no lo es que no es casual que sea uno de los dirigentes que más sobresueldos ha percibido como tampoco o ser pase por ser “el fontanero electoral” más veterano de Génova y sus alrededores. Su nombre, apellidos y los regalos que recibió de los gurtelianos figuran en el informe de la UDEF con nº 8992/14 entregado al juez Ruz para su incorporación al sumario que instruye el Caso Gürtel / Caja B.Aquí podéis consultar lasinformaciones que se han publicado sobre este oscuro episodio.

2011. Ayudas sociales de la Asamblea de Madrid. Gracias a las informaciones publicadas se ha podido conocer un aspecto que sin entrar en consideraciones sobre su legalidad dejan una vez más dudas razonables sobre los principios éticos que tiene la candidata Cifuentes. Nos encontramos de bruces que en tiempos de brutales recortes promovidos por el Gobierno de la CAM, que afectan a los servicios sociales, a las ayudas a la educación pública ( becas, comedores escolares ), a la sanidad pública, etc., la entonces diputada y Vicepresidenta 1ª de la Asamblea de Madrid, al menos para el ejercicio 2011, solicita y recibe ayudas publicas para la educación universitaria de sus hijos y para atender sus necesidades oftalmológicasy odontológicas. Todo ello con el añadido que esta defensora del laicismo es la misma que no ha tenido el más mínimo reparo de matricular a sus hijos en todas su etapas educativas en centros confesionales de reconocida militancia ultra católica, apostólica y romana. Como es natural, su callada ha sido la respuesta.

1990-2015. Clan de la Complutense : Hoy por ti, mañana por mi. Hemos dejado para el final este asunto, el más duradero en el tiempo, excepción hecha de su militancia genovesa y que más y mayores dudas plantea sobre como ha incidido en su trayectoria profesional y política. De entrada, hay que remontarse a su etapa universitaria en la Facultad de Derecho. Como hemos dicho anteriormente, es en esos años cuando se cruza en el camino con un grupo de estudiantes que con el paso del tiempo han tejido una solida red de apoyos recíprocos que muchos de los que les conocen aseguran les ha generado generosos beneficios recíprocos que están por cuantificar. Por razones de espacio, nos vamos a centrar en un selecto número de sus integrantes : Dionisio Ramos, más conocido por El Dioni, Jesús Calvo Soria, Javier Aguilar Viyuela y la más conocida de este clan : Cristina Cifuentes.

El primero, Dionisio Ramos, es para muchos el motor del grupo y el que le ha dado y le da sentido. En la UCM lo ha sido todo : alumno, funcionario de la escala de Técnico de Gestión, Vicegerente de Obras, Director del Colegio Mayor “Antonio de Nebrija”, Presidente de la Fundación Complutense y  finalmente, Gerente entre 1996-2003. Fuera del ámbito universitario ha sido Alto Cargo del Gobierno de Ruiz Gallardón y en la actualidad empresario de éxito en la construcción y gestión de Residencias Universitarias. Se ha visto relacionado con el “Caso de la Caja B de la UCM” coincidiendo con su etapa como Gerente, con el denominado “Caso Tamayazo” y con la elaboración de informes sobre determinadas personas, incluida la propia Cristina Cifuentes.

El segundo, Jesús Calvo Soria, al igual que El Dioni es funcionario de la escala de Técnico de Gestión, ha sido también Gerente de la UCM (1991-1995) , Alto Cargo del Gobierno de Ruiz Gallardón, candidato del PP a las elecciones europeas de 1994 y Consejero General de la Asamblea de Caja Madrid en representación del PP. Desde hace un tiempo es empresario aunque no tan de éxito como su colega. Se encuentra procesado en la PS 1ª Época 1999-2005 dentro del Caso Gürtel.

El tercero es Javier Aguilar Viyuela, arquitecto y marido de Cristina Cifuentes. A diferencia de los anteriores no es funcionario de la UCM aunque a cambio ha recibido a lo largo de los años varios encargos para reformas de edificios de esta Universidad coincidiendo, por ejemplo, con el hecho de que su amigo El Dioniocupaba puestos de máxima responsabilidad en el área de Obras. En la actualidad, tras verse envuelto como hemos dicho en impagos a ex trabajadores, está presente en varias sociedades. Una de ellas, AQT GESTION PROYECTOS URBANOS SL, de la que es apoderado y sin que sea atribuible a la casualidad más casual, ha sido la elegida por El Dioni, a través de su sociedad RYA RESIDENCIAS, SL, para dirigir la construcción de la macro residencia de estudiantes “El Faro” adscrita a la…….UCM.


Y por último, la reina republicana, la candidata del Clan con más proyección pública : Cristina Cifuentes. Cualquier lector que haya llegado hasta aquí no le será muy complicado deducir que su pertenencia a este selecto Clan le ha reportado mucho más beneficios que disgustos. Durante estos años, sin menoscabar sus méritos personales, ha encontrado aliento, apoyo, soporte, sostén, inspiración y complicidad entre los componentes de este Clan universitario. 

Con ellos, se licenció, participó en sus bodas y bautizos, entre todos la hicieron funcionaria para toda la vida, se casó con uno de ellos, ha tenido tiempo para dirigir un Colegio Mayor , ha conocido, promocionado y tuteado a Rectores, y  finalmente, le ha dado brillo académico a su ajustado CV que no es poco.

Acabamos ya a sabiendas que nos dejamos en el tintero, datos y personajes que seguramente por si solos tienen entidad y méritos para figurar en esta crónica pero que su inclusión nos alargaría en exceso estas notas biográficas. Muchas gracias por vuestra atención.

Álvaro Ballarín : una amistad bomba para Cristina Cifuentes

$
0
0

Cuando hace unas semanas surgieron las primeras informaciones sobre los problemas judiciales de Álvaro Ballarín Valcárcel,un desconocido concejal del Ayuntamiento de Madrid que formaba parte de la candidatura deCristina Cifuentesa la Comunidad de Madrid, poco o nada se sabía de su existencia.

Sin embargo, a pesar de su pose de indignada profesional, la principal afectada por esas informaciones, le faltó tiempo para decir, mientras se rasgaba la vestiduras de Zara, que ella no sabía nada de nada de los problemas con la justicia que tenía su candidato nº 7.

En cuestión de horas, el equipo de la candidata, el oficial, el oficioso y el de “para un roto y un descosido”, se lanzaron en tromba para jurar y perjurar que si se confirmaba que Ballarín estaba imputado sería de inmediato expulsado. En realidad como estaba previsto no hizo falta ejecutar su lapidación. En un rápido movimiento, sincronizado o no , las partes implicadas – querellantes, fiscalía y juzgado- cerraron el caso, decidieron archivarlo y a otra cosa.

Horas después @ccifuentes y sus socios de Ciudadanospudieron respirar tranquilos y seguir avanzando en su pacto de sangre azul.

Pero como se podrá comprobar, a pesar de los intentos por minimizar sus relaciones, los vínculos entre Cifuentes y Ballarín van mucho más allá de lo que a la candidata le gustaría máxime a la vista de las circunstancias que han rodeado y rodean al responsable de elaborar su Programa Electoral.

Y es que la amistad entre ambos se remonta a unas edades en las que uno y otro, con dos años de diferencia de por medio ( Cifuentes 1964 y Ballarín 1962 ), jugaban en el patio de las casas militares que sus respectivos progenitores disfrutaban por ser oficiales/jefes del ejército de Tierra. El de @ccifuentes del arma de artillería y el de Ballarín del Cuerpo de la Legión.

Los entonces niños genoveses forjaron una sólida amistad que con el paso del tiempo y de la mano del Partido han seguido manteniendo a modo de vidas paralelas. Por tanto, lejos queda la idea de que apenas se conocían.

Pasaron los años y los dos amigos de la infancia se hicieron universitarios y ambos se licenciaron en Derecho. Cristina se hizo funcionaria del Grupo B y diputada autonómica mientras que Álvaro se colocó en el mercado privado.

Pero en realidad, poco tiempo después el amigo de Cifuentes se dio cuenta que la actividad privada no era lo suyo y bien asesorado y/o guiado por su amiga de patio de infancia entró de lleno en el mundo genovés para quedarse.

Y nada mejor que hacerlo como Alto Cargo del gobierno de Ruíz Gallardón, siendo Consejero de Educación, Cultura y Deportes, Gustavo Villapalos, intimo amigo de Cifuentes. Un buen día de 1997 fue nombrado Director General de Instalaciones Deportivas de la Comunidad de Madrid. Allí comprobó que se podía no saber nada de la materia y sin embargo sentir que había acertado y que merecía la pena asentarse en las moquetas genovesas. La racha continuó y tras 4 años de Director General probó fortuna como Consejero Delegado de la Sociedad Pública para el Desarrollo Olímpico (2002-2003). Nada que no pudiera hacer.

Pero tras estos primeros años de relativa tranquilidad, aceptó un nombramiento con la Condesa Aguirre ya de Presidenta tras "El Tamayazo"Director General de Archivos, Museos y Bibliotecas de la Comunidad de Madrid - que como se verá, no fue todo lo pacifico que le hubiera gustado que fuera. 

Y es que como quien no quiere la cosa, se cruzó de bruces conla trama Gürtelque se paseaba como Pedro por su casa entre las Consejerías y la propia Puerta de Sol. Como otro muchos Altos Cargos, su firma figura en un buen número de contratos troceados por importe inferior a 11 mil € que graciosamente se adjudicaban a empresas tapaderas cuyos propietarios en realidad eran los máximos responsables de la trama corrupta. Pincha aquí y echa un vistazo a unode ellos.
  
Pero Ballarín, una vez más sin saber muy bien por qué, ni el ni sus amigotes, sale de esta y decide orientar sus pasos y su nómina hacia el Ayuntamiento de Madrid.Dicho y hecho. En las elecciones del 2007 y hasta el 2015 con Gallardón de Alcalde es nombrado Concejal y Presidente de la Junta Municipal Moncloa –Aravaca. El puesto le viene como anillo al dedo ya que desde 1997 ya era Presidente del Partido Popular en este mismo distrito de Moncloa-Aravaca. Doblete.

Dos años después en el año 2009 la sombra de Gürtel vuelve a planear sobre el. Tanto que se ve obligado, con escaso entusiasmo, a prescindir de uno de sus asesores de cabecera: Javier Nombela Olmo. Este asesor estaba de lleno implicado en los tejes manejes de la trama tanto que en la actualidad está procesado por numerosos delitos dentro de la PS 1999-2004 1ª Época que se encuentra pendiente de juicio oral.

Álvaro una vez más sortea el temporal y se dedica de lleno a manejar su doble distrito, el municipal y el de su Partido. No para. Las alegrías sin embargo se ven empañadas con varios episodios poco edificantes. A modo de resumen resumido:

1. Un buen día del año 2014 se vio obligado a dar explicaciones, francamente mejorables, sobre su obsesión obsesiva de trocear los contratos para sus adjudicaciones. Se supo entonces que su Junta Municipal de Moncloa cuadruplicaba la media de contratos menores efectuados por los 21 distritos de la capital. En 2013, por ejemplo, firmó 328 contratos menores, cuando la media de los 21 distritos fue de 80, y algunos, como Usera o Chamberí, no superaron los 35. Esta singular fórmula permitió a Ballarín, por ejemplo, dividir en 54 contratos el montaje de la ópera Falstaff, representada los días 20 y 28 de diciembre de 2013 y 4 de enero de 2014 en el Centro Cultural de Moncloa, y el 15 de enero en la Universidad Complutense.

2. Otra mañana se ve envuelto en una polémica seria por contratar a cargo del contribuyente los servicios como asesora para temas culturales a Cintia Martínez, actriz, presentadora de televisión, y que fue portada Interviú en 2008. No logró convencer a nadie visto el CV de la susodicha.

3. Más recientemente su nombre y su cara se han visto fotografiadas como acompañante del famoso Pequeño Nicolás con el que ha mantenido una estrecha y peculiar relación de amistad cuyo alcance y derivadas aún se desconocen. Los rumores aquí se disparan por doquier.

4. Su otro distrito el genuinamente genovés, del que también es Presidente, tampoco el clima es especialmente tranquilo. En un ajuste de cuentas entre los diferentes clanes, Ballarín se ha visto envuelto en un cruce de querellas y demandas que se están aún dirimiendo en los juzgados. Los insultos y descalificaciones están al orden del día y nadie sabe muy bien como puede acabar esta guerra fraternal.

5. Y para acabar, sus vínculos amistosos con Cifuentes se han vuelto hacer hueco en los medios de comunicación gracias a varias informaciones que le apuntan como conseguidor en las obras de construcción de una macro residencia de estudiantesque gestiona Dionisio Ramos, un amigo personal de la Candidata que a su vez ha contratado los servicios del arquitecto Javier Aguilar Viyuela a la sazón marido de la mismisima Candidata. Todo en casa y en el mismo distrito en el casualmente Ballarín es Presidente.  


Acabamos ya. Dejamos en el tintero algunas cuestiones que están llamadas a ser noticia. Además, no podemos ni debemos agotar el temario en el que se asienta la solida y duradera amistad de dos niños que lo fueron y hoy han coincidido en la candidatura genovesa a la Asamblea de Madrid. Y es que el destino es lo que tiene. Seguiremos informando.

Jorge Moragas : Un aprendiz de Brujo en la Corte de Rajoy

$
0
0

Moragas acompañado de Rajoy y de Fertiberia
Estos días, tras el enésimo intento por parte de Rajoy de auto regenerarse, el dúo formado por Jorge Moragas Sánchez y Pablo Casado Blanco se han  visto catapultados a las portadas de los medios de comunicación. En realidad, nada nuevo si recordamos que antes lo fueron losFloriano,losGonzález Pons,etc. La maquina de quitar y poner formada por las jóvenes promesas Rajoy & Arenas es lo que tiene.

Sobre el ultra liberal Casado os remitimos a su biografía oficiosa que podéis consultar en nuestra web. Hoy nos vamos a centrar en su pareja de hecho, Jorge Moragas, Director de Campaña del Rajoy en su versión Presidente Nacional genovés  y de Director de su Gabinete en calidad de Presidente del Gobierno.

Como es natural no os vamos a hacer perder vuestro precioso tiempo repitiendo su CV oficial que está disponible en lugares variopintos:Wikipediay Moncloa, sin irse más lejos. Allí os remitimos. Nosotros vamos a revisar sin rodeos su trayectoria y poniendo en común con todos vosotros aspectos menos conocidos o quizá menos favorables para su auto cuidada imagen de chico moderno, políglota, viajado y  ajeno a la cloacas genovesas.

De entrada comencemos por desmitificar lo que en todas sus halografías el propio interesado destaca. A saber : su pertenencia a la carrera diplomática. No falta a la verdad cuando lo dice. Incluso ni siquiera tenemos que pensar como si nos ha sucedido con Cristina Cifuentes que conociera algún miembro del tribunal. No lo sabemos ni tampoco la verdad nos interesa.

Lo que se si es sorprendente de verdad, es que Moragas es el único diplomático de carrera que en sus 20 años desde que su nombre figura en su escalafón, ha trabajado en alguna embajada de España o en algún Organismo Internacional en representación de nuestro país. Ninguno es ninguno. Dicho de otro modo, es como si un piloto de aviones no hubiera pilotado nunca, un taxista no hubiera conducido un taxi, un profesor no hubiera dado clase o un médico no hubiera visto a sus pacientes.

Eso si, el susodicho nunca ha renunciado a cobrar sus trienios, a vestirse con su uniforme de diplomático con medallero incluido y colocar desde Moncloa a todos sus amigotes en embajadas y consulados y a la vez, cesar a todos aquellos que no le son simpáticos ideológicamente. 

Pero en honor a la verdad no sería del todo correcto reconocer que en territorio nacional si ha hecho valer su condición de funcionario. Así por ejemplo, en 1996 fue destinado a Moncloa al servicio de protocolo. Su función se limitó a llevar la cartera de Aznar y poner cara de saberlo todo sin saber nada. En ese puesto estuvo el tiempo necesario para que se fijara en el un tal Javier Zarzalejos, por entonces Secretario General de la Presidencia. Por lo bajini ya se había granjeado la amistad de otro genovés tan trepa como el mismo : Alejandro Agag. Allí estuvo tres largos años aprendiendo el oficio de estar siempre donde se le espera y ser tan pelotilla como manda el protocolo. Ambas condiciones Moragas las cumplió sobradamente.

Pocos meses después, su constancia es recompensada y Aznar tiene a bien nombrarle Secretario de Relaciones Internacionales. En ese preciso momento, Moragas negocia con el PP sin tapujos y sin complejos su sobresueldo o como se le quiera llamar. Su situación administrativa y retributiva como funcionario no da para más. Como es natural, sus sugerencias son atendidas y desde entonces hasta que es nombrado para su puesto actual, ha percibido cuantiosas cantidades en A de la contabilidad genovesa. Aquí podéis consultar su evolución.

A partir de aquí, todo son facilidades para que su proyección dentro de los clanes genoveses sea ascendente. En el 2004 pasa a ser diputado por Barcelona y de paso logra que Rajoy tras su aparatosa segunda derrota electoral, allá por el 2008, le nombre coordinador de Presidencia y de relaciones internacionales del Partido Popular. Como es obvio se le ubica también en su Comité Ejecutivo Nacional. Su presencia desde entonces en un perímetro no superior a un metro de su Jefe es una constante. Es imposible encontrar una fotografía de Rajoy sin que Moragas no aparezca a su lado, detrás, delante, encima o debajo. Lo mismo se suben conjuntamente como dos hombres anuncios de Fertiberia en el coche del Director de la Vuelta España que le resta protagonismo en una fotografía con el Presidente Obama.

El caso es que en su afán de apuntarse a un bombardeo, en el año 2011 rompe con una tradición que se mantenía desde 1982. Y es que los jefes de gabinete del Presidente de Gobierno dimitían de su condición de diputado tras su nombramiento en el BOE. Moragas lejos de hacerlo, no oculta, más bien alardea que continua siendo diputado aunque hay constancia cierta que no ejerce como tal, aunque si cobra por ello, “la indemnización por el ejercicio de la función”. Es decir,  25.534,04 € anuales libres de impuesto. Ni una sola iniciática en más de tres años y medio es su balance en la actual legislatura como diputado por Barcelona. Aquí su ficha en blanco y sin estrenar.

Pero Moragas, el tiempo que no dedica al Congreso lo reinvierte en ocurrencias y decisiones caprichosas que acaban pagando los contribuyentes. Aunque desde que es Director de Gabinete de Rajoy son múltiples las que ha hecho, vamos a destacar una de ellas que no es otra que para colocar a su amigo del alma, Alfonso Senillosa Ramoneda no se le ocurrió nada mejor que crear para el un Departamento de Seguridad Nacional, hasta ese momento inexistente, y poner al frente a su colega de pasa ratos y entretenimientos varios.

Lo mismo le ha sucedido cuando se ha metido en camisas de once varas y se ha puesto a ejercer de Rasputín para intentar sacar partido de las relaciones personales entre una ex novia de un hijo de Jordi Pujol. Sus intercambios de sms con la susodicha parecen más de personaje sacado de un episodio de Mortadelo y Filemón que de un funcionario público que cobra de los PGE. Los textos transcritos podéis consultarlos en este enlace.

Vamos acabando ya. Nuestro Rasputín casero está casado con Paloma Tey Salvador y es padre de dos niñas. Declara vivir en Barcelona aunque la realidad escolar no siempre lo confirma. Sea como fuere es cuñado de Miriam Tey, en su momento polémica Directora del Instituto de la Mujer durante los últimos gobiernos de Aznar.Sobre su nombramiento nadie discute que su sombra estuvo siempre presente en sintonía con otra gran amiga del clan, la inefable ex Consejera de Educación de la CAM,Lucía Figar.


Hasta aquí hemos llegado por hoy. En próximas ediciones os seguiremos informando y actualizando, según mercado, las noticias y ocurrencias de este genovés omnipresente. Así sea.

Iñigo Méndez de Vigo y Montejo : Un Barón en la Corte de Mariano Rajoy

$
0
0
El IX Barón de Claret con el Marqués de Oreja ( Marcelino )
Como estaba previsto, Mariano Rajoy ha sustituido a José Ignacio Wert, de viaje de novios por las calles de Paris a costa del contribuyente , por Iñigo Méndez de Vigo y Montojo, hasta ese momento Secretario de Estado para la Unión Europea.

Como la actualidad manda os vamos a resumir su biografía no oficial con datos y hechos que en su mayor parte difícilmente se podrán encontrar en la referencia que sobre su vida y obra faciliten, tanto la Secretaría de Estado de la Comunicación como los medios de comunicación al uso. Vayamos a ello.

De entrada lo más relevante : Rajoy cumple con sus compromisos y ha nombrado, como ya lo fuera su predecesor, a uno de los más cualificados componentes de la democracia cristiana hispana que son de los de obediencia debida a la jerarquía eclesiástica del nacionalismo católico apostólico y romano. Nada de improvisar con perfiles laicos. En estos asuntos, bromas las justas. Méndez de Vigo, educado, de buenas formas, políglota y conversación distendida, es sobre todo y ante todo un ferviente seguidor de las corrientes más conservadoras de la Iglesia Católica.

Y como es natural en casos como el que nos ocupa, el nuevo Ministro desde que se inicia en la actividad pública ha tenido y sigue teniendo un tutor personalizado e intransferible, un guía espiritual, ideológico y de Partido. En su caso, le pusieron al Jefe entre los jefes de los democracristianos caseros, al mismísimo Marcelino OrejaAguirre, Marqués de Oreja y empresario a tiempo completo.

De su mano se hizo en 1981 letrado de las Cortes. De su mano en 1984 marchó a llevarle la cartera cuando Marcelino Oreja fue nombrado Secretario General del Consejo Europeo. De su mano se afilió a AP/PP. De su mano, su nombre fue incluido en 1991 hasta el 2011 en las listas genovesas al Parlamento Europeo y finalmente, de su mano, fue nombrado por Rajoy primero Secretario de Estado para la Unión Europea y ahora Ministro de Educación, Cultura y Deporte.

Otro aspecto no menos relevante de Méndez de Vigo es que junto a su mentor espiritual e ideológico, su entorno familiar es especialmente significativo. Y es que aquí brilla con luz propia el determinismo biológico que tanta admiración le causa a Mariano Rajoyque encuentra en el nuevo Ministro un referente de primera. Esto es lo más destacable :

Nuestro protagonista nació el 21 de enero de 1956 en Tetuán entonces bajo protectorado español (actual Marruecos). Y no fue por accidente ni una casualidad del destino. Estaba en buena medida predispuesto a ello. Su padre había sido destinado allí como teniente de infantería. Anteriormente también su abuelo vistió uniforme militar como también uno de sus hermanos. Incluso, aunque fuera como interino, el mismo fue Alférez de Complemento.

Con el tiempo su padre, Iñigo Méndez de Vigo y del Arco, alcanzó el rango de teniente coronel y su madre Paloma de Montojo e Icaza, se mantuvo como Condesa de Areny. Y dado que los títulos nobiliarios forman parte del ajuar de los Méndez de Vigo y Montejo, a nuestro nuevo Ministro, le tocó en 1980 por sorteo dinástico ser el IX Barón de Claret que hasta ese momento poseía su abuela materna la escritora Carmen de Icaza.

Pero sus aires de nobleza no solo le vienen por su casa. También su mujer pertenece al selecto clan de la aristocracia ibérica que a diferencia de los linces, como se ve, no está aún en extinción. Y es que en 1985, en la capilla de la finca Las Jarillas, contrajo matrimonio con María Pérez de Herrasti y Urquijo, hija de Ramón Pérez de Herrasti y Narváez, XIV marqués de Albayda, y de Begoña Urquijo y Álvarez de Eulate (hija de los marqueses de Bolarque). Y como aquí no hay casualidades que llevarse a la boca, María Pérez de Herrasti y Urquijo es prima del actual ministro de Defensa y de Misiles en venta y/o compra, el inefable Pedro Morenés. Cuentan los de Wikipedia que además María Pérez de Herrasti y Urquijo es prima también del empresario Borja Prado, presidente de Endesa. Todo por la patria y por la pasta.

En un nivel más discreto aunque seguramente mucho más relevante en la practica y en el mundo en el que vivimos, su hermana Beatriz Méndez de Vigo y Montejo es la actual Secretaria General del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).Casi nada y casi todo.

Por lo que se refiere a sus bienes y patrimonio, como es obvio, dada la política de transparencia de este Gobierno, poco o nada se sabe, aunque no hay que descartar que como en las bodas, sea rico y abundante. Sabemos, eso sí, que antes de ser Ministro, era de los Altos Cargos mejor pagados de la Administración (108.422€ anuales ) a los que hay que añadir su correspondiente e indefinido salario en especie. 

También se sabe que con su hoy colega de Consejo de Ministros, el locuaz García Margallo, durante su etapa como eurodiputados, crearon una Sociedad denominada García Margallo & Méndez de Vigo que como se puede observar despeja toda duda razonable sobre sus propietarios. En el año 2012 formalmente dejaron de figurar en el Registro Mercantil.

Vamos acabando ya. Dejamos para una segunda ronda su actividad como eurodiputado y como Secretario de Estado. De ambas deducimos que sus conocimientos de los asuntos educativos no anda muy sobrado, lo que no quiere decir mucho, visto lo acaecido durante la etapa de su predecesor. Seguiremos informando.


Paloma Adrados Gautier : 50% Delegada de la CEOE y 50% de Cristina Cifuentes

$
0
0
Paloma Adrados acompañada de Cifuentes, Granados y El Albondiguilla. 2006
A pesar de llevar una veintena de años ocupando cargos públicos variopintos, Paloma Adrados Gautier, recientemente designada por Cristina Cifuentes como Presidenta de la Asamblea de Madrid, apenas es una genovesa conocida para el gran público. Y, sin embargo, como se verá, es mucho más de lo que intenta aparentar y/o disimular

Comencemos por el entorno familiar que en este caso, como en otros muchos, ayuda a entender mejor de quien estamos hablando. De entrada, al igual que el padre de Cifuentes, también el suyo era militar. Para ser exactos, Antonio Adrados Vicente, alcanzó el grado de Coronel de Ingenieros. Según las crónicas de sociedad del siempre bien informado diario ABC, en los años 60, figuró como vocal de la Hermandad de Alférez Provisionales de la Provincia de Madrid.

Está casada con Antonio González-Adalid García-Zozaya, que además de Ingeniero Naval por la Universidad Politécnica (Madrid) y Máster en Economía y Dirección de Empresas por el IESE (Barcelona) es Vicepresidente y Consejero Delegado de Cartera Industrial Rea S.A. ha sido anteriormente, Presidente de ENAGAS , Vicepresidente Ejecutivo de Gas y Electricidad de Repsol YPF, asesor de Ernst & Young, consejero de ABANTIA-TICSA, de Noatum, de EUROPAC y de MECALUX, estos dos últimos cargos en representación de REA. Asimismo  es Presidente de la Agrupación de Miembros del IESE Business School, Vicepresidente del Comité Español del Lloyd´s Register of Shipping, y finalmente, Vicepresidente del Círculo de Empresarios.

Y por último, sus 3 hermanos, Antonio, Luis y Román. A los efectos del lector destaca el último de ellos, Román Adrados que ha estado durante años y años ligado a la CEOE. Primero como secretario personal del que fuera su Presidente, José María Cuevas, (1984-2007) y posteriormente, hasta que fue “despedido” por el nuevo Presidente Juan Rosell, como director del Departamento de Estrategia y Relaciones Institucionales (2007-2011).

Y ya sea por estas vinculaciones familiares o por otras similares, el caso es que nuestra protagonista, como quien no quiere la cosa, tras licenciarse en Derecho, allá por los primeros años ochenta, comienza a trabajar, casualmente en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).Cuentan las crónicas que llegó a responsabilizarse de su Área de Relaciones Laborales Internacionales. Por aquellos años, andaba por allí, el que fuera yerno de José María Cuevas, un tal Juan Hunt, casado con Ana Cuevas y durante años responsable de la Oficina de la OIT en Madrid. Sea por estas vinculaciones o por otras similares, el caso es que Paloma Adradosdesde la CEOE encuentra también trabajo en la OIT como Consultora.

Pasa el tiempo y decide dar el salto formal de entrar en el Partido Popular. Lo hace por la puerta grande. En una primera fase es fichada por el entonces Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas. Es nombrada en 1997 asesora de su gabinete. Por allí estaban, entre otros como asesora haciendo tiempo una jovencísima Abogada del Estado, María Dolores Cospedal Garcíay como Jefe de Prensa, el hoy imputado por el Caso Jerez ( Gürtel ) Isidro Javier García Cuberos.

Tras 2 largos años en el Ministerio, en 1999 de la mano de Arenas, marcha con él a Génova 13 para ejercer primero de su Jefa de Gabinete como Secretario General del PP y posteriormente de Coordinadora Técnica en esa misma Secretaría General. En ese tiempo se codea con todo el aparato genovés. Allí conoce, entre otros, a la pareja formada Ana Mato & Jesús Sepúlveday se cruza en los pasillos con muchos de los que entraban y salían como Pedro por su casa y que hoy están procesados por la trama Gürtel. El mundo es un pañuelo.

Y es entonces cuando ella misma, o alguien que así lo quiere, decide pasar a formar parte de la lista genovesa a la Asamblea de Madrid en las elecciones autonómicas de 1999. En esa misma candidatura ya figuraba Cristina Cifuentes, por aquel entonces toda una veterana diputada regional dado que ya lo era desde 1991. En esa V Legislatura Adrados pasa sin pena ni gloria. Tiene que esperar unos cuantos años para que en octubre del 2003, tras el tamayazo y con la Condesa Aguirrecomo Presidenta en segunda vuelta, sea elegida Secretaria 1ª Asamblea de Madrid. Se da la feliz circunstancia que dos años después, en el año 2005, entra en esa misma Mesa como Vicepresidenta 1ª la omnipresente Cristina Cifuentes. Son años en que su amistad se va afianzando día a día y complicidad a complicidad.

La Condesa Aguirre, mientras tanto, continua entretenida nombrando y cesando Consejeros en su gobierno regional. En una de estas, tras las elecciones autonómicas del 2007, precisamente Paloma Adrados es agraciada con la Consejería de Empleo y Mujer que acababa de dejar vacante Juan José Güemes. Son 4 años en los que su nombre se ve envuelto en varias polémicas de las que a trancas y barrancas va saliendo. Hete aquí un par de ejemplos: Curos de Formación y Expediente Inspección de Trabajo a José de la Cavada.

Y tras ese periodo en la Consejería, cuando parecía que su futuro pasaba por la Administración Regional, Aguirre decide que coja sus trastos y marche para Pozuelo para encabezar la lista municipal genovesa. Corría la primavera del 2011 y este Ayuntamiento, centro de gravedad de la trama Gürtel y localidad de referencia y asilo para destacados dirigentes del PP ( Aznar, entre otros ), resultaba clave para la estrategia electoral del PP. Con más pena que entusiasmo, Paloma Adrados encabeza la lista y como estaba previsto, obtiene la enésima mayoría absoluta del PP en este municipio de alto standing. Desde la Alcaldía va matando el tiempo esperando que lleguen mejores perspectivas. Y acaban llegando de la mano de Cristina Cifuentes.

Aunque vuelve a encabezar la lista municipal, también logra ubicarse en el número 4 de la lista autonómica que encabeza la ex delegada del Gobierno, vecina también de Pozuelo. No es baladí ni casual esta doble candidatura. La primera sirve para reclamar el voto a su electorado natural en uno de los municipios más conservadores de la península y el de diputada autonómica para acabar como estaba previsto que acabara. Es decir, Presidenta de la Asamblea. Dicho y hecho, el 13 de junio fue perpetrada su elección con la mayoría genovesa y el apoyo de sus socios de Ciudadanos.

Para ir acabando os sugerimos echéis un vistazo a la ambigua y confusa Declaración de Bienes que como Alcaldesa de Pozuelo ha hecho publica ( la de Consejera de Empleo y/o Diputada se desconocen) que podéis encontrar en este enlace.

Por lo demás, la ya Presidenta pasa por ser una persona de fuertes convicciones religiosas, además de una activa militante contraria a considerar al  aborto como un derecho de la mujer Tanto lo es que como otros miembros de su Partido, siempre que han sido convocadas manifestaciones pro vida en Madrid ha participado, incluida la última celebrada el pasado 14 de marzo que se desarrolló con fuertes críticas al gobierno de Rajoy.

Y por último, sus primeros pasos como Presidenta se han saldado con un peculiar nombramiento inducido por su jefa y amiga Cifuentes. No se le ha ocurrido nada mejor que pensar como Jefe de Prensa de la Asamblea en un inspector del Cuerpo Nacional de Policíaque a duras penas sabe  donde se encuentra y a que se dedica. En cuanto a su gabinete aquí se puede echar una ojeada a su estructura y a sus componentes. Seguiremos informando.

"Soy Rafael Catalá, Ministro de Justicia. Soluciono problemas"

$
0
0


Hoy vamos abordar la agenda geográfica de Rafael Catalá Polo, Ministro de Justicia, un genovés de los que según avanza el partido, se muestra cada día más encantado de haberse conocido y más entusiasmado por el papel que Rajoy, su Jefe de Clan, le ha asignado.

De entrada, no está de más recordar que su nombramiento tiene que ver con una situación de urgencia como fue cubrir la vacante forzosa que tras su dimisión había dejado su predecesor , Alberto Ruiz Gallardón.

Dicho esto, para situar la cuestión, os proponemos que echéis un vistazo atrás en el tiempo hasta situaros en 1994. En ese año se estrenaba “Pulp Fiction”, el mítico film del director Quentin Tarantino.

Uno de los personajes que se dan cita en esta magnifica película, y que interpreta el actor Harvey Keitel, es “Sr. Lobo”. Su papel, como se verá, tiene mucho en común, obviamente en el sentido más figurado del término, con el que tiene asignado nuestro protagonista, Rafael Catalá. Ambos, allá donde se desplazan, “solucionan problemas” de todo tipo y condición.

El primero, el original y genuino, sacando de un buen aprieto a Jules y Vincent, interpretados por John Travolta, y Samuel L. Jackson, dos asesinos a sueldo con no demasiadas luces, que trabajan para el gángster Marsellus Wallace. El segundo, haciendo de “talismán de la mejor suerte” para un buen número de imputados genoveses que son citados, un día sí y otro también, a lo largo y ancho del país, por numerosos tribunales de justicia.

Vayamos al grano. Os hemos seleccionado como muestra 4 casos, 4 en los que el Ministro de Justicia, con su acusado sentido de estar siempre donde se le espera, se le envía y/o se le reclama, logra que su agenda territorial tenga efectos balsámicos para algunos de sus colegas de Partido que están sistemáticamente envueltos en casos relacionados con prácticas corruptas.



02 de febrero 2015. El Tribunal Supremo abre una investigación por prevaricación a Juan José Imbroda, Presidente de la Ciudad de Melilla y Presidente del PP.

04 de marzo 2015. Rafael Catalá, cual pitoniso bien informado sobre la imputación por prevaricación a Juan José Imbroda, responde en rueda de prensa que su imputación : "A lo mejor se archiva (…) ¿ Por qué no va a ir en la lista si la causa que tiene se archiva?".

11 de marzo 2015. El Presidente de la Ciudad de Melilla declara ante el instructor del Tribunal Supremo por un presunto delito de prevaricación. Ocho de los once consejeros de Melilla están imputados, algunos por partida doble o triple, y también lo están las esposas de dos de ellos.

12 de marzo 2015. Rafael Catalá visita Melilla. Firma en el Libro de Honor de la Ciudad, que preside Juan José Imbroda. Posteriormente, inaugura la nueva sede del Colegio de Abogados, cuyo decano es Blas Jesús Imbroda Ortiz, hermano del Alcalde y su abogado defensor ante el Tribunal Supremo y, por último, visita la recién abierta Oficina Fiscal.

06 de abril 2015. El Tribunal Supremo, con la oposición del Fiscal, archiva la investigación sobre Imbroda.

07 de julio 2015. El BOE publica el nombramiento de Juana José Imbroda Ortiz como Presidente de la Ciudad de Melilla.




29 de enero 2015. La mayoría conservadora del CGPJ impone el nombramiento de  Miguel Pascual del Riquelme Herrero como nuevo Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJMU).

23 de marzo 2015. El TSJMU, con la oposición de la Fiscalía, remite a un juzgado de Lorca la causa en la que está imputado Pedro Antonio Sánchez, ex alcalde de Puerto Lumbreras y Consejero de Educación del Gobierno regional. Esta decisión facilita que Sánchez pueda ser candidato genovés a la Presidencia de Murcia.

21 de mayo 2015. El Ministro de Justicia visita el TSJMU. Se reúne con representantes de los operadores jurídicos de la comunidad autónoma. A este encuentro asisten, entre otros, el delegado del Gobierno en Murcia, Joaquín Bascuñana, imputado por el TSJCMU, el presidente del TSJ murciano, Miguel Pasqual del Riquelme, el fiscal superior, Manuel López y el vocal del CGPJ, Juan MartínezPosteriormente, Catalá participa en un acto electoral con el candidato del PP a la Presidencia de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, el de la Alcaldía de Murcia, José Ballesta y con los candidatos a las alcaldías de los 45 municipios de la Región de Murcia y los candidatos a la Asamblea Regional.

22 de junio 2015. El juzgado de Instrucción nº 1 de Lorca cita a declarar para el próximo 14 de julio, entre otros, a Pedro Antonio Sánchez en condición imputado.

30 de junio 2015. Pedro Antonio Sánchez es elegido Presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia con el voto a favor de los 22 diputados del PP y los cuatro de Ciudadanos, mientras que los 13 del PSOE y los seis de Podemos han votado en contra.




17 de noviembre 2014. Gabriel Amat Ayllón, amigo personal de Mariano Rajoy y de Javier Arenas, Presidente del PP en Almería, Presidente de la Diputación Provincial y Alcalde Roquetas del Mar declara como imputado en el juzgado de instrucción nº 1 de Roquetas . Está acusado de prevaricar en el conocido como “Caso La Fabriquilla”. Además de este asunto su nombre está relacionado con otros muchos casos que afectan a la presunta financiación irregular del PP.

18 de marzo 2015. Catalá visita la ciudad de Almería. Se reúne con el Colegio de Abogados  y con Lourdes Molina, Pta. Audiencia Provincial. Por la tarde se desplaza a Gádor para participar en un acto electoral del PP. Intervienen, entre otros, Gabriel Amat Ayllón, Javier Arenas y Rafael Hernando.

26 de marzo 2015. La Fiscalía presenta un escrito en el que se suma a la petición de la defensa de Gabriel Amat Ayllón para que se archive la causa abierta contra el alcalde de Roquetas del Mar en relación al “ Caso La Fabriquilla”.

09 de mayo 2015. Rafael Catalá se desplaza a Roquetas del Mar para presentar la candidatura de Gabriel Amat Ayllón a la alcaldía de este municipio. En el mitin también intervino el Vicesecretario General del PP, Javier Arenas .

13 de mayo 2015. María del Mar Alejo Rico, titular del juzgado de instrucción nº 1 de Roquetas del Mar, atendiendo la petición de la defensa y del MF archiva provisionalmente las actuaciones del “Caso La Fabriquilla “.

Caja B del Partido Popular

En este asunto, en honor a la verdad, sus desplazamientos, sus entradas y salidas en este caso, no figuran en su agenda territorial sino más bien en la virtual y en la mediática. En cualquier caso, el papel pusilánime de la Abogacía del Estado que dirige casualmente la sobrina del procesado Álvaro Lapuerta, ex Tesorero Nacional del PP y el papel del Fiscal Romeral, claramente obstruccionista para la investigación, no solo no han sido corregidos por Catalá  sino más bien se ha sentido cómodo con esa estrategia. Estos son algunos hechos en los que Catalá se ha asomado a la instrucción :

20 de enero 2015. En una entrevista en Antena3, Catalá afirma en el PP no hay ninguna Caja B que esté acreditada. Además negó que el PP no haya colaborado con el juez, y precisó que cuando Ruz se personó en la sede del partido para buscar documentación los abogados del PP "ya le habían entregado toda la documentación que él fue a buscar. Comprobó que era la misma que ya tenía entregada".

05 de marzo 2015.Rafael Catalá expresa sus reservas sobre la independencia del Juez De la Mata, sustituto del Juez Ruz: “No me parece que haber trabajado en una administración pública con un gobierno democrático inhabilite a nadie para el desempeño, pero eso hay que acreditarlo y demostrarlo en el quehacer cotidiano (…) Que el magistrado que ocupe la plaza de un juzgado titular de instrucción con la complejidad que tienen esas plazas sea el más antiguo de los que lo han pedido no me parece un criterio de selección”.

29 de abril 2015. El nombre de Daniel Hidalgo, director de comunicación de Catalá y ex Subdirector de Informativos de Telemadrid, aparece en los metadatos de un escrito de la Abogacía del Estado, dependiente del Ministerio de Justicia, que fue filtrado a El Mundo. El escrito, sin membrete, firma y fecha es idéntico al que posteriormente se registró en la Audiencia Nacional. El texto filtrado trataba de minimizar el papel del PP en la creación y mantenimiento durante 19 años de una Caja B, tal como el juez instructor ha reiterado.

Vamos acabando como comenzamos. Siendo obvio que ni Rafael Catalá es Harvey Keitel, ni Rajoy es Tarantino, sin embargo, el papel del “Sr. Lobo” encuentra similitudes entre la ficción que representa ese personaje y la cutre realidad en la que se desenvuelve el Gobierno y el Partido Popular en asuntos de corrupción. Y esto bien lo saben los agraciados que les estarán eternamente agradecidos. No es para menos.

Cristina Cifuentes y su mileurista marido

$
0
0
Cifuentes en primer plano y en segundo su familia
La veterana genovesa Cristina Cifuentes Cuencas, recientemente elegida Presidenta de la Comunidad de Madrid, gracias al apoyo de Albert Rivera y sus comerciales en la Asamblea de Madrid, anda levitando de plató en plató, incluida su reciente salida a hombros en la Conferencia que su partido ha clausurado este último fin de semana en Madrid

Y como no podía ser de otra manera, su entusiasmo le ha jugado una mala pasada. Y es que no se le ha ocurrido nada mejor que en una entrevista personalizada que le prepararon en La Sexta TV, poner la mano en el pecho y con voz entrecortada afirmar que a ella lo que realmente le "gustaría que el trabajo de mi marido no fuera tan precario, ronda los 1.000 euros". Dicho y hecho.

El caso es que con su atrevida y contundente afirmación, Cifuentes se sumaba sin complejos a la corriente populista en la que, tras los resultados electorales del 22M, anda metido su Partido. Todo vale con tal de parecer lo que no son. Para ello, un buen día cambian su logos y sus gaviotas mientras que otro sustituyen a golpe de telediario a los Florianos de turno por jóvenes conservadores sin escrúpulos dispuestos a decir una cosa y la contraria con tal de ejecutar fielmente las consignas monclovitas.

Pero en esta ocasión Cifuentes ha ido mucho más allá de lo necesario y se ha metido en un jardín que, como se verá, no tiene fácil salida. Sortear la verdad es lo que tiene. Vayamos a los hechos.

En primer lugar, para situarnos conviene quizá recordar a nuestros lectores que sobre el hoy mileurista marido ya hemos tenido anteriormente ocasión de escribir. Incluso, en honor a Cifuentes y a su pareja, en su momento le hemos reservado un espacio propio en nuestra web. Aquí podéis consultar el resultado.

En segundo lugar, Francisco Javier Aguilar Viyuela, que es como se llama el mileurista marido de la Presidenta Cifuentes es arquitecto desde que finalizó sus estudios allá por 1977. Es decir, tiene tras si una dilatada carrera profesional. Por tanto es seguro que a lo largo de 38 de trabajo, de los 60 años que ha cumplido, ha habido de todo. Desde épocas boyantes coincidiendo con el boom del ladrillo y otras menos amables consecuencia de las crisis económicas.

En realidad, visto su CV nada que destacar. Todo iba como estaba previsto, hasta que Cifuentesse empeñó por todos los medios imaginables  e inimaginables, en convertirse en una figura mediática nacional. Por mucho que ahora se rasgue sus colorinas vestimentas,  el hecho cierto es que su búsqueda alocada de la fama podía tener consecuencias no deseables para su entorno más personal que de este modo se quedaba expuesto al sol. No le importó hasta que un buen día se fueron conociendo detalles de la faceta empresarial de su hoy mileurista marido. Entonces se indignó y su cólera se hizo visible.

En realidad, su indignación venía avalada porque se publicó en varios medios de comunicación que su arquitecto marido con varios socios montó varias sociedades. Unas le fueron mejor y otras no tanto. En una de estas dejó de abonar el salario, al menos, a uno de sus trabajadores. Este aparejador, como hubieran hecho la mayoría en situación similar, le demandó en un juzgado de lo social. El marido arquitecto y hoy mileurista fue embargado por no pagar al trabajador la indemnización que le correspondía. Se dictaron varios edictos en el BOCAM ante la dificultad de comunicárselo por medios convencionales. Esto es lo que sucedió, le guste o no a Cifuentes recordarlo.

Desde entonces, un espeso y calculado silencio sobre Cifuentes y sus circunstancias familiares se extendieron por la inmensa mayoría de los grandes medios de comunicación. Incluso un conocido gurú de la palabra con formato de tertuliano dudó en escribir una de esas crónicas desproporcionadamente entusiastas defendiendo a capa y espada al marido & arquitecto & empresario de su amiga Cristina Cifuentes.

Este cómplice silencio puntualmente fue roto por algún que otro medio digital para informar en febrero del 2014 que su marido arquitecto, hoy mileurista, tenía relaciones comerciales con el Ayuntamiento de Madrid.


Tiempo después, allá por mayo de este año 2015, se publicaron informaciones sobre la adjudicación por parte de la Universidad Complutense de una costosa obra para la construcción y gestión de una macro residencia de estudiantes. Se informa al lector que Javier Aguilar Viyuela, marido & arquitecto & empresario, forma parte de la sociedad que ha sido adjudicataria para codirigir la obra.

En junio otro medio digital va más allá y denuncia abiertamente que “ El clan de Cifuentes vuelve a beneficiar a su marido en sus negocios inmobiliarios”. La aludida se ve obligada a salir del paso y se refugia en que no ha habido ninguna “ilegalidad”. Nada sobre sus vínculos con Dionisio Ramos, afamado miembro de este Clan.


En mitad de estas informaciones, elplural.com medio con el que colaboramos habitualmente, documenta e ilustra todo tipo de irregularidades a lo largo y ancho de la vida administrativa de Cristina Cifuentes. Aquí podéis consultar los detalles más detallosos.

Y en esas estamos cuando sabiendo como sabe que se sabe que su marido & arquitecto & empresario dirige, al menos esta millonaria obra, y no hay constancia que lo haga altruistamente, no se le haya ocurrido nada mejor que sobreactuar calificándole de mileurista. Flaco favor hace a la verdad.

En cualquier caso, para aclarar estas dudas razonables y otras similares, se va acercando el momento, tras 25 años ocupando cargos públicos ininterrumpidamente, para que Cifuentes haga publica por vez primera su declaración de IRPF y de Bienes y de paso,como ha hecho ya alguna que otra Presidenta de C.A, también aproveche para hacer publica la de su mileurista marido. Estamos convencidos que con ello contribuiría a hacer más transparente y más creíble la tan denostada actividad publica que ella misma viene ejerciendo desde hace décadas.

Quedamos a la espera. Otro día más y mejor.

El Opus Dei fusionado en los cimientos del Estado aconfesional

$
0
0

Genoveses posando beatificación Alvaro del Portillo. Madrid 2014.
Un día sí y otro también con cuentagotas vamos conociendo que miembros del Opus Dei en sus diferentes formatos legales ( Supernumerarios, Numerarios, Agregados, etc. ) o informales ( simpatizantes, hooligans, etc. ) están plenamente integrados en los circuitos institucionales del Estado, sorteando su carácter aconfesional en los términos previstos en el articulo 16.3 de la Constitución de 1978.

Hoy vamos a intentar hasta donde se pueda ponerle nombre y apellidos a esa legión de genoveses que profesan una militancia militante y personalizada en esta organización creada por el hoy ya santo José María Escrivá de Balaguer.

Vaya por delante que en nuestro animo no está descalificar, difamar, injuriar, denigrar, ofender, ni al Opus como tal, ni mucho menos a sus integrantes. Pero en cambio sí que lo está informar de su presencia en las instituciones y de las consecuencias potenciales que de la misma se pueden derivar. Vayamos al grano.

De entrada, como es conocido, el Opus no tiene en funcionamiento ningún “Portal de la Transparencia” que ayude a encontrar el nombre y apellidos de sus integrantes. Solo si alguno de ellos lo hace público es cuando se puede constatar su pertenencia a la Obra. Por tanto, son muchos más de los que uno se puede imaginar aunque seguramente muchos menos de los que a su cúpula les gustaría.

Sea como fuere, un buen número de sus integrantes y/o simpatizantes para enmascarar sus vinculaciones con el Opus se refugian en un eufemismo al uso y es que  ellos mismos se autodefinen como personas “profundamente religiosas”.En este apartado, como se verá, son varios los que en esta casilla se encuentra ubicados.

Por otro lado, tampoco es ningún secreto que el PP, desde su fundación como AP, nunca ha ocultado sus convicciones cristianas y en consecuencia nadie discute que es el Partido de referencia electoral para la Conferencia Episcopal. Los gestos genoveses, con reflejo presupuestario incluido, a favor de las tesis de la Iglesia Católica son tan obvios que resultan innecesarios traerlos aquí. Los más desmemoriados podéis consultar este enlace para tener una panorámica cronológica de estos gestos amables y cariñosos de los gobiernos de Aznar, Rajoy y sus sucedáneos territoriales a favor de favorecer las ayudas de todo tipo y condición a la Iglesia Católica, Apostólica y Romana.

Pero como humanos que son, los genoveses del Opus y sus aledaños a lo largo del tiempo, se han ido desplegado, insertando, fusionando, empotrando y  juntando con  la practica totalidad de las instituciones hasta lograr soslayar a los diferentes gobiernos que se han ido sucediendo en los últimos 35 años.

Ejemplos no faltan. Los hay que comenzaron muy jóvenes y siguen fieles a sus convicciones y los hay también de nueva hornada que no por ello son menos entusiastas. Hete aquí algunos nombres agrupados por tramos institucionales:

Gobierno :

Luis de Guindos Jurado. Ministro de Economía y Competitividad. Sus “profundas convicciones religiosas” no han sido obstáculo para dejarse ver en el último gran acto del Opus en Madrid con motivo de la beatificación de Álvaro del Portillo y Diez de Sollano, obispo y prelado de la Prelatura Personal de la Santa Cruz y Opus Dei.

Jorge Fernández Díaz. Ministro del Interior. Probablemente sea el miembro del Gobierno de Rajoy que más exhibe a cargo del erario público sus creencias ultra religiosas. No se pierde una. Su pertenencia o no al Opus está instalada en la ambigüedad más ambigua. Ni lo confirma ni lo desmiente. En todo caso también tuvo tiempo para dejarse ver por el acto de la beatificación Álvaro del Portillo y Diez de Sollano.

Del resto de sus colegas de Consejo de Ministros los hay que aunque no consta su pertenencia al Opus sin embargo sí se encuentran en su aledaños más cercanos. Por méritos propios destacan al nuevo Ministro de Educación, Iñigo  Méndez de Vigo, la Ministra de Empleo, Fátima Báñezo el Ministro de Defensa, Pedro Morenés.

Otros Altos Cargos :

Aquí el listado es extenso. Sin animo exhaustivo, mención personalizada se merecen, los máximos responsables del Ministerio del Interior, en particular, el clandestino Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández Mesa y el Director General de la Policía, Ignacio Cosidó.

Pero sin duda, allá donde vaya, Federico Trillo Figueroa, actual embajador de España en Reino Unido,  es el prototipo de un miembro cualificado de la Obra cuya veteranía es reconocida simultáneamente por Roma, Madrid, Cartagena o Londres.

Parlamento:

Julieta de Micheo Carrillo Albornoz. Diputada por Alicante tras la dimisión de Federico Trillo. Discreta y siempre a la sombra de su mentor.

Carlos Aragonés Mendiguchía. Diputado anónimo por Madrid. Ex Jefe de Gabinete de la ex Consejera imputada, Lucía Figar. Por puro despiste recientemente tuvo que actualizar su declaración de bienes por “olvidarse” que es consejero desde noviembre de 2010 en la sociedad Ediciones Rialp S.A. Una editorial religiosa, en la órbita del Opus Dei, que publica las obras de Escrivá de Balaguer.

Un grupo compacto de diputados formado por Antonio Gutiérrez, Lourdes Méndez, Javier Puente, Eva Durán y José Eugenio Azpiroz están también en esa línea de proximidad y que recientemente se rasgaron sus vestiduras votando en contra y/o absteniéndose de la modificación genovesa sobre la Ley del Aborto.

Vicente Martínez Pujalte. Diputado por Murcia. Aunque su matrimonio ha favorecido el rumor de que ya no es miembro de la Obra, no hay que descartar ninguna otra hipótesis, incluida la de encontrarse en excedencia voluntaria a la Obra con retorno garantizado y reconocimiento de trienios.

Eugenio Nasarre Goicoechea. Diputado por Granada. Ex Director General de Asuntos Religiosos y ex Director General de RTVE. Su proverbial silencio le hace pasar desapercibido lo que no es óbice para que los que le conocen  no duden de sus relaciones fluidas con la Obra.

Instituciones del Estado :

Tribunal Constitucional. No por conocido conviene pasar por encima. Nos referimos al ex diputado genovés Andrés Ollero Tassara, magistrado desde el año 2012. En este caso nadie discute su acreditada condición de miembro cualificado del Opus. Ni lo niega ni lo disimula lo más mínimo. Ejerce de Numerario las 24 h del día y de la noche. Recientemente ha sido Ponente de la sentencia que atiende el recurso de amparo de un farmacéutico sevillano que se acogió al derecho a la objeción de conciencia al negarse a vender la llamada píldora del día siguiente.

Fiscalía General del Estado. Dada la imposibilidad de relacionar el número de sus miembros dado su número, digamos que es un tradición de lo más tradicional que cuando gobierna el Partido Popular, los Fiscales Generales no solo suelen ser ultra católicos, apostólicos y romanos.. En algún caso, además, son miembros numerarios de la Obra, caso de Jesús Cardenal.En todo caso, Eduardo Torres Dulce, primer Fiscal General del Gobierno de Rajoy se encuentra inmerso en el ámbito de influencia de los seguidores de Escrivá de Balaguer. Su sustituta, Consuelo Madrigal, en honor a la verdad negó ser miembro del Opus para a continuación reconocer que sus profundísimas convicciones religiosas la llevaron a firmar como Fiscal del Tribunal Supremo un manifiesto contra el aborto.

Tribunal Supremo. Al igual que sucede con la Fiscalía, la presencia de miembros del Opus en las diferentes Salas es relevante. Como botón de muestra valga el caso José Luis Requero, numerario sin complejos, nombrado en el 2014 magistrado de la Sala Tercera de este Tribunal.

Consejo General del Poder Judicial. Atendiendo al orden jerárquico de esta institución, nada mejor que destacar el caso de su Presidente, Carlos Lesmes. Sus convicciones ultra religiosas  son tan profundas que no duda en exhibirlas y viajarlas por el mundo. Como es natural pagando el contribuyente, ateos y agnósticos incluidos. Valga como dato estadístico su presencia en la Delegación oficial que el mismo presidió para asistir a la investidura de diversos cardenales en la Ciudad del Vaticano.

Consejo de Estado. Aunque también aquí son muchos más de los que se pueden imaginar, valga como ejemplo ejemplarizante el caso de Isabel Tocino, Consejero Electa , ex Ministra y Diputada, Consejera del Banco de Santander y desde que tiene uso de razón Numeraria a tiempo completo.


Por hoy vamos finalizando. Nos hemos dejado en el tintero otros muchos más nombre con sus correspondientes apellidos, rangos y sus territorios de referencia. Hemos sacrificado algunas figuras relevantes del Opus que hoy se encuentran, la mayoría por su avanzada edad, fuera de la Instituciones. Otro día retomamos el listado y os haremos participes de ello. Mientras tanto, nos vemos en la siguiente crónica.

Rajoy deja todo atado y bien atado. Pasen y lean

$
0
0

Rajoy haciendo confidencias con el Pte. Tribunal Constitucional.2013
En los últimos días coincidiendo con el tramo final de la actual legislatura, Rajoy ha promocionado un buen número de nombramientos en puestos claves en la estructura institucional del Estado. Este hecho como es obvio ni es casual ni fortuito. En realidad suman y siguen a otros muchos nombramientos que ha ido realizando desde el mismo día que pudo ejercer como Presidente del Gobierno.

De hecho, ha cambiado a la practica totalidad de los Altos Cargos Institucionales del Estado a lo largo y ancho de estos casi 4 años. Todos ellos han sido minuciosamente seleccionados atendiendo a criterios ideológicos, de probada lealtad y de confianza política genovesa, en algunos casos con fuertes tintes de nepotismo.

Las consecuencias de estos nombramientos en muchos casos ha provocado desde un primer momento fuertes réditos al Gobierno de Rajoy y al Partido Popular. Por ejemplo, desde la judicatura más proclive a la sensibilidad genovesa y con el visto bueno de la Fiscalía General del Estado han sacado de un apuro a más de un genovés envuelto en clamorosos casos de corrupción. También algunos de los seleccionados, caso de los magistrados ultraconservadores del TC nominados en este desvergonzado casting institucional, no han dudado en convalidar con su voto y entusiasmo creciente numerosas decisiones del gobierno en cuestiones claves como por ejemplo, la contrarreforma laboral.

En otros casos, su elección por puro determinismo biológico, caso de la Defensora del Pueblo, no ha buscado tanto su posición favorable como básicamente que dediquen su tiempo y sus medios a mirar para otro lado en el desmantelamiento del Estado de Bienestar.

Pero sin duda, otro de los casting mejor cuidados, donde más y mejor se han esmerado, tiene que ver con el área socioeconómica. Aquí sin complejos, han movido Roma con Santiago y no han dejado títere con cabeza : Tribunal de Cuentas, Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de Valores o Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia, son ejemplos de entrega absoluta de sus máximos responsables a la política gubernamental. Valga como muestra el actual Gobernador del Banco de España. Sus declaraciones, un día sí y otro también, a favor de las políticas económicas de Rajoy son tan desmesuradas que provocan vergüenza ajena.

Como tampoco han dudado en atender las sugerencias de sus patrocinadores aquellos Altos Cargos cuyo mandato no está garantizado continué si a comienzos del próximo año hay un nuevo Gobierno distinto al que preside Rajoy. El caso del talibán genovés y Presidente de RTVE es todo un paradigma de cómo se puede “morir matando”. Su empeño de que la televisión pública se quede sin público lleva camino de perpetrarlo.

Y es que, al final, estos nombramientos y otros muchos que por razón de espacio no hemos seleccionado para esta crónica veraniega, son claves para entender las dificultades con las que se va a encontrar, si así lo quieren los electores, el nuevo gobierno que salga de las urnas tras las próximas elecciones generales de final de año. De hecho, ese nuevo Presidente del Gobierno tomará posesión “acompañado” de Altos cargos de las máximas Instituciones del Estado, muchos de ellos reconocido prestigio genovés. Sus mandatos,  cerrados y bloqueados en su mayoría,  les permitirán “cohabitar” con el nuevo gobierno y las nuevas Cortes Generales.

Os dejamos ya con una selectiva selección de los agraciados. Los hay de todo tipo y condición. Solo os hemos seleccionado a sus Presidentes. Sobre el resto de los componentes que conforman estos órganos ni que decir que la mayoría conservadora se desenvuelve con holgura y desparpajo. Todos los que han pasado el casting tienen en común que junto a su probada ideología ultraconservadora en buena medida determinarán y condicionarán los pasos de un nuevo Gobierno no genovés. Al quite ya que cualquier duda al respecto sobre sus intenciones ofende.


11.12.13. Carlos Lesmes Serrano. Presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo. Ex Alto Cargo de los Gobiernos de Aznar. Colaborador habitual de FAES. Ultra católico, apostólico y romano. Su mandato finaliza en el 2018.

22.07.15. Luis María Diez Picazo. Presidente del la Sala III de lo contenciosos administrativo del Tribunal Supremo. Colaborador FAES. Impuesto por la mayoría de los vocales conservadores del CGPJ. Su mandato finaliza en el 2020.

30.09.14. Manuel Marchena Gómez. Presidente de la Sala II de lo Penal del Tribunal Supremo. Colaborador FAES. Impuesto por la mayoría de los vocales conservadores del CGPJ Su mandato finaliza en el 2019.

24.07.15. Asunción Mosquera Loureda. Secretaria de la sala de gobierno de la Audiencia Nacional. Compañera de Facultad de Mariano Rajoy. Impuesta por el Ministro de Justicia, Rafael Catalá.

19.06.13. Francisco Pérez de los Cobos. Presidente del Tribunal Constitucional. Ex militante del PP. Asesor de la patronal en reformas laborales. Su mandato finaliza en el año 2019.

20.06.12. Soledad Becerril Bustamante. Defensora del Pueblo y marquesa consorte. Ex diputada y alcaldesa del PP. Ultra católica, apostólica y romana. Su mandato finaliza en el año 2017.

23.09.12. Elvira Rodríguez Herrer. Presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Ex Diputada del PP y ex Ministra de Aznar. Su mandato finaliza en el año 2016.

24.07.15. Mar España Martí, nueva directora de la Agencia Española de Protección de Datos. Ex Alto Cargo de María Dolores de Cospedal en la JCCM y asesora del ex ministro de Trabajo, Javier Arenas. Su mandato finaliza en el año 2019.

28.07.15. Ramón Álvarez de Miranda. Renueva mandato por tres años como Presidente del Tribunal de Cuentas. Su mandato finaliza en el 2021.

23.10.14. José Antonio Sánchez Domínguez. Presidente de RTVE. Colaborador y votante del PP. Su mandato finaliza

03.05.12. José Manuel Romay Beccaría. Presidente del Consejo de Estado. Ex Tesorero Nacional del PP y ex Ministro de Aznar. La duración de su mandato lo establece el Gobierno.

13.01.15. Consuelo Madrigal Pereda. Fiscal General del Estado. Ultra católica, apostólica y romana. Su mandato finaliza en el año 2019.

11.06.12. Luis M. Linde de Castro. Gobernador del Banco de España. Nombrado a propuesta de Rajoy. Es más entusiasta de la política económica del Gobierno que el propio Luis de Guindos. Finaliza su mandato en el año 2018.


10.09.13. José María Marín Quemada. Presidente Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia. Seleccionado sin consenso por Rajoy. Su mandato finaliza en el año 2019.

Parejas genovesas de conveniencia : Javier Arenas & Gabriel Amat

$
0
0

Rajoy,  Mato y Arenas con Gabriel Amat.
Con esta primera entrega hoy iniciamos una serie veraniega, sin orden ni concierto, dedicada a parejas genovesas que aunque no siempre son conocidas ni valoradas por los ciudadanos, sin embargo, son fundamentales para comprender muchas de las decisiones que se toman en sus respectivos ámbitos.

Algunas de las seleccionadas, como por ejemplo la que nos ocupa, no son parejas convencionales formadas por un hombre y una mujer. Más bien son el resultado de la suma intereses, muchos de ellos privados , que básicamente buscan para obtener y optimizar beneficios. Como se verá, sentimientos los justos.

Hecho este breve preámbulo os vamos a presentar a la pareja seleccionada primero por separado y luego juntos y revueltos.

El primero de ellos, aunque aquí monta tanto tanto monta, uno como otro, responde al nombre de Gabriel Amat Ayllón. Este empresario, nacido en Granada pero asentado en Almería, acumula todos los ingredientes que Mariano Rajoy utilizó para definir la figura de un cacique. Decía el entonces Presidente de la Diputación Provincial de Pontevedra hace ahora 30 años, allá por 1985, que en la actividad pública "hay personas que tienen influencia y la utilizan en época electoral, pero en realidad aquí no hay caciques sino personas de prestigio que están en la opción que yo defiendo, verdaderos líderes de opinión". 

Como alguno de nuestros lectores se puede imaginar Rajoy se estaba refiriendo a los caciques gallegos que nadie como el mejor conoce. Pero sin duda su definición le viene como anillo al dedo a nuestro coprotagonista. Y es que Gabriel Amat Ayllón es por este orden, cacique, empresario, alcalde de Roquetas de Mar, Presidente de la Diputación Provincial de Almería, Presidente del PP en esa provincia y sobre todo y ante todo, un genovés de astucia probada y con una agenda repleta con nombres y apellidos de dirigentes nacionales del Partido Popular.

Y es en esa agenda tan cotizada por sus adversarios, dentro y fuera de su Partido, incluidos los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, la judicatura independiente y las acusaciones populares, donde se pueden encontrar entre otros móviles, los del propio Presidente del Gobierno y los de su pareja política de hecho, Javier Arenas Bocanegra, nuestro otro coprotagonista.

Sobre este incombustible genovés democracristiano que responde a los apellidos Arenas Bocanegra, 4 veces candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía, varias veces Ministro durante los gobiernos de Aznar, y desde que tiene uso de razón, con despacho personalizado en la zona noble, financieramente hablando, en la sede nacional del PP en la Calle Génova 13 de Madrid, poco se puede añadir que no se haya publicado.

Sin embargo, fuera de Almería, son pocos lo que conocen los fuertes vínculos que desde hace 30 años mantiene con su pareja almeriense. Y es que como dice el propio interesado para Javier Arenas , el todo poderoso Amat “es mi hermano mayor”. Y no le falta razón. Para ser justos, este sevillano, nacido en Cádiz, diputado autonómico por Almería, con despacho en Génova y escaño en el Senado,  nunca ha tenido problemas para dedicarle a “su hermano mayor”  sus mejores piropos y alabanzas. Hete aquí algunos de ellos :

-“Es el mejor alcalde que conozco” (2013)

- “Es el más honrado del mundo” (2006)

Y es que es de “bien nacidos ser agradecidos”. Y en este caso no es para menos. Arenas es desde el año 2003 "hijo adoptivo de Roquetas del Mar". Cada vez que visita la finca provincial de su Amat es recibido y tratado a cuerpo y título de “hermano pequeño”.

Durante años se han apoyado mutuamente cuando ambos han tenido problemas internos en sus respectivas parcelas genovesas. Hoy por ti, mañana por mi. Si tiene que cerrar el mitin de final de campaña en Roquetas de Mar, el Ministro de Justicia, Rafael Catalá, el Sr. Lobo de la justicia genovesa, no hay problema. Arenas se encarga de ello. 

Si es conveniente para sus intereses que Rajoy visite la provincia de Almería, el hermano pequeño se pone a ello y siempre lo consigue. 

Si Albert Rivera tieneque desautorizar a su Comercial-Jefe en Almeríay apoyar a Gabriel Amat Ayllón para que vuelva a ser Alcalde de Roquetas de Mar, allí está Rajoy, por encargo de Arenas, para lograrlo. 

Y es que en ocasiones más que una pareja política, los Amat $ Arenas son una verdadera y eficaz Unión Temporal de Empresas (UTE ).

Vamos acabando ya. Somos conscientes que podríamos continuar con las vicisitudes de esta pareja genovesa hasta agotar la paciencia del lector. Y es que los que les conocen y los sufren saben bien que nos encontramos con los últimos vestigios de un modo poco noble pero muy eficaz de ejercer la actividad pública. Son uno y otro los últimos genoveses vivos con comportamientos propios del Siglo XIX.

Próxima entrega : Thelma y Louise en la Puerta del Sol.

Parejas genovesas de conveniencia : Las gobernantas de la Puerta del Sol

$
0
0

Louise González acompañada de Thelma Cifuentes. 28.07.15
Continuamos en esta segunda entrega de parejas genovesas con una de las que mejor se complementan entre sí. Está formada por una estrella mediática emergente, charlatana hasta el amanecer y de una ambición probada. Su pareja basa su razón de ser en su profesionalidad, discreción y buen talante.

Se conocieron hace ya más de 25 años aunque han sido los últimos 4 años cuando realmente han formado su propia Unión Temporal de Empresas ( UTE ).Corrían los últimos años ochenta. Alianza Popular recientemente transformada en el Partido Popular, dirigida por Manuel Fraga Iribarne, estaba asentada en la Oposición. Y eso mismo sucedía en la mayor parte de las CCAA, incluida Madrid.

Nuestras Thelma & Louise, dos jóvenes genovesas de apenas 23 y 21 años respectivamente, fueron fichadas por un jovencísimo y ya entonces repelente, Alberto Ruíz Gallardón que por entonces dirigía el GPP en la Asamblea de Madrid. Thelmaentró a formar parte de la asesoría jurídica  mientras que Louise se la contrató de “esa manera” para integrarse en su Gabinete de Prensa. Sobre sus primeros ingresos económicos os sugerimos que pinchéis en este enlace.

La primera duró poco en ese trabajo tras buscarse la vida como funcionaria en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Simultáneamente decidió apostar por fusionarse durante los siguientes 20 años de su vida como Diputada de esa misma Asamblea de Madrid.

Por su parte, Louiseoptó también por fusionarse pero con el propio Alberto Ruiz Gallardón, al que ha ido acompañándole en todos sus destinos en la Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de la capital hasta el año 2011, año en el cual se rompió “cordialmente” y unilateralmente esa relación tras su nombramiento como Ministro de Justicia.

Decíamos que Thelma, Cristina Cifuentes Cuencas para nuestros lectores más despistados, desde que siendo niña recuerda su primer izado de bandera en los cuarteles y academias militares en los que su padre ejercía la profesión primero de oficial y luego de jefe , tenía claro que lo suyo era mandar, mandar y mandar, sin matices ni recovecos.

En honor a la verdad para llegar hasta donde ha llegado hay que reconocer que no lo ha tenido fácil máxime siendo consciente como lo es ella de sus propias limitaciones. Ella se queja con razón que desde muy joven alcanzar una meta, aunque sea volante, le cuesta mucho más que a los demás. Pero su instinto de ordeno y mando le han llevado a rodearse de personas útiles que sumadas a sus innegables recursos de simpatía y cercanía a granel, le han facilitado sortear su ausencia de conocimientos hasta lograr que con el paso del tiempo asentar posiciones dentro de los clanes genoveses madrileños.

Por su parte, Louise,  es decir Marisa González Casado, a falta de la necesidad de mandar, ha utilizado todos sus recursos profesionales para promocionar a sus jefes que en realidad desde 1989 caben en la parte trasera de un taxi : Ruiz Gallardón y Cifuentes Cuencas.

Al primero, además de domesticarle para que no pareciera más cursi, presuntuoso y pretencioso de lo que en realidad es, logró sobre todo engañar a miles de madrileños haciéndoles creer que su jefe Gallardón era un tipo abierto y tolerante, nada que ver con los cavernícolas clásicos del Partido Popular. Mérito meritorio sin duda. Eso si, tras dejar de acompañarle y asesorarle, Ruiz Gallardón tardó 3 telediarios en convertirse lo que siempre ha sido, un genovés con valores ultras como el que más, cínico y de doble, triple y cuádruple moral, Operación Malaya incluida.

El caso es que en enero del 2012, tras ser nombrada Thelma Cifuentes como nueva Delegada del Gobierno en Madrid, su primera decisión, incluso antes de pasar revista a las Unidades de Intervención Policial (UIP), fue nombrar a Louise González como su Jefa de Prensa. Desde entonces apenas se han separado. Van juntas a todas las partes. Una pone la cara y el desparpajo mientras que la otra pone las ideas y la sensatez más sensata.

El resultado está a la vista. Una vez más ha funcionado para un sector del electorado la idea de que en realidad Thelma Cifuentes es una genovesa laica, aunque matricule a sus hijos en colegios ultra católicos, es una republicana compulsiva, aunque doble la columna vertebral cuando da la mano a un miembro de la Casa Real y es abierta y tolerante, aunque no se le mueva su cuidado flequillo cuando mandar detener y multar a todo aquel que ose manifestarse sin su permiso y visto bueno.

Incluso, tanto montan montan tanto una como otra, sin inmutarse han rizado el rizo a la hora de intoxicar contra su propio partido. La Delegación de Gobierno y ahora la Presidencia de la Comunidad de Madrid han sido unas plataformas no solo para la promoción personal de Thelma Cifuentes si no también para difundir todo tipo de maledicencias, buena parte de ellas rigurosamente ciertas, contra Ana Botella y Esperanza Aguirre. Y si de lo que se trata es de ser justos, funcionar les ha funcionado.

Vamos acabando. Hoy una y otra son las dueñas y señoras de la Puerta del Sol. Desde sus balcones contemplan su poderío. Saben que corren tiempos difíciles. Y saben también que tiene que hacer de la necesidad su virtud. En ellas están. Pero a diferencia de las protagonistas de la película que hemos utilizado prestada para denominarlas, que aquí nadie se lleve a engaño. Llegado el momento, no tienen previsto tirarse por un precipicio. Si acaso se retiraran unos metros para que caigan los que viene detrás. Ellas son así y lo saben.

Próxima entrega : El Ministro de Economía y el preso púnico de Estremera.


Parejas genovesas de conveniencia : Granados & De Guindos, amigos desde siempre

$
0
0

Francisco Granados & Luis de Guindos : Amigos para siempre
Hay relaciones personales que cuando se hacen publicas sorprenden a propios y a extraños. Incluso a los afectados se les nota incómodos y no disimulan que hubieran preferido continuar en la penumbra con sus encuentros, sus idas y venidas, entradas y salidas en las oficinas publicas que ellos mismos dirigen e intercambiar sms con informaciones privilegiadas a destinatarios no previstos.

Y este es el caso que hoy nos trae para esta tercera entrega veraniega. Nada más hacerse publica su amistad más amistosa la sorpresa inicial que provoca su difusión pasa a continuación a convertirse en dudas razonables y en preguntas en busca de respuesta sobre cuándo y por qué de esa intensa relación.

Así las cosas, tras los primeros teletipos, rumores y chascarrillos, cual relámpago de pago, los pelotillas que protegen la intimidad mediática de uno de nuestros protagonistas han hecho todo lo humano y divino para impedir que los contribuyentes pudiéramos conocer algunos detalles de su relación de pareja amiga con derecho a intercambiar datos reservados. Tanto se han esforzado estos Torquemadas de la censura previa que han logrado que grupos de comunicación de los que cotizan en bolsa apenas hayan informado de la mera existencia de esa relación. Pero vayamos al caso que no ocupa.

De entrada conviene precisar que desde el 31 de octubre del pasado año uno de ellos atraviesa una situación complicada que dificulta el trato cotidiano con su amigo del alma. Y es que resulta que está de inquilino forzado en una celda del Centro Penitenciario Madrid VII, ubicado en Estremera (Madrid) y que paradojas de la vida, el mismo inauguró por el año 2008.

Su nombre y apellidos se han hecho últimamente de los más populares en este caluroso verano del 2015 : Francisco Granados Lerena, vecino de Valdemoro.Sobre su vida, ascenso y caída entre los clanes genoveses podéis pinchar este enlace. Lo ha sido todo en el PP de Madrid y en los gobiernos regionales de la CAM. Y lo que es más relevante para el juez , fiscales y acusaciones populares personadas en la Operación Púnica: sabe todo de todos aquellos que hoy están sentados en la Puerta del Sol y en Génova 13 y sus aledaños.

Su pareja también es sobradamente conocida por los sufridos contribuyentes. Tiene rango de Ministro de Economía y Competitividad, es miembro del Opus Deiy  sobre todo y ante todo, tiene una honda preocupación que lleva camino de convertirse en una angustia vital tras conocerse sus relaciones de amistad y compadreo bursátil con el inquilino del Centro Penitenciario Madrid VII. Su nombre y apellidos son de los que entran y salen en los telediarios con la misma frecuencia frecuente que el presentador del "Tiempo". Se llama Luis De Guindos Jurado.  Los que queráis tener a mano más información sobre sus andanzas financieras y candidaturas frustradas también podéis daros una vuelta por este vinculo.

Ni uno ni otro han hecho publica desde cuando el destino les unió. Se sabe que Francisco Granados fue invitado el  27 de julio del 2014, es decir tres meses antes de ser encarcelado, a la suntuosa boda de Belén De Guindos con el economista portugués, Gonzalo Diniz Méndez. Apenas los torquemadas de pago han dejado rastro de la presencia del amigo del padre de la novia. Pero el caso es que allí estuvo solo sin acompañante de las muchas que podían haberle acompañado. En el convite, aunque no haya testimonio gráfico de ello, parece razonable deducir que Granados se cruzó e intercambio sonrisas y amenazas con los genoveses de alto standing que allí se dieron cita, Rajoy y Cospedal incluidos. Aquí os podéis hacer una idea del evento.

También se rumorea con razón que su amistad entrañable les ha llevado a ser uno de ellos el padrino de uno de los chicos de su compañero y amigo. El tiempo resolverá y le pondrá cara al rumor.

El caso es que gracias a la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) y a las grabaciones que han aportado al Juzgado Central de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional  hemos conocido que esa relación no tenía hora ni limites a la hora abordar temas de conversación. Lo mismo hablaban del Banco Mare Nostrum, la entidad resultante en 2010 de la fusión de Caja Granada, Caja Murcia y la caja balear Sa Nostra que sobre la privatización de AENA. Por lo que se lee y se oye en sus conversaciones y tratos no se ponía el sol.

Y es que aquí la amistad solidaria es lo primero. Con ella de montera se sortean todo los obstáculos posibles y venideros, incluidas las morales de usar y tirar. Al fin y al cabo, uno de ellos es de los que piensa que todo se arregla con un Padre Nuestro y tres Aves Marías mientras que el otro socio, lo simplifica con una noche regada en alcohol y brasileñas de pago. En ambos casos paga el contribuyente que a estas alturas no sabe de la misa ni la mitad.


entrega : La Consejera y el conseguidor.

Parejas genovesas de conveniencia : La Consejera y su conseguidor

$
0
0

Lucía Figar no gana para disgustos
En esta cuarta entrega de dúos genoveses de usar y tirar a lo largo y ancho de este mes de agosto os traemos a escena dos personajes que tiene en común algunas cosas de esas que cuando se van conociendo incomodan a propios y a extraños.

Y es que ambos, muy a su pesar, están imputados en la denominada “Operación Púnica”por un juzgado de la Audiencia Nacional porque como se ha ido conociendo se han utilizado mutuamente a cargo del contribuyente. Una para cuidar y mimar su deteriorada imagen personal y pública y otro para cobrar por sus servicios prestados.

La primera responde al nombre de Lucía Figar (de) Lacalle. Desde que tiene uso de razón ha venido ocupando cargos públicos genoveses. Desde los 23 años, en estos momentos acumula 40, ha tenido domiciliada una nómina de origen público.

Durante los últimos 17 años ha trabajado para los gobiernos de Aznar, Aguirre y González. Incluso en su momento también lo hizo para su marido, Carlos Aragonés, diputado opusdino que básicamente lleva años sin pegar palo al agua y con el que lleva casada 10 años y mantienen en común tres bambinos.

Como viene siendo habitual en la biografía de estos nietos de genoveses, su abuelo por parte materna fue Gonzalo de Lacalle Leloup, alcalde franquista de Vitoria entre 1951 y 1957.

Durante los últimos años, hasta su dimisión programada por circunstancias sobrevenidas, ha estado anclada en los gobiernos de la Comunidad de Madrid a través de Consejerías de diferente denominación. Si bien ha sido en el área educativa donde más tiempo ha venido ocupando el cargo de Consejera.

Y es en esta Consejería donde su destino se acaba cruzando con su otra pareja judicial de hecho, el no menos imputado y conseguidor Alejandro de Pedro ( Alex para conocidos y comisionistas).

Tiempo habrá para conocer al detalle cuando, como y donde se vieron por vez primera. Mientras esto sucede lo que si se sabe es que su nivel de confianza iba mucho más allá de lo que ella admite a regañadientes. Solo hay que darse una vuelta por su declaración del pasado 26 de junio ante el juez Velasco para comprobarlo y por los innumerables sms que se intercambian.

El caso es que como quien no quiere la cosa el hoy inquilino de la prisión madrileña de Extremera, según ella misma ha reconocido, les puso en contacto para ver como podían colaborar a cargo del contribuyente. Fue un flechazo con formato de contrato menor. Lucía pasaba por una mala racha en su imagen personal y política.

No ganaba para polémicas. Un día se hacía publica su obsesión para contratar una "empleada de hogar interna, con cinco años de experiencia y con idioma tagalo".


Y desde hacia años, la comunidad educativa en defensa de la escuela pública la sacaba los colores por su escandalosa y descarada posición favorable a la enseñanza privada y confesional.

Y en esas es cuando decide contratar los servicios del conseguidor de cabecera genovés, el tal Alejandro ( Alex ) de Pedro. La idea era de lo más simple. La Consejería pagaba hasta un total de 80 mil € contantes y sonantes para sacar del sumidero la imagen de su titular. Para ello diseñaron un plan de presencia en las redes sociales encaminado a “lavar” las noticias negativas y sustituirlas por otras positivas aunque para ello hubiera que echarle una imaginación de lo más imaginativa y temeraria.

Y es aquí donde saltan todas las alarmas de la Unidad Central de Operaciones de la Guardia Civil, de la Fiscalía y del Juzgado Central de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional. Tanto saltan que Lucía está acusada de los delitos de malversación y prevaricación.


Desde entonces la pareja contractual apenas se saludan ni se intercambian sms amigos. Desde que la Guardia Civil se ha cruzado en sus destinos es un sin vivir. Lucía se vio obligada a dimitir de un día para otro mientras que Alex, tras ser detenido, estuvo un par de meses en la cárcel. Hoy esperan por separado la que se les viene encima.


5ª entrega : El ministro y su imputado de cabecera
Viewing all 227 articles
Browse latest View live