Quantcast
Channel: Los Genoveses , SA
Viewing all 227 articles
Browse latest View live

José Antonio Sánchez : ¡ Vamos que nos vamos !

$
0
0
Julio 2002 : Primera toma de posesión de Sánchez con Rajoy al frente
Si todo va como está previsto por los inquilinos de La Moncloa y de acuerdo con su comercial en la Presidencia del Congreso de los Diputados, un Pleno del Congreso previsto para la ocasión, a celebrar el 16 de octubre, elegirá en segunda votación al genovés José Antonio Sánchez Domínguez nuevo Consejero de RTVE. Perpetrada su elección, días después será nombrado Presidente de la televisión y la radio pública.

Es decir, en un tiempo record desde que el defenestrado González Echenique se viera obligado a dimitir, un manipulador de la información, de reconocido prestigio, volverá a Prado del Rey a intentar acabar su inacabada obra de lograr que, al igual que ha hecho con Tele Madrid, que la televisión publica estatal se quede sin público y sin presupuesto.

Pero antes de entrar en sus intenciones vayamos primero al personaje y a su trayectoria. Como se verá no le falta de nada y a la vez le sobra de todo. Cuentan los cronistas que nació en Isla Cristina ( Huelva ) en 1953. Allí apenas deja rastro de su existencia. Marcha pronto para  Madrid. Dicen los que conocieron a su padre Luis, un conocido franquista de la época, que le puso el nombre de José Antonio en un claro homenaje a otro José Antonio que siempre estuvo ¡ Presente ¡ en su memoria e ideología. Sea como fuere, de su paso por Isla Cristina queda su casa en la Barriada Román Pérez, su nombramiento de Isleño del Año y que es propietario de una Gamba de Oro que le concedió la Cofradía de Pescadores. La cosa no da para más.

En Madrid se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Y sin que se pueda acreditar a ciencia cierta como logró entrar, el caso es que inició su trayectoria profesional en la agencia EFE donde estuvo hasta 1983. Desde entonces hasta muy entrado en años sus pasos han sido guiados por su padrino de cabecera, el mismísimo Luis Mari Ánson.

Tanto es así que tras salir uno y otro de la agencia, acaban ambos en el ultraconservador diario ABC, uno de Director y el otro de redactor. Allí va poco a poco ascendiendo en el escalafón bajo el visto bueno y el aliento de su amado tutor. Sus crónicas parlamentarias empiezan a ser leídas con fricción en la bancada genovesa de Alianza Popular que constata que incluso les supera, un día si y otro también, por su derecha. Hace honor a su nombre.

Su talante ultra derechista se va consolidando y cuando su protector cae y Luis Mari sale de ABC, Sánchez decide buscarse la vida en el sector audiovisual, como colaborador de La Mañana de la Cadena COPE y en el espacio El primer café de Antena 3 Televisión. Allí su lengua viperina se va perfeccionando hasta sobrepasar los limites de la decencia y ética periodística. Los ojeadores genoveses se fijan en él para propagar desde el sector privado las hazañas de gobierno que acababa de estrenar Aznar

De tal modo y manera que en 1996 fue nombrado director de Informativos del Canal 7 TV. Después Presidente del Consejo de Administración y Director General de Unión Ibérica de Radio-Radio España para en febrero de 2002 ser designado director general de Admira, filial de Telefónica que agrupaba por entonces  a sus medios de comunicación. Aquí se cruza con Pedro Antonio Martín Marín, otro genovés de pro que unos años antes había sido Secretario de Estado de Comunicación y diputado.

Su prestigio de genovés sin complejos,  ganado día a día, insulto a insulto, le llevan a que 5 meses después de estrenar una generosa nomina en Admira, es reclamado por el equipo de manipulación e intoxicación de Moncloa. De tal manera que un caluroso 23 de Julio del año 2002 tomó posesión del cargo de Director General de RTVE en sustitución de otro ultra de renombre González Ferrarique en un amañado concurso de traslados fue destinado a la Presidencia de ONDA CERO.

Sobre su etapa de apenas 20 meses en RTVE quedan suficientes rastros y manipulaciones que podéis consultar en este enlace. Son celebres sus comparecencia en la Comisión Parlamentaria de Control de RTVE. De sus salidas de tono y de sus ataques a la oposición dan fe los diarios de sesiones que también los más inquietos podéis descargar en esta dirección.

Durante ese tiempo no tuvo problemas en convivir con un tal Alfredo Urdaci, un jefe de informativos y presentador que había sido condenado por la Audiencia Nacional tras su inigualable seguimiento contra informátivo de la huelga general del 2002.

Tampoco tuvo el mas mínimo reparo por manipular hasta donde la imaginación es capaz de imaginar, por este orden, la participación de España en la Guerra de Irak, el hundimiento del buque Prestige o el brutal atentado terrorista del 11-M. De todo ello afortunadamente queda constancia audiovisual.

Un dato de interés para los más interesados es recordar que en estos 20 meses se codeó con otro genovés de negocios tomar, Eduardo Zaplana Soro, SL que por entonces, además de Ministro de Trabajo, se dedicaba a ejercer de Portavoz del Gobierno. Tal para cual. La verdad es que se conocían de hace años de sus largas etapas de ocio en Benidorm, uno como concejal y luego Alcalde y otro como turista accidental. Se cuenta en los mentideros de la Villa y Corte, generalmente bien informados, que de la moción de censura que elevó a Zaplana, SL a la alcaldía gracias al voto de una tránsfuga no estuvo muy lejos nuestro protagonista. Su amistad a prueba de todo, todito, todo con el hoy Presidente del Club Siglo XXI le han abierto su agenda a otras muchas amistades que con el tiempo se han consolidado, léase El Pocero o un ex Presidente del Congreso de los Diputados.

Tras su salida por la puerta lateral de Prado del Rey, allá por la primavera del 2004, sin mayor rubor que el que estaba previsto para este tipo de asuntos, se pasa con agenda e incompatibilidades incluidas a un despacho que le habilita Cesar Alierta en Telefónica. Dicho y hecho. Sánchez es nombrado y como tal es retribuido, nuevo Director de Coordinación Institucional de Telefónica en Latinoaméricamientras que poco tiempo después su amigo Eduardo es fichado también por Alierta pero para un negociado geográficamente más próximo el de Asuntos europeos. Varios años después, uno marchó para Tele Madrid y el otro, aunque cambió de despacho, mantuvo sus retribuciones.

Y es que en el cotizado mercado de los manipuladores profesionales, José Antonio Sánchez tiene un prestigio acumulado que lo mismo le sirve para una cadena nacional que para una regional. Y así fue como 7 años después de salir de RTVE, los genoveses se vuelven a acordar de su capacidad innata para destruir sin inmutarse todo lo que se aproxime a un servicio publico. En esta ocasión el encargo le viene de Esperanza Aguirre y trata básicamente de privatizar Tele Madrid,previa destrucción de audiencia y despido masivo de sus trabajadores. En sus 2 largos años como Director General, si bien no logra lo primero, si en cambio, perpetra cientos de despidos y lleva la audiencia de la cadena regional a cotas tan bajas que apenas emite señales de vida.

Y por último, acabamos como empezamos. Desde la semana pasada que se dio una vuelta para saludar a los diputados de la Comisión de Nombramientos y tomarles el pelo es firme candidato a presidir RTVE.

En el intervalo se ha publicado con fundamento que su nombre y apellidos figuran sin lugar a dudas como uno de los perceptores de la Caja B del Partido Popular que con tanto detalle y precisión apuntó Bárcenas en sus manuscritos contable.  También se ha hecho publico, para ser exactos por el propio interesadoque cobró en los años 90 en A dinero contante y sonante  del PP. No facilitó detalles ni sobre las cantidades recibidas ni en que consistieron los encargos. Los dejamos a la imaginación de nuestros lectores.


Como es seguro que el susodicho dará que hablar en breve nos comprometemos a seguir informando. Mientras tanto nos vemos la próxima semana con otros asunto y/o personaje genovés de actualidad .

Cañete : Agradecido, eternamente agradecido

$
0
0


Todos aquellos que conocen nuestro trabajo en la red saben bien que desde hace más de 15 años uno de nuestros genoveses de referencia responde al nombre de Miguel Arias Cañete. Por tanto, era previsible que nos movilizáramos ante los primeros rumores que circularon y que le situaban como futuro miembro de la Comisión Europea.

Y si nadie lo remedia y en honor a la verdad no hay nada previsto al respecto, mañana día 22 de Octubre nuestros temores verán la luz. El empresario del petróleo, el de los paraísos fiscales, el de los negocios incompatibles, el ganadero de la Fiesta Nacional, el de los asesoramientos a delincuentes de cuello blanco, el ministro a tiempo parcial, formará parte del Colegio de Comisarios con el democratacristiano luxemburgués Juncker a la cabeza.

Es probable que la historia que os vamos a contar, de haberse conocido en tiempo y en forma, no hubiera alterado la elección de Cañete. Es probable también que en el fondo todo lo relacionado con Cañete estaba programado y decidido de antemano y  por tanto los que han tomado la decisión con mucho tiempo de antelación sobre el horario previsto sabían que en aras al consenso se puede permitir que un tipo como él, altamente contaminante, puede formar parte de la nueva Comisión.

Y sin embargo, frente a todo ello, por respeto a los que nos han contado lo que sucedió en la Cadena SER entre los días 29 y 30 del pasado mes de septiembre es por lo que hoy escribimos esta crónica que no alterará el orden del día de nada ni de nadie pero puede ayudar a entender la importancia que en los tiempos que corre tiene el derecho a la información tan solapado en cada vez mayor número de medios de comunicación.

La crónica comienza el lunes 29 de septiembre. Desde primera hora de la mañana, la redacción de Gran Vía 32 tiene conocimiento en exclusiva que Arias Cañete, candidato a Comisario de Energía y Cambio Climático, ha ocultado al Parlamento Europeo que durante años ha recibido “sobresueldos” del Partido Popular. Su Declaración de Intereses registrada en junio así lo confirma. No hay rastro de esos miles de euros. El asunto no es baladí ya que desde hace un par de años en España un Juzgado de la Audiencia Nacional investiga la supuesta Caja B del PPy  los perceptores de sobresueldos saben que en tanto este abierta esa instrucción, planean dudas razonables sobre el origen último de los dineros con los que se abonaron esos sobresueldos.

La redacción de la Cadena Ser pone en marcha el dispositivo para comprobar que la información que tienen es buena, fiable y contrastable. No fue muy complicado- nos cuentan -superar esa prueba del algodón. En pocas horas se estaba en condiciones de darla a conocer a sus oyentes. Se decide que así las cosas, y dado que Cañete debe examinarse 48h después ante las Comisiones del Parlamento Europeo encargadas de evaluar si es o no apto para ser Comisario que las primeras crónicas deben emitirse esa misma noche en Hora 25.

Tomada la decisión comienzan hacer acto de presencia los primeros síntomas que indican que la exclusiva informativa tiene también poderosos detractores dentro y fuera de la Cadena. Una mezcla de pusilanimidad, ingenuidad, intereses poco claros  y buena fe a granel se dan cita en las llamadas y decisiones que se van adoptando a lo largo de la tarde.

Cañete y su entorno saben bien de los inconvenientes que tendría para su futuro si se hace pública la información. También saben, que ya puestos, mucho peor sería que los eurodiputados se enteraran in situ en el momento de su comparecencia. No hay mal que por bien no venga.

Lo primero que hacen, tras ser informados de la posibilidad que la crónica vea la luz, es marear la perdiz e intentar ganar tiempo. Lo segundo es minimizar la importancia de la propia información. Cambian la palabra “ocultar” por la de “olvidar”. Un despiste lo tiene cualquiera.

Y es en precisamente en ese intervalo de tiempo cuando se produce un hecho difícilmente explicable y es que se decide que, así las cosas, la salida natural a la incomodidad que para algunos de dentro y fuera provoca la exclusiva no puede ser otra que dar la oportunidad a Cañete para que rectifique en la web del Parlamento Europeo su primera declaración de intereses e incluya los sobresueldos que había “olvidado” consignar.

Dicho y hecho. La crónica no se emite como estaba previsto en Hora 25 ni tampoco al día siguiente. Como estaba previsto, los testaferros de Cañete ya habían modificado y publicado una nueva Declaración de Intereses la mañana del día 30. Un silencio espeso se hace fuerte en la redacción de la Cadena SER.

Tras conocerse la inclusión de los sobresueldos genoveses son otros los medios que se hacen eco de la rectificación. Lo que había sido una gran exclusiva, en poco más de 24h, tras haberse socializado con su protagonista, pasa al cajón del  Debe y Haber de la Cadena . Lastima que esa información no hubiera caído en manos de los muchos medios internacionales que, de forma independiente, rastreaban los “olvidos” y meteduras de pata de Cañete.

Como diría Rosendo en una de sus canciones más celebradas por la concurrencia, ayer, hoy y mañana, Cañete tiene motivos sobrados para prometer que estará eternamente agradecido. No es para menos. Los oyentes de la Cadena SER quizá no deberían estarlo.

La Caja B, Ángel Acebes y Libertad Digital : Hoy por ti, mañana por mí

$
0
0


Si todo transcurre como está previsto, hoy a las 10.45 h, Ángel Jesús Acebes Paniaguatendrá ocasión de saludar al juez Ruz en calidad de imputado. Para los coleccionistas de estadísticas genovesas recordarles que en poco más de un año, han pasado por ese Juzgado Central nº 5 de la Audiencia Nacional, todos los Secretarios Generales del PP desde 1990, excepción hecha de Rajoyque, por el momento, no ha sido invitado por Ruz. Es decir, Francisco Álvarez Cascos, Javier Arenas y María Dolores Cospedal.

Antes de entrar en materia y en los entresijos del asunto que hoy nos ocupa, a modo de ficha resumida, Ruz cita como imputado a Ángel Acebes, secretario general del PP entre octubre de 2004 y junio de 2008 porque, con más razón de la que te puedes imaginar, sospecha que autorizó el uso de 446.300 euros de la Caja B entre 2004 y 2005 para comprar acciones del grupo mediático de extrema derecha Libertad Digital. Le imputa por apropiación indebida por omisión. Es decir, supuestamente, facilitó al entonces gerente Luis Bárcenas y al ex tesorero Álvaro Lapuerta que se apropiaran de 149.600 y 209.500 euros respectivamente de la Caja B y que fueron utilizados para comprar acciones de ese grupo mediático de extrema derecha denominado Libertad Digital.

Hecha esta breve ficha que podéis ampliar leyendo aquí el material que os hemos puesto a vuestra disposición, el primer dato a considerar es que la imputación de Acebes, como bien se ha apuntado, rompe la línea de defensa que los genoveses habían puesto entre Ruz y Rajoy. A lo largo de los 20 meses que el juez, muy a pesar del Fiscal Romeral, lleva investigando la conexión entre “Los manuscritos de Bárcenasy la financiación irregular del PP, nunca hasta ahora se está tan cerca de acreditar una obviedad de lo mas obvia pero de difícil calificación jurídica.

Y no es otra que el único testigo entre los dirigentes genoveses de los últimos 24 años que aún se pasea sin una imputación a la espalda y que sigue en activo ocupando las máximas cotas de poder internas - Presidencia del PP- y externas - Presidencia del Gobierno- es Mariano Rajoy. Su trayectoria lo dice todo y los Estatutos del PP ( art 35 ) ayudan a romper esa línea protectora.

Y es que, mire por donde se mire, considerando el carácter presidencialista del partido de los genoveses, resulta increíble pensar que cuando Acebes mantiene conversaciones abiertas con Alberto Recarte, presidente de Libertad Digital, (también usuario compulsivo de lastarjetas negras de Caja Madrid) para que el PP compre acciones a este grupo, Mariano Rajoy no estaba al corriente de la citada compra. Pero es que, aún suponiendo que en su descargo Acebes declarara que la compra se lleva a cabo a los pocos día de ser designado Secretario General y en consecuencia no tuvo tiempo para dar esas instrucciones a Lapuerta, lograría que la implicación de Rajoyfuera aún mayor y más evidente ya que desde Septiembre del 2003 hasta octubre 2004 fue Secretario General y candidato a Presidente de Gobierno a las elecciones de marzo 2004.

Pero no acaban aquí las sospechas de que Rajoy es parte fundamental en todo el entramado que se da cita en torno a la Caja B de su Partido y que Ruz, las fiscales ( que no el fiscal Romeral ), la UDEF, la ONIF, numerosos testigos y soportes documentales, confirman su existencia. En realidad, durante los 21 años que abarcan los manuscritos de Bárcenas, ni un solo día Rajoy ha dejado de ser dirigente del núcleo duro genovés. Ha vivido en primera persona la reforma en B de Génova ya que su propio despacho en la 7ª planta se benefició del nuevo look. Se embolsó, según Bárcenas, generosos sobresueldos en dinero opaco al fisco y su campaña electoral de marzo 2008 está sometida a investigación por financiarse irregularmente tanto por el TSJCV como por la Audiencia Nacional.

Y en todo caso, la operación de compra de acciones por las que hoy tiene que dar explicaciones Ángel Acebes y Álvaro Lapuerta, no es un hecho aislado ni una cuestión que se pueda tramitar como un asunto entre conocidos. En realidad, es el paso lógico con el que el PP trata de compensar las campañas que la derecha mediática, en especial la Cope y Libertad Digital, lanzaron a favor de las teorías conspirativas sobre el atentado del 11-My que desde Génova 13 se alentaron y jalearon.

En este marco incomparable de locura conspirativa aparece otra pieza ciertamente importante que hace las veces de puerta giratoria entre Génova 13 y el predicador radiofónico Federico Jiménez Losantos. Nos referimos a la hoy diputada en la bancada popular,Cayetana Álvarez de Toledo. En aquella época, un día sí y otro también, desde los micrófonos de la COPE, con un Losantos exorcizado por las teorías de la gran confabulación entre ZP, la policía, los servicios secretos marroquíes, ETA y la Orquesta Mondragón, Álvarez de Toledo se sumaba ardientemente a la quema de brujas, lanzando absurdas historias sobre los autores del 11-M. Tiempo después fue nombrada por Acebes su Jefa de Gabinete para en el 2008 incluirla como diputada al Congreso por Madrid. Nunca se ha disculpado por el número de estupideces envenenadas que lanzó a través de las ondas de los obispos.  

La derrota electoral del candidato Rajoy frente a ZP está en el origen de esa operación de compra de acciones y tiene su continuidad temporal con las múltiples adjudicaciones de licencias de FM y TDT que gobiernos autonómicos con mayoría del PP realizaron posteriormente a favor del Grupo Libertad Digital. Los datos son tan apabullantes que hablan por si mismos.

Y no podemos acabar sin apuntar una serie de hechos casuales que planean en la cita que hoy tienen Acebes como imputado y Recarte como testigo. Muy someramente apuntaremos 3 que afectan a las partes personadas en la instrucción. No dejan de ser como hemos dicho casualidades y como tal hay que tomarlas. Estas son :

1. Marta Silva Lapuerta. Abogada General del Estado. Resulta ser sobrina de Álvaro Lapuerta, ex tesorero nacional del PP y doblemente imputado por Ruz. En su momento fue Secretaria del Consejo de Administración de Sacyr, cuyos 2 últimos Presidentes están también imputados por colaborar en la presunta financiación irregular al PP.

2. Eduardo Torres Dulce. Fiscal General del Estado. Ha sido durante años tertuliano en uno de los programas de Es Radio, cadena integrada en Libertad Digital. Se da la feliz coincidencia que Ruz investiga las conexiones entre la Caja B del PP y la compra de acciones por dirigentes PP a Libertad Digital.

3. Antonio Romeral Moraleda. Fiscal designado para investigar la Caja B. Fue nombrado fiscal anticorrupción en tiempo y forma allá por noviembre 2002, por el entonces Ministro de Justicia, Ángel Acebes, el mismo que se sentará hoy en el banquillo de los imputados. También se da la circunstancia circunstancial que en su momento, hace ya unos meses, este fiscal no consideró pertinente que Acebes declarara como testigo.

En los próximos días iremos conociendo los detalles de las comparecencias de hoy. También se irán desvelando otras casualidades y coincidencias que harán más débil el ya de por si pobre discurso de Rajoy para quitarse de en medio y que tal como ha como ha quedado reflejado en sus palabras de este último fin de semana en Murcia,  ha reducido las metástasis de corrupción que atraviesa al PP a lo que el denomina “algunas cosas que se han producido en los últimos tiempos y que no nos gustaría que se produjeran “. Increíble pero cierto. Es lo que tiene el cinismo cuando se convierte en el modo de vida. Otro día más y mejor.

Rajoy y la corrupción : Cronología de sus disparates

$
0
0


Mariano Rajoy, desde hace un tiempo a esta parte y muy a su pesar, vaya donde vaya, dentro y fuera de España, sabe que le preguntaran sobre los casos de corrupción múltiples que acosan a su Partido.

Sus silencios, sus evasivas, sus salidas por los garajes del Senado o sus entradas al hemiciclo del Congreso por los lugares más recónditos para evitar a periodistas dispuestos a preguntarle, se han ido convirtiendo en todo un tratado de cómo intentar quitarse de en medio a pesar de ser el máximo protagonista de la metástasis que se ha hecho dueña del PP.

Hoy, sin animo exhaustivo, vamos hacer un recorrido en el tiempo para intentar recordar como Rajoy ha ido adaptando su estrategia de comunicación ( por llamarla de alguna manera ), ajustándola según avanzaban las investigaciones judiciales, la opinión publica iba llevándose las manos a la cabeza y la mancha de aceite se va acercando a sus pies. Este es un relato cronológico de los hechos más relevantes.

11 de Febrero del 2009. El juez Garzón, junto a dos jóvenes fiscales y un reducido grupo de policías de la UDEF, tras varios meses de investigación, hacen saltar por los aires lo que se entonces se conoció como Caso Gürtel. Detenidos, registros, declaraciones, informes, grabaciones e imputados. Rajoy, varios días después de conocerse las primeras noticias, rodeado de un numerosos miembros del Comité Ejecutivo Nacional, lejos de abrir una investigación , se lanza a un ataque contra los investigadores, en particular contra Garzón:  

“El PP está en una indefensión absoluta. Las filtraciones del sumario son un atentado frontal al Estado de derecho. Sólo hay dos dirigentes locales del PP imputados (…) Es un acto obsceno. Liquida la calidad de la democracia, es inaceptable en la octava o novena potencia del mundo. Pediremos explicaciones al Poder Judicial. El PP cree que el juez Garzón debe abstenerse en esta causa en beneficio de la credibilidad y de la imparcialidad de la Justicia. Y el PP, que hoy presentará su escrito de personación en esta causa, pedirá la recusación del juez Garzón”.

02 de abril 2009. Según avanza la investigación, se va conociendo que la trama afecta al corazón de Génova 13, al PP de Madrid,al PP de Valencia, etc. Rajoy sigue en su lógica de minimizar daños y echar culpables fuera. Se querella contra Garzón y públicamente apoya a un desconocido senador y Tesorero, Luis Bárcenas que fuera del PP nadie conoce y que por la reacción solidaria que con el tiene, parece unirles una gran amistad. Hete aquí sus cariñosas palabras:

"Estas dospersonas (Luís BárcenasyGerardo Galeote)noestánimputadas porningúntribunal.LapropiafiscalíahapedidoquenosemandealSupremo.Ellosafirmansuinocenciayestoysegurodequenadiepodráprobarquenosoninocentes.Notengomásqueañadir".

Aunque los hechos, lejos de darle la razón, van complicando su estrategia de negar las evidencias , es entonces cuando decide “probar suerte”  combinando su silencio con la entrada en escena de un hiperactivo Federico Trillo en el que confía que neutralizando a Garzón , la justicia de toda la vida, poco a poco, vaya archivando el caso. En un primer momento, parece que su apuesta funciona. En la C. Valenciana, un entusiasta presidente del TSJCV , amigo de Camps, marea la perdiz y archiva partes de la investigación que viene de la Audiencia Nacional. 

En Madrid, parece que también hay suerte y un despistado juez instructor del TSJCM, archiva las actuaciones contra Bárcenas, su mujer Rosalía, el diputado Merino y de rebote, también contra Ana Mato. Rajoy se las promete felices. Poco le importan, los Albondiguillas, Bigotes, Don Vito, etc. Su principal problema, desconocido entonces por los ciudadanos, tenía que ver con los Bárcenas, Lapuertasy las Cajas B que tres años después saltaría por los aires.

Hasta llegar a ese momento, Rajoy calla y mide cada vez mas sus palabras. Que el juez Pedreira haya archivado su principal problema parece que le relaja. Poco le duran las alegrías judiciales. Un inesperado recurso de las fiscales y acusaciones al archivo de la causa contra Bárcenas, resuelto favorablemente por la Audiencia Nacional, disparan todas las alarmas en Moncloa y Génova. Intentan negociar con Bárcenas su silencio con promesas y otros acuerdos contantes y sonantes. Nada es lo que parece y las noticias oficiosas que llegan de Suiza no pueden traer nada bueno.

Estamos abril del 2012. Rajoy ya es Presidente del Gobierno y sabe que si no hace nada, el mundo se le va a venir encima. Intercambia generosos sms con Bárcenas:

“Luis. Lo entiendo. Se fuerte…..nada es fácil, pero hacemos lo que podemos. Animo “.

De poco le sirven, los ajustes de cuentas internos entre Cospedal y Bárcenas y otros colaterales de menor cuantía, se suman al peor escenario para Rajoy que se le podía presentar ante sus ojos. Un juez tranquilo y poco dado a llamar la atención que había sustituido a Garzón, de nombre Pablo Ruz, recibe documentación sobre cuentas de Bárcenas en Suiza. En unas semanas vertiginosas del peor mes de enero desde que Rajoy tiene uso de razón, El País publica los manuscritos del ex tesorero. Es decir, la Caja B del PP. Nombres, fechas, sobresueldos para los dirigentes, empresarios donantes rumbosos, campañas electorales financiadas en B, sedes pagadas en negro, incluida la mismísima Génova, hacen añicos la estrategia de Rajoy y con ella le sitúan a pie de los caballos de la Audiencia Nacional.

Sus declaraciones, nunca explicaciones, se atascan en un lenguaje defensivo y evasivo. El año 2013 comenzó mal para acabar peor. Aquí os hemos seleccionado 6 extractos de memorables frases de Rajoy que fue pronunciado de mala gana a lo largo del pasado año y que, si algo indican, es que, para variar, fue al remolque de las investigaciones y buscando un cínico equilibrio dentro del PP que evitara que alguno de los que saben bien la partida que se está jugando le diera por hablar fuera más de lo previsto :   

19.01.13. “Sólo os puedodecirquesialgunaveztengoconocimientodeirregularidadesodeconductasimpropiasqueafectenamilitantesdenuestropartido,nometemblarálamano,nometemblará“ . 

02.02.13.“Nunca, repito, nunca he recibido, ni he repartido dinero negro ni en este partido ni en ninguna parte. Nunca. Lo diré otra vez. Es falso. Todo lo que se ha dicho y todo lo que se pueda insinuar es falso. No he venido a la política a ganar dinero. En este partido no se pagan cantidades que no hayan sido registradas en la contabilidad del partido ni que de cualquier otra manera resulten fiscalmente opacas. No es cierto que hayamos percibido dinero en metálico que hayamos ocultado al Fisco."

04.02.13. “Desde luego, todo lo que se refiere a mí y que figura allí, y a los compañeros del partido mío que figuran allí, no es cierto, salvo alguna cosa que es la que han publicado los medios de comunicación”

01. 08.13. "Comeelerror de defendera un falso inocente,pero no comeel delito de encubrir aunpresuntoculpable (…) Nomevoyadeclararculpable,porquenolosoy (..) Nivoyadimitir,nivoyaconvocarelecciones,queademáseslocontrariodeloqueconvendríaaestepaís"

26
. 09.13
. “ Bueno,puesqueparecequealgunasdesusanotacionessíeranciertas.Haycosasquenosepuedendemostrar.Notienesentidodecirquéharíasinosepuededemostrar.Nohubofinanciaciónilegal”.

A partir de ese “annus horribilis”, en este 2014, Rajoy ha continuado dando tumbos por las ruedas de prensa y sesiones de control. Ha seguido al rebufo de los acontecimientos y entre silencios y el tan recurrido “hoy no toca”, sus escasas declaraciones van rozando la indignidad. Recientes están, calientes aún, sus salidas de mal pagador para referirse a personas , sin atreverse a citar a Ratoo Acebes, o sus aún más inquietantes palabras de apoyo a Monago, un viajero genovés que a costa del contribuyente descubrió las Islas Canarias siendo senador por Extremadura.

Acabamos ya esta crónica cronológica con uno de sus latiguillos mas recurridos que mejor definen su discurso evasivo y que no es otro que para callar nada mejor que decir que este asunto y otros muchos que le acechan están en manos de la justicia.

10.06.14. “Estamos, como ya hemos señalado en otras ocasiones, a lo que digan los Tribunales, que son los que tienen la última palabra sobre este asunto “ .


Y así hasta que un buen día, un juez llamado Ruz, vista las pruebas, en efecto, le tome la palabra y hable definitivamente a través de un Auto que Rajoy sabe bien que tiene los mimbres necesarios para ser firmado. 

Caja B : Selecta antología de casualidades genovesas

$
0
0
El Pte del CGPJ y Pte del Tribunal Supremo posando con genoveses varios
Desde hace años, todos aquellos que nos hemos acercado por curiosidad malsana a los clanes genoveses hemos ido descubriendo que, a pesar de los grande que es España y sus circunstancias, las cúpulas que los dirigen en sus diferentes ámbitos geográficos están relacionadas entre sí y, entre unas cosas y otras, por su forma de actuar y relacionarse se parecen más a una Unión Temporal de Empresas (UTE) que a un Partido Político denominado Partido Popular (PP).

Además de sus orígenes franquistas, somos conscientes que recordárselo les pone de los nervios, estas cúpulas desde su infancia se crían juntas y en muchos casos van y se casan entre ellos. Al igual que hicieron sus padres y sus abuelos, han ido o van a los mismos colegios y universidades católicas, apostólicas y romanas. Unos, como antes sus mayores, se hacen funcionarios de cuerpos minoritarios (abogados del Estado, miembros de la carrera judicial y fiscal, técnicos comerciales, etc.) donde casualmente los ecuánimes tribunales de oposición no siempre lo son como debieran serlo; otros se hacen empresarios o heredan negocios y despachos familiares, y algunos finalmente, pasan a dirigir entidades financieras. 

En resumen resumido, estas interrelaciones familiares, académicas, corporativas, profesionales y económicas se resumen bien a lo largo de la tesis que Mariano Rajoy explicitó en los años 80 cuando defendió sin pudor ni vergüenza, el determinismo biológico como explicación de las desigualdades sociales. 

Pero gracias a esta breve introducción que os acabamos de exponer y que llevamos años denunciando, es lo que nos permite entrar en un tema de plena actualidad para abordarlos desde una perspectiva distinta a la estrictamente periodística que se limita a resumir e informar de lo que va sucediendo a nuestro alrededor.

Nos referimos a las múltiples casualidades tan casuales que se han ido dando cita en torno a la denominada Caja B del PP, descrita con todos lujos de detalle en los "Papeles de Bárcenas"y de manera más resumida en numerosos autos de juez Ruz, informes de la UDEF, de la AEAT y testimonios variopintos.

Y es que como decíamos anteriormente, parece mentira que con los grande que es España, el Partido Popular, la Audiencia Nacional, la abogacía hispana, la CEOE, etc. sea posible juntar tantas conexiones entre sus principales actores y protagonistas. Vayamos por partes. 

En primer lugar, cual casualidades del destino, nada más llegar el Gobierno de Rajoy a los Ministerios más afectados por el Caso Gürtel / Bárcenas / PP / Caja B, se liaron la manta a la cabeza y no dejaron títere con cabeza.

Cambios casuales en la ONIF y en la UDEF

Así por ejemplo, en una operación de patada a la puerta, bajo la atenta mirada del astuto Montoro, visto y no visto, cesaron a los máximos responsables de la ONIF que casualmente estaban investigando las apaños fiscales y tributarias de los imputados en el sumario 275/08. También,visto y no visto, fueron sustituidos por nuevos responsables entre los que figuraban el actual Director de la AEAT y la inefable Pilar Valiente, ex Presidenta de la CNMV, cesada por el Caso Gescartera. A partir de aquí, la mancha de los cambios se ha ido extendiendo hasta llegar a las puertas del juzgado de Ruz.

Simultáneamente, el talibán de sacristía con rango de Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz y su terminal en la policía con rango de Director General, entraron a fondo en la UDEF, la encargada de investigar la trama de donantes, donaciones, cuentas en el extranjero, etc. para no dejar igualmente títere con cabeza. Los cambios han sido tantos y tan frecuentes que ni ellos mismos se acuerdan a quien han cesado y a quien han nombrado. También se han tenido que parar ante la puerta del juez Ruz. Ya solo quedan en activo un reducido número de buenos profesionales con rango de inspectores, subinspectores y oficiales del CNP que ciertamente son los mejores conocedores de los entresijos del sumario. Algunos de ellos  como en el caso de la C.Valenciana, además han sido amenazados con querellas y otras lindezas parecidas.

Cambios casuales en el CGPJ y en la Audiencia Nacional

Como no podía ser de otro modo, las casualidades genovesas también se han dado cita, entre otros sitios y lugares, en la sede del CGPJ, Tribunal Supremo y Audiencia Nacional. En realidad, lo de denominar casualidades a estos cambios, no deja de ser un eufemismo de los de andar por casa. A nuestra modesta opinión, todo estaba previsto y programado con calculada antelación, acompasándolos a los tiempos judiciales y necesidades gubernamentales.

Así por ejemplo, casualmente ha pasado a presidir el Tribunal Supremo, el Consejo General del Poder Judicial, y en consecuencia su Comisión Permanente, el magistrado Carlos Lesmes, ex alto cargo durante los 8 años de los gobiernos de Aznar, coincidiendo como subalterno del hoy imputado, Ángel Acebes, a la sazón Ministro de Justicia.  

También, ya puestos, no deja de ser casual que Martínez Tristán, otro magistrado miembro de la selecta Comisión Permanente del CGPJ que preside Lesmes, sea el cónyuge de la Consejera de Fomento de Cospedal que casualmente es también la Secretaria General del Partido que está investigando el juez Ruz.  Se da la casualidad casual que el futuro de Pablo Ruz al frente del JCI nº 5 de la Audiencia Nacional depende en buena medida de las decisiones que adopte en breve esa Comisión Permanente. Lo dicho, el mundo es un pañuelo.

Pero como en esta historia de casualidades no hay nada que dejar al azar, los Dioses del destino, tan genoveses como sus antepasados, han decidido con una antelación digna de alabar que la Sección 2ª de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, la presida la juez Concha, a la que llaman Concha, a la sazón ex Consejera del CGPJ a propuesta del PP y amiga del alma de alguien que da igual mire por donde se mire,  siempre está en medio de este Sumario : María Dolores (de) Cospedal García.Y por si esto no fuera suficiente, en esta misma Sección 2ª figura en nómina y en el escalafón otro inefable juez de tendencia genovesa acusada y ex magistrado del Tribunal Constitucional,Enrique López López. Sobre sus problemas con los alcoholímetros han dado cuenta los medios de comunicación así que os ahorramos los detalles. Se da la triste circunstancia casual que Concha, a la que llaman Concha, podría ser la encargada de juzgar la Caja B de su amiga palmera.

Cambios casuales en la Fiscalía General del Estado y sus aledaños

En honor a la verdad hay que precisar que tradicionalmente los genoveses originales y genuinos desde que tienen uso de razón siempre se han encontrado como en su casa entre la cúpula de la carrera fiscal. No tienen que hacer malabarismos para nombrar sin margen de error a un Fiscal General de su entera confianza. Y casualmente así fue. El agraciado fue Eduardo Torres Dulce, un profesional de la Fiscalía que en sus tiempos muertos colaboraba con los propietarios de Libertad Digital y su emisora de radio como tertuliano en un ameno programa sobre el mundo del cine. Se da la circunstancia casual que esos mismos propietarios están siendo investigados por el juez Ruz por presuntamente beneficiarse del pozo sin fondo que se manejaba en la Caja B y que sirvió para comprar por unos cientos de miles de euros un numero x de acciones.

También es de justicia reconocer que Torres Dulce, con más o menos entusiasmo, no ha caído en la tentación de remover a las dos fiscales que acompañan a Ruz en la Causa principal y que los imputados y allegados las temen como un nublado, léase entre otros, el mismísimo Bárcenas. A cambio, como quien no quiere la cosa, por pura casualidad, ha nombrado a través de la cadena de mando, como Fiscal adscrito a la investigación de la Caja B y sus conexiones con los papeles del ex tesorero, al fiscal Romeral que años atrás su Real Decreto de nombramiento en el BOE como Fiscal Anticorrupción lo firmaba el polivalente Ángel Acebes por entonces Ministro de Justicia. Romeral, visto sus escritos,  se ve que hace lo que puede, es decir, nada y/o alternativamente, decir que no a todo lo que solicitan las acusaciones. Todo un crack de la investigación y de la iniciativa.

Cambios casuales en la Abogacía General del Estado y sus aledaños

Y la tómbola genovesa de las casualidades también se ha hecho hueco en una de las zonas de más poder del Gobierno y de la Administración General del Estado : la Abogacía del Estado. En este caso, tampoco los genoveses han perdido un minuto de su preciado tiempo. Desde la Vicepresidencia del Gobierno, con una Soraya y marido al frente, miembros de honor de este selecto club, y con el visto bueno de Pérez Renovales, número 2 de su promoción y ex Jefe de Gabinete de Rato y de la Asesoría Jurídica del fallecido Botín, no han dejado un solo hueco sin cubrir. 

Pero a los efectos de esta crónica, centrémonos en Marta Silva Lapuerta, la Abogada General del Estado, es decir, la jefa entre los que están en activo y en servicios especiales, y de rebote, de los preparadores de los potenciales miembros del Cuerpo. Con todo el respeto y cariño, la Capo entre los Capos, en el sentido coloquial y cinematográfico del término.

Como sus apellidos delatan, casualmente Marta es la suma al 50 % de Federico Silva Muñoz, Ministro del dictador Franco, diputado de Coalición Popular y a la sazón, abogado del Estado y de Rosario Lapuerta Quintero, a la sazón hermana de Álvaro Lapuerta Quintero, abogado del Estado, procurador de las Cortes franquistas, diputado de AP/PP y ex Tesorero Nacional del PP, puesto este por lo que está doblemente imputado por el juez Ruz a causa de sus presuntas vinculaciones jerárquicas con la Caja B.

Marta, en ese mundo genovés repleto de casualidades, resulta que además en el 2007, cuando supuestamente la empresa Sacyr pagó una comisión de un mínimo de 200.000 euros para la campaña de Cospedal en Castilla-La Mancha, a cambio de un contrato de basuras en Toledo, era la Secretaria General y del Consejo de Administración de esta empresa, y Directora General de su asesoría jurídica. Casi nada y todo a la vez.

Y, por último, como quien no quiere la cosa, resulta que lo mismo que la Abogacía del Estado lleva años personada en la Causa Principal ( para entendernos Caso Gürtel ), la actual Directora General no ha visto razones para hacerse valer en la pieza separada que investiga la Caja B, por la que casualmente está imputado su tío Álvaro. Así se hizo constar en un curioso y atípico escrito firmado por un Abogado del Estado, adscrito a la Subdirección General de los Servicios Contenciosos.

Acabamos ya con tantas casualidades casuales para tomar un respiro y anunciaros que en próximas entregas os iremos amenizando con nuevas casualidades genovesas que están al orden del día y sobre las que apenas poco o nada se nos informa. Hasta la próxima.


13º Entrega : La biblioteca genovesa en cómodos fascículos ya está aquí

$
0
0

Rajoy certificando la buena conducta de Monago

Tras dos meses transcurridos desde la última entrega, estamos otra vez con todos vosotros para añadir nuevos ejemplares a la biblioteca genovesa que, entre unas cosas y otras, desde octubre del 2013 hasta hoy, ya suma un centenar de ejemplares únicos, muchos de ellos de difícil localización.

Como ya es habitual, la actualidad manda y en esta ocasión os hemos seleccionado 5 esplendidos documentos que están llamados, con el paso del tiempo, a ser referentes imprescindibles para entender la que tienen liada en estos momentos los genoveses originales y genuinos. En realidad están haciendo historia de la cutre, aunque no hay que descartar que muy probablemente ni siquiera son conscientes de ello. Vayamos al grano.

1.Certificado del Letrado Mayor del Senado sobre los viajes de Monago a Tenerife       ( Islas Canarias). Si hoy en España hay un genovés cuyo nombre va de boca en boca y en un tiempo récord ha logradosuperaral Lazarillo de Tormes, ese sin duda es José Antonio Monago Terraza, Presidente regional del PP y de la Junta de Extremadura. Sus idas y venidas a cargo del erario público a las Isla de Tenerife, su acreditada triple moral, sus descaradas explicaciones una vez pillado in fraganti, hacen de este personaje un tipo único que por méritos propios merece ser incluido en nuestra biblioteca. Y de todas sus disparatadas explicaciones y de la documentación virtual que solo enseña y no facilita, os hemos seleccionado el certificado que a petición del interesado perpetra con su firma el actual Letrado Mayor - Secretario General del Senado, un tal Manuel Cavero. Se lee fácil y la indignación tras su lectura, también surge espontáneamente. Está redactado con tal ambigüedad que sirve para un roto y para un descosido. No precisa a qué lugar de las Islas Canarias se desplazó de gorra el senador Monago. No incluye ni fechas, ni coste, ni motivos de sus visitas. Es decir, un cheque en blanco y al portador. Lo dicho un incunable que promete maneras pero no remata. Otros vendrán después que lo aclararan con pelos y señales. Pincha aquí para descargarte el certificado de marras.

2.Sentencia del juzgado de instrucción de Cáceres desestimando una demanda de Floriano.La casualidad más casual ha querido que este segundo documento su protagonista sea también un extremeño tan poco universal como el anterior que de un tiempo a esta parte, ha logrado que sus apariciones en escena no dejen indiferente a nadie. Unos para troncharse de risas de sus ocurrencias y otros para comprobar hasta que punto, el desmérito y la incapacidad han salido del armario para hacerse fuerte en la dirección nacional genovesa. Sea como fuere, el caso es que Floriano se ha visto vapuleado por un juez de su ciudad que, como ya hicieran otros con la Vicepresidenta del Gobierno, ha decidido archivar su demanda contra un grupo de ciudadanos que un buen día decidieron protestar ante el domicilio cacereño. Y es que Floriano, siguiendo la senda de sus mayores, puso una demanda a pesar de que sabía bien que ese día la vivienda estaba vacía. Los más interesados podéis encontrar la sentencia en este enlace.

3. El juez Ruz imputa a Ángel Acebes. En realidad os tenemos que confesar que, a la vista de la fértil producción de este juez, nos ha costado trabajo elegir una de sus muchas diligencias. Tanto es así que lo hemos echado a suerte y entre sus muchos autos firmados de su puño y letra os hemos seleccionado uno al que tenemos especial cariño. Tiene fecha de 21 de octubre y entre otras cosas, figura como imputado por la compra de acciones del grupo mediático de extrema derecha  Libertad Digital, el inefable, inigualables Ángel Jesús Acebes Paniagua. En honor a la verdad hay que precisar que el juez Ruz no ha sido el primero, quizá tampoco el último, que imputa al ex Secretario General del PP, 3 veces ministro con Aznar, alcalde, diputado y senador. Con anterioridad, su colega Fernando Andreu de la Audiencia Nacional, desde el 3 de julio 2012, ya le tiene imputado a raíz del caso Bankia. Con este auto de Ruz para los mas curiosos recordarles que ya solo queda Mariano Rajoy, en su condición de ex Secretario General por visitar su  juzgado. Los detalles sobre Acebes y su imputación se pueden descargar aquí.

4. Sentencia juzgado de Barcelona condenando a Marhuenda. El azar ha querido que en una misma entrega se den cita un selecto grupo de genoveses singulares e intransferibles. Y es que además de Monago, Floriano y Acebes, hoy os hemos añadido al pluriempleado periodista, profesor de universidad, tertuliano a tiempo completo y genovés de postín, Francisco Marhuenda García. La razón de su inclusión, valga la redundancia, es que el  líbelo que dirige con mando a distancia, denominado La Razón, desinformó a sus lectores sobre un funcionario de policía que decidió codemandar a Marhuenda y a la editorial por intromisión ilegitima en su honor y dignidad. Y hete aquí que el titular del juzgado de Primera Instancia nº 38  de Barcelona, a la vista de las apabullantes pruebas, ha decidido condenar al inigualable bocazas de Marhuenda. Deberá pagar 30 mil euros y difundir a sus lectores que su noticia era falsa de toda falsedad. No es la primera vez que este ex jefe de gabinete de Rajoy se ve condenado por los tribunales. Y visto su propensión al insulto, no será tampoco la última. Aquí los detalles.

5. Sentencia Tribunal Supremo desestimando recurso Ignacio González. El derecho a la información es un valor en declive entre los clanes genoveses. En realidad para algunos es una desgracia que hay que soportar. Y este es el caso de Ignacio González, copropietario de la empresa Eyes Bolton Art SL, dedicada a comercializar joyas, bolsos y ropa que además lo compatibiliza con la Presidencia de la Comunidad de Madrid, la Secretaría General del PP matritense y con un escaño en la Asamblea regional. Y es que González con el derecho a la información tiene algo personal. De hecho, lleva años intentando acallar judicialmente las criticas que recibe. Lo hacen en su nombre los letrados del Gobierno regional ( es decir, sus demandas las paga el contribuyente, incluidos los que informan críticamente de sus  tejemanejes ) y  siempre intentando demostrar, entre otras ocurrencias,  que su vida privada no debe verse afectada por ese tipo de informaciones. Especial obsesión obsesiva la tiene en relación al diario Público y a un grupo de periodistas que en un momento determinado coincidieron en ese periódico y tuvieron a bien informar a sus lectores con datos ciertos como se las gasta este ocasional comerciante de joyas, bolsos y ropas. Primero un juez de instrucción desestimó su demanda. Después hizo lo mismo la Audiencia Provincial de Madrid y por último, el 30 de septiembre, el Tribunal Supremo ha cerrado la discusión y desestima el recurso de González. Todo el material de lectura está a vuestra disposición aquí.


Por hoy ya hemos acabado. Nos vemos en la próxima entrega.

Rajoy y su agenda para Cataluña

$
0
0


En poco menos de 1 mes, Rajoy celebrará en familia y poco más, su tercer año y último como inquilino en la Moncloa. Es consciente que no está el patio genovés para fiestas con confetis. 

Y es que la llegada de nuevos y jóvenes dirigentes a otros Partidos que de paso le han elevado su edad mental en varias decenas de años; la metástasis interna que sufre la famiglia genovesaa costa de la corrupción y la crisis institucional por la que atraviesa Cataluña en sus relaciones con el resto de España, hacen que Rajoy se refugie en su agenda internacional para salir del autismo en que se encuentra metido y de paso, lograr que alguien le de la mano, aunque sea por educación.

Sobre precisamente Cataluña y España, vamos a tratar de aportar a nuestros lectores una serie de datos y consideraciones, tomando como referencia su trepidante agenda casera,  descontando sus salidas al exterior y que, a nuestro juicio, está en parte la respuesta a su desastrosa gestión y que por el momento, ha concluido con una querella de la Fiscalía General del Estado contra Artur Mas, inducida desde las moquetas monclovitas.

En realidad, un análisis sosegado de la agenda pública de Rajoy ayuda a entender mejor al personaje, a sus manías, a sus aficiones ( deportivas incluidas ), a su sectarismo y a sus solidas costumbres de Registrador de la Propiedad en servicios especiales con plaza en Santa Pola. Lo hemos comentado en varias ocasiones y los que queráis tener más información sobre como mata el rato Rajoy os podéis dar una vuelta por este enlace.

Sobre Rajoy y Cataluña es inevitable recordar que sus relaciones se han ido deteriorando mucho antes de ser Presidente del Gobierno. Sus asesores oriundos para los asuntos de Cataluñahan sido y continúan siendo los más casposos de su clan. Solo hay que recordar que, entre otros, le jalean tipos como Jorge Fernández Díaz, Jorge Moragas o la increíble Alicia Sánchez Camacho. Todo ello, sin contar que tuvo durante años en su Corte al inefable de Francisco Marhuenda.

Pero si su club de asesores es como para salir corriendo, tampoco tranquiliza comprobar como ha sido programada su agenda de visitas a Cataluña y sus “ audiencias” con catalanes en el Palacio de la Moncloa. Vayamos a ello.

Un primer resumen resumido arroja las siguientes estadísticas, salvo error u omisión :

Se ha desplazado a Cataluña en cerca de 3 años, un total de 14 veces.

- 7 para asistir a mítines del PP relacionados con campañas electorales autonómicas y europeas más una reunión con sus Alcaldes y otra con empresarios genoveses.

- 3 para clausurar las reuniones anuales del Circulo de Economía

- 3 para actos institucionales variopintos

- 1 para asistir a la boda del hijo del propietario del Grupo Planeta

Es decir, si contamos los 7 actos de Partido, electorales básicamente, y la asistencia a una boda privada para rendir pleitesía al Presidente de uno de los grupos de presión más relevantes del país, resulta que Rajoy ha dedicado el 50 % de su presencia en Cataluña a pedir el voto y llevar virtualmente las arras de una pareja de novios que no sabía con anterioridad ni quienes eran

El resto de su tiempo lo ha concentrado en clausurar un foro liberal de empresarios, al que ha asistido puntualmente cada año, como si de una obligación se tratara, y el resto de 3 actos para cubrir la cuota correspondiente de inauguraciones varias y su transposición  a los informativos de RTVE.

Como era previsible, visto lo visto, los estrategas de Moncloa han ignorado a la inmensa mayoría de ciudadanos de Cataluña que ni son militantes ni votantes del PP ( 12,99% en el 2012) , que no fueron invitados a la boda de marras o no asistieron a las rutinarias reuniones del Circulo de Economía que año tras año se concentran en Sitges y sus alrededores.

En tres años, ni una sola visita a cualquiera de los 947 municipios que tiene Cataluña. Como tampoco, ni se le ha pasado por la cabeza, mantener un solo encuentro con alguno de los numerosos colectivos que viven y hacen Cataluña a diario.

Ni una sola Universidad, ni un solo centro educativo o sanitario han sido testigos de alguna visita del Presidente del Gobierno, a pesar de que es el mismo que no tuvo reparos para que sus dos hijos nacieran en una clínica privada de Barcelona.

Y por supuesto, ni se le ha pasado por la cabeza visitar a las máximas instituciones de Cataluña. Tres años contemplando como sus relaciones se han ido deteriorando sin tomar la más mínima iniciativa para evitarlo.

Tampoco el balance como anfitrión en el Palacio de la Moncloa es como para tirar cohetes. Vayamos primero a los datos. Por lo que se refiere a sus encuentros con el Presidente de la Generalitad, le ha recibido en 5 ocasiones. Tres de ellas han sido ampliamente difundidas por los servicios informativos de RTVE, mientras las otras 2 restantes, se han conocido posteriormente y con el debido retraso, previamente calculado. También en una ocasión sus servicios de información, mal llamados de Comunicación, con la inefable Martínez Castro al mando,  han contraprogramado recibiendo a la patronal de la pequeña y mediana empresa de Cataluña.

Al igual que sus visitas, sus “audiencias” al Presidente de la Generalitad, se han llevado a cabo a la vieja usanza. Nada de ruedas de prensa conjuntas, ni mucho menos con explicaciones por parte de Rajoy. Ni siquiera por plasma y/o en diferido. Silencio espeso y niebla informativa. Por supuesto, todas ellas, se han celebrado en el Palacio de la Moncloa, sin que hubiera lugar a salir de sus paredes y jardines. Como es habitual, también a posteriori se ha tenido conocimiento de dos reuniones “ secretas “ fuera de agenda oficial. Nada nuevo bajo la marca Moncloa.

Y para rematar esta vibrante actividad presidencial, sin pena ni gloria, se ha desplazado al hotel Ritz de Madrid a presentar en un desayuno a la candidata genovesa a la Generalitad, Alicia Sánchez Camacho.

En fin, como nuestros lectores pueden comprobar, el principal problema que tiene España de cara a su articulación territorial, con consecuencias imprevisibles si no se orientan bien las posibles soluciones, ha tenido un reflejo francamente ridículo en la agenda del Presidente del Gobierno.

En estos tres últimos años, Rajoy ha dedicado más tiempo a seguir los partidos de la selección de fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o de patinaje artístico que a conocer in situ la realidad de Cataluña. 

Lo poco que sabía se le ha olvidado y por lo que dice, apenas da señales de saber qué hacer, más allá de querellas y su inquietante perogrullada de que "hay más catalanes que independentistas".


En Australia, lejos me lo fiáis, reconoció que tendrá que replantearse la comunicación con Cataluña. Confiemos que  así sea, por lo que le va y nos va, a unos y a otros. 

Seguiremos informando.

Para Moncloa & Génova, Ruz es el problema, no la solución

$
0
0
Consejo General del Poder Judicial
Con el permiso de la autoridad competente, a lo largo del día de hoy, 5 vocales de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), presidida por el conservador Carlos Lesmes, decidirán sobre el futuro de 41 jueces que se encuentran en comisión de servicio al frente de diferentes órganos judiciales ya que sus titulares se hallan en la situación administrativa de servicios especiales en la Carrera Judicial.

No es la primera vez ni será la última que la Comisión Permanente resuelva sobre este tipo de situaciones administrativas.  Lo que si es verdaderamente novedoso es que entre los afectados se encuentre Pablo Ruz Gutiérrez, un juez en comisión de servicios en el Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional que desde hace 3 años investiga, entre otros asuntos, el Caso Gürtel, Caso Bárcenas y la Caja B del PP.Sobre las tripas de estos casos os sugerimos os deis una vuelta por este enlace y de este modo os refresquéis los más despistados. Pero volvamos a la situación de Ruz.

Nadie discute, salvo el PP, que su instrucción está siendo ejemplar. La practica totalidad de los autos que las partes le han recurrido, han sido resueltos a su favor por la Sección 4 de la Sala de lo Penal.

Nadie discute, salvo el PP, que conoce todas y cada una de las piezas, la principal y las separadas, tanto las que se encontró ya hechas como las que el mismo ha creado, mejor que nadie, excepción hecha de las 2 fiscales que también han acreditado que  el sumario para ellas no tiene secretos.

Nadie discute, salvo el PP, que las defensas, en particular las que dan cobertura a clientes políticamente expuestos, temen a Ruz como un nublado. Y no por ser un juez duro y descortés como en ocasiones sí lo son otros con las defensas. Saben bien que Ruz tiene suficientes elementos de pruebas para que sus defendidos puedan ser condenados cuando se abran los juicios orales a los que están llamados, más pronto o más tarde.

De hecho, solo el PP, con Cospedal a la cabeza y sus corte de abogados de pago, por otro lado doblemente comprometida con el sumario 275/08, la que ha hecho todo lo que está en sus manos para obstaculizar, entorpecer, dificultar y ensuciar la instrucción de Ruz. Antes lo intentaron y lograron con Garzón. Con Pedreira ni siquiera tuvieron necesidad. El mismo favoreció la estrategia genovesa con decisiones sorprendentes que vistas con perspectivas, podrían estar tipificadas en el Código Penal. 

Incluso, entre los que hasta ahora no han discutido el trabajo de Ruz, se encuentran los 5 miembros de la Comisión Permanente que hoy resolverán sobre su futuro. Así por ejemplo, sin irse más lejos, el pasado 25 de junio, con Lesmes a la cabeza, esta Comisión calificó de “excelente”el rendimiento del magistrado comisionado. Ni más ni menos, ni menos ni más.

Por tanto, llegado a este punto, la pregunta que hay que hacerse es, si todos están de acuerdo, salvo el PP, sobre que Ruz ha hecho un buen trabajo, ¿por qué hay dudas sobre su continuidad?. La respuesta, como se verá, excede del ámbito del CGPJ y hay que ir a buscarla no a desiertos muy lejanos, mas bien a los dos centros de mando de los genoveses : Moncloa y Génova. Tanto montan, montan tanto.

Y es que de mutuo acuerdo han diseñado un procedimiento administrativo como pretexto para invitar al incomodo juez a regresar a su Juzgado de Instrucción nº 4 de Móstoles del que Ruz es titular. Como colaboradores necesarios de este golpe para judicial han recurrido a su mayoría conservadora que disponen en el CGPJ y al silencio cómplice, espeso y endogámico de una mayoría de magistrados de la Audiencia Nacional que desde siempre le han considerado a Ruz como un intruso que no debía nunca haber llegado a donde ha llegado.

El mini concurso que hoy aprueban, en realidad mezcla deliberadamente situaciones variopintas que claramente tratan de enmascarar la verdadera intención que se oculta y que no es otra que sacar  a Ruz de la investigación de la Caja B. Este es el problema de fondo. No lo es tanto, el Caso Gürtel, con su primera época 1995-2005 prácticamente cerrada. Ni siquiera lo es Bárcenas y los dineros en Suiza.La cuestión es que Ruz, si sigue al frente del JCI nº 5, en los mismos términos que está ahora, es probable que se ve abocado a llamar a Rajoy a testificar y a Cospedal enviarla para el TSJCM. Como también lo es que demuestre con pelos y señales la existencia continuada en el tiempo de una contabilidad paralela en Génova 13 y en otras sedes genovesas en varias CCAA. Y todo ello, además, aliñado con ejemplos múltiples de corrupción que sonrojarían incluso a los sectores más entusiastas del electorado genovés.

Los 3 miembros conservadores que forman la mayoría y que hoy se sentarán en la Comisión Permanente lo saben bien. El Presidente Lesmes que ha llegado a la Presidencia del Tribunal Supremo y del CGPJ por la confianza que inspira al núcleo duro de Moncloa & Génova, este asunto le pone nervioso. Es joven aún y no se le escapa que “expulsar“ a Ruz de la Audiencia Nacional quedará siempre en su curriculum. Su carácter conservador le aconseja que el juez debe abandonar la instrucción, a ser posible sin ruido y cuidando las formas. También se imagina con razón que conciliar sus obligaciones institucionales con las posiciones más duras de Moncloa & Génova no es nada fácil y que si se equivoca no le puede traer nada bueno.

El vocal Fernández Martínez, está a lo que le sugieran. Es tan conservador como el que más entre los conservadores. Y si ha llegado hasta aquí es para cumplir fielmente con quien el lector se imagina y el mejor que nadie sabe. Hará lo que Lesmes le indique.

Por el contrario, para el vocalMartínez Tristán, su problema no está localizable en su marcada ideología ultra conservadora. Más bien linda con la circunstancia circunstancial que resulta ser el marido de una Abogada del Estado que a la sazón es también casualmente Consejera de Fomento de la Abogada del Estado y Presidenta de la JCCM y S.G del PP,  María Dolores Cospedal García. Tristán es de lo que está convencido que Ruz tiene que irse ya mismo. A ser posible sin recoger sus cosas que en todo caso ya se las harán llegar a Móstoles por Segur. Nada de pactos. Faltaría más. Se mueve en una difícil disyuntiva. Echar a Ruz mañana o en su defecto, pasado mañana. Está aquí porque le esperaban los que le han propuesto. No por otras razones que tenga que ver con su trayectoria profesional, homologable a la de cientos y cientos de colegas con su misma antigüedad, ideología y con similar número de sentencias a sus espaldas.

El problema, al final, está en que el preacuerdo que esta mayoría quiere hoy sacar adelante,tiene tantos condicionantes que ni siquiera al propio interesado le interesa. Vayamos a la letra pequeña de ese preacuerdo.

De entrada, tras resolverse el concurso, allá por el mes de marzo, y ya con un nuevo juez titular, cuyo perfil no es muy complicado adivinar, Ruz tiene que solicitar que se le nombre juez de apoyo. La Audiencia Nacional primero y la Comisión Permanente después, si así lo estiman, deben acordarlo. A partir de ese momento, Ruz debe mendigar los medios, día a día, para cerrar las piezas y sub piezas y siempre con el Gran Hermano monclovita y genovés a su vera. En fin, como se puede comprobar, un panorama tranquilizador y tranquilizante donde los haya.


Acabamos ya. En breve saldremos de dudas. Todos hoy nos jugamos mucho más de lo que nos imaginamos con la decisión que tome la Comisión Permanente. Si Ruz no continúa hasta el final de la instrucción es más que probable que una vez más “los malos” se salgan con la suya y 6 años de investigación hayan servido solo para incrementar las dudas que sobre la independencia de la justicia que existen en una mayoría de los ciudadanos. Veremos.

Biblioteca genovesa : 14 entrega

$
0
0
 

A poco más de 48 h de que se nos vaya el 2014 por una esquina, hemos pensado que nada mejor que para celebrarlo con todos vosotros, os hagamos entrega de una nueva entrega, la décimo cuarta, formada por 6 nuevos incunables que a ciencia cierta con el paso del tiempo acabarán siendo imprescindibles tenerlos localizables en nuestra virtual biblioteca genovesa. 

En esta ocasión os hemos seleccionado una selecta selección formada por escritos hasta ahora desconocidos firmados por magistrados del Tribunal Supremo pasando por breves comunicados de ceses/dimisiones de Fiscales Generales y finalmente un repertorio con varias sentencias de esas que ponen a los genoveses en su sitio, incluido al ínclito a Rafael Hernando, su nuevo Portavoz del GPP.

1.  Comunicado de Torres Dulce anunciando su dimisión. En apenas tres líneas el hasta ese momento Fiscal General del Estado anuncia que renuncia al puesto alegando “razones personales”. Los más iniciados en estos menesteres venía avisando que este cese/dimisión se veía venir. Y es que los talibanes de Moncloa/Génova 13 para este tramo final de legislatura no están por la labor de aguantar que un Fiscal General se acabara creyendo que podía actuar por libre. Así que dicho y hecho. En una operación sincronizada de acoso y derribo le pusieron a esta piadoso Fiscal General frente a la puerta de salida del palacete de la Castellana. Aquí podéis consultar el breve comunicado del susodicho.

2. Manifiesto de la nueva Fiscal General del Estado.  Aquí como el que no corre, vuela no pasaron más de 24h y los mismos que invitaron a Torres Dulce a irse dieron la bienvenida a su sustituta, Consuelo Madrigal. El Consejo de Ministros, muy a su pesar, no ha podido nombrarla de un día para otro y aún se está a la espera de que el próximo día 9 de enero pueda hacerlo definitivamente tras pasar por varios tramites preceptivos (Informe CGPJ y examen de la Comisión Constitucional del Congreso).Tiempo habrá para acércanos a la trayectoria de esta nueva Fiscal genovesa. Como adelanto de cómo se las gasta esta ultraconservadora, ultra católica, apostólica y romana, nacida en Segovia y formada en las Jesuitinas, podéis pinchar en este enlace y ver su firma como Fiscal del Tribunal Supremo entre los que suscribieron un manifiesto sobre el aborto que haría las delicias del mismísimo Rouco.

3. Camps y sus carreras de Formula 1 en manos de los tribunales. Cuando el ex Presidente de la Generalitad Valenciana y del PP en esa C.A se las prometía tan felices porque se iba salvando sorprendentemente de la quema judicial que por casos de corrupción se están juzgando a los gobiernos que el mismo presidió, saltó la noticia. Vicente Torres, Delegado de la Fiscalía Anticorrupción en Valencia presentó el 18 de diciembre una querella contra Camps y otros por incurrir presuntamente en una malversación continuada de caudales públicos y en prevaricación. Y es que no se les ocurrió nada mejor que atender a costa del erario público todas y cada una de la exigencias de Bernie Ecclestone, dueño y señor feudal de las carreras de Formula 1 para que estas pudieran celebrarse en Valencia 1 entre 2008 y 2012. Y para ello montaron una tapadera, denominada Valmor Sports, SL, que escondía que era la propia Generalitat la responsable de la prueba y la que, a la postre, asumió todas sus deudas. Simple como el mecanismo de un chupete. Aquí el texto integro de la querella.

4. Ruz , en tiempo de descuento, da nuevas señales de vida. A pesar de los pesares, es decir del Gobierno, aún hay vida en el Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional. Dicen las fuentes que presumen de estar generalmente bien informadas que Ruz en los  menos de 100 días que le quedan al frente del Caso Gürtel / Bárcenas / Caja B / PP  tiene previsto cerrar partes del sumario que van a dar más de un serio disgusto a los inquilinos de Moncloa y de Génova, la reformada sede en B genovesa. Como prueba de ello es que hace unos días pisó el acelerador y ha puesto su ojo en 4 casos que conforman el puzzle de la corrupción con marca PP : AENA, Jerez de la Frontera, Arganda del Rey y Boadilla del Monte. Entre los afectados se encuentran un ex Vicepresidente del Gobierno de Aznar, una senadora y alcaldesa de Jerez, varios empresarios, otros dos alcaldes y un popurrí de intermediarios, alguno viejo conocido de Javier Arenas. Nada comparado, dicho sea de paso, cuando Ruz en el tiempo que le quede se fije en la Caja B y sus circunstancias. De momento aquí podéis echar una visual a la Providencia de Ruz.

5. Rafael Hernando condenado. Nada más conocerse la decisión de Rajoy de designar digitalmente al “Potro de Guadalajara”,como sucesor de Alfonso Alonso al frente de la portavocía del GPP, un juez de Madrid ha tenido la brillante iniciativa de condenar a Hernando y a uno de sus testaferros, un tal Rafael Merino, a pagar 20.000 euros en concepto de daños y perjuicios por vulnerar el honor de UPyD. Y es que aunque parezca una broma de mal gusto, no se le había ocurrido nada mejor que acusar al partido de Rosa Díez de haberse financiado ilegalmente. Es decir, el mismo Hernando que milita en un Partido con múltiples Cajas B, que cobró sobresueldos y que es citado por una de las imputadas en el caso Gürtel de ser quien la presentó a Jesús Sepúlvedapara posteriormente acabar trabajando para Francisco Correa. El cinismo no tiene limites. Para disfrute individual aquí os va el texto de la sentencia.

6. Carta de protesta de magistrados del Tribunal Supremo. El actual inquilino de Moncloa está empeñado, a su manera,  en pasar a la historia. Y en este asunto que os hemos seleccionado hay que reconocer que lo ha conseguido ya que nunca antes,13 de los 18 magistrados que componen la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, han firmado un escrito de protesta contra las injerencias del Gobierno que preside el Registrador de la Propiedad en el poder judicial. Se han quedado fuera de la firma Marchena, Sánchez Melgar, Del Moral, Martínez Arrieta y Carlos Granados. Y es que llovía sobre mojado. El ciclo lo inició la repipi de la Vicepresidenta que en rueda de prensa y con voz teatral se rasgó sus vestiduras por las excarcelaciones de etarras ordenadas por la Audiencia en cumplimiento de un acuerdo marco europeo que permite acumular en España las penas cumplidas en otros países. Y días  después remató la faena, el opusdino Ministro del Interior que a falta de tener una sola idea que llevarse a su viperina lengua, no se le ocurrió nada mejor que acusar de prevaricadores a los magistrados del Tribunal Supremo. Sin más rodeos aquí tenéis el escrito que en apenas un folio resume bien el malestar judicial.


Nos despedimos ya. El próximo año volvemos con más y mejores incunables. Nos vemos entonces.

2015 : Los genoveses se sientan en el banquillo

$
0
0

En materia de corrupción y otros asuntos asimilados, los genoveses originales y genuinos andan muy atareados pasando página al año 2014. Y la verdad es que andan sobrados de razones. Son conscientes que, entre unas cosas y otras, no han ganado para sustos.

A lo largo de los 365 días del pasado año, hemos visto como algunos genoveses tienen ya su domicilio habitual en prisiones varias ( Bárcenas, Matas, Granados y Fabra ), otros han entrado y salido de los juzgados como si fueran sus centros de trabajo, ( Rato, Acebes, Blesa, ex tesoreros varios, gerentes, ex diputados, ex senadores, ex alcaldes, ex consejeros, diputados autonómicos, etc. ) y otros, más discretamente, han estado calentando banquillo a la espera de nuevos acontecimientos. La verdad es que visto así debemos reconocer que ha sido un año de verdadero trajín.

Pero los mejores y más informados de Génova 13 y Moncloa saben bien que el 2014 no es nada comparable con las que se les viene encima a lo largo y ancho de este año 2015 que se acaba de estrenar. Y es que como se verá en esta crónica, son numerosos los asuntos que están en la lista de espera y por los cuales el banquillo genovés tiene que rendir cuentas.

Y ya sin más preámbulos, sin más orden ni concierto que el imprescindible, vamos a repasar para todos nuestros lectores, el listado de casos en los que andan metidos los diferentes clanes genoveses y que resumidamente son los siguientes :

1. Casos Gürtel / Bárcenas / Partido Popular / Caja B . En este primer lote el 2015 promete momentos álgidos. Con Ruztodavía al frente del Juzgado Central nº 5 de la A.N,al menos hasta mediados de marzo, y acompañado en la distancia con su colega Ceres en el TSJCV, el patio está, más o menos, como sigue:

- PS 1999-2005. Salvo “cierre patronal” decretado por el CGPJ, Ruz tiene todo previsto para finalizar esta parte central de la trama gurteliana. Más de 40 imputados están llamados a sentarse en el banquillo. Todo apunta que antes de las elecciones generales los veremos entrar y salir para ser juzgados. Sobre quienes son los protagonistas y por qué han sido elegidos los más inquietos podéis ampliar información en este enlace.

- PS Caja B y Papeles de Bárcenas. Los inquilinos de Génova y Moncloa temen como un nublado las decisiones que Ruz pueda tomar en las próximas semanas. Para no agobiar con datos al personal solo deciros que dentro de este lote se encuentra : la reforma en negro de la sede nacional genovesa; las cajas B varias, ( la central y las periféricas), empresarios donantes anónimos y con DNI con delitos fiscales varios; la mordida de la contrata de basura en Toledo; la compra de acciones de socios y amigos como los de Libertad Digital; embargos amañados y compras de sedes regionales ( Pontevedra, La Rioja y Vizcaya ), etc.

- PS AENA. Aquí todo está a punto para que sean procesados varios ex empleados del PP que durante su estancia por este organismo del Ministerio Fomento, dirigido por el inefable Álvarez Cascos, se pusieron de acuerdo con Correa y sus compinches para adjudicarles todo tipo de contratos previamente acordados que iban acompañados de comisiones y de regalos personalizados.
  
- PS Jerez. Todo está orientado para que la actual alcaldesa y senadora, junto a intermediarios y comisionistas, se vean obligados a dar explicaciones ante el Tribunal Supremo sobre el cumulo de irregularidades que se cometieron a la hora de adjudicar contratos para la instalación de Fitur en Madrid a empresas de Francisco Correa.

- Por lo que se refiere a las pieza que se instruyen en el TSJCV, sin entrar en detalles múltiples, solo entre ex Consejeros y Altos Cargos de los gobiernos de Camps y ex diputados autonómicos del GPP, todo el año 2015 no va ser suficiente para poder juzgarles por todos y cada uno de lo delitos que por los que están imputados y/o procesados.

2. Madrid conections. En este segundo lote, al menos, se pueden sumar cuatro casos. Uno relacionado con el espionaje que desde la Puerta del Solse montó para saber de la vida y milagros de sus oponentes dentro del propio Partido. Otro, la denominada Operación Púnica, con un ex Consejero Francisco Granados en prisión. El tercero, cada vez más oscuro y siniestro, se investiga en un juzgado de Estepona y afecta al ático de alto standing que “compró” de aquella manera el mismísimo Presidente Ignacio González. Y por último, el que afecta a la sexagenaria ex Condesa Aguirre por su fuga con atropello incluido de un carril bus de la Gran Vía madrileña.

3. Valencia conections. Con independencia de los casos que se investigan en el TSJ de esta Comunidad que tienen que ver con la trama Gürtel, son otros muchos los que también serán noticia de tribunales. De manera telegráfica, estos son algunos de ellos: Caso Brugal; Caso Formula I ; Caso Nóos; Caso Cooperación ( ampliación); Caso Emarsa; Caso Orihuela; Caso Torrevieja ; Caso Serafín Castellanos; etc.

4. Caso Monago. Aunque el implicado se esfuerce por aparentar ruidosamente que con el no va la feria, el hecho cierto es que sus viajes y estancias personales e intransferibles a St. Cruz de Tenerife prometen más de lo que a el le gustaría. Además de las denuncias que hay en los tribunales, sus fotocopias a modo de justificación continúan sin estar homologadas ni compulsadas por los medios de comunicación.

5. Baleares conections. Además del Caso Nóos, se encuentran en la lista de espera del juez Castro una veintena de piezas sueltas cuyo principal protagonista, que no el niclñ reo jaume Matas de los gobuyo principal protegonista,en St. Cruz de tenerife rios y tiples, entre ex Consejeros de los gobúnico, es Jaume Matas que se encuentra en la actualidad alojado en la prisión de Segovia.

6. Salamanca conections. A modo y semejanza de sus mayores, también en esta ciudad se investigan la doble contabilidad del PP que, como quien no quiere la cosa, podría haber utilizado comisiones de contratistas amigos para hacer frente a pagos electorales en las municipales de 1999 .   

7. Cantabria conections. El asuntillo seleccionado afecta al Presidente de la Comunidad, el genovés Ignacio de Diego.  Dado su condición de aforado, el TSJCLo ha remitido al Tribunal Supremo. Está acusado de viajar de gratis a cargo de una empresa que casualmente se benefició de contratos del gobierno regional que el mismo preside. 

8. Murcia conections. Sin animo exhaustivo, ya que sería imposibleabordar todos y cada uno de los casos que se están investigando en esta C.A, os recordarnos dos. Uno es el denominado Caso Novo Carthago en el que están imputados, entre otros, Pilar Barreiro, diputada y alcaldesa de Cartagena y el actual Delegado del Gobierno, Joaquín Bascuñana. El segundo es el Caso Umbra en el que está imputado el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara.

9. Caso Barreiro. Aquí el principal protagonista es el actual Portavoz del GPP en el Senado. Está siendo investigado por el Tribunal Supremo tras recibir exposición razonada elevada por la jueza Pilar de Lara, titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Lugo, por presuntos delitos de tráfico de influencias y cohecho durante su etapa como concejal en el Ayuntamiento de Lugo.

10. Caso Cajón de Sastre.  Este último lo dejamos abierto para que cada cual incluya el asuntillo genovés casero que mejor conozca y le sea más próximo. Seguroque quien busca encuentra.


Y esto ha sido todo por hoy. A lo largo de este año os iremos ampliando la información de estos y de otros asuntos que se vayan conociendo.

Consuelo Madrigal : Una Fiscal General de ordeno y mando

$
0
0

Jueves 8 de enero.10 de la mañana. Comisión Constitucional del Congreso. A esa hora y en ese lugar está citada Consuelo Madrigal Martínez Pereda, la candidata gubernamental para sustituir a Eduardo Torres-Dulceal frente de la Fiscalía General del Estado, tras su programada dimisión y /o cese anunciada por una nota de prensa el pasado mes de diciembre.

Sobre la trayectoria profesional de la candidata, tras 34 años en el escalafón, está disponible en la red un completo curriculum que se extiende a lo largo de 20 folios que tras su lectura es probable que más de uno diga que ya está todo dicho. Y es que 20 folios bien distribuidos dan para agotar al más inquieto de los diputados que hoy tomarán la palabra para cumplir con las previsiones de la Ley 24/2007, de 9 de octubre, por la que se modifica la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, reguladora del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.
  
Como es natural, en esta primera crónica sobre la Fiscal General Madrigal, poco que decir sobre sus diferentes destinos desde que ingresara en 1980 en la Carrera Fiscal con el número tres de la XXVII Promoción por entonces de acceso único a las Carreras Judicial y Fiscal.

Quizá sí llama la atención que en sus más de 34 años apenas ha tenido trato con asuntos que desde hace ya algún tiempo el CIS de manera reiterada los sitúa entre los que más preocupan a los ciudadanos. Nos estamos refiriendo a los casos de corrupción que en la estructura organizativa del Ministerio Público tiene su reflejo en la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada. En los citados 20 folios de su brillante CV es ciertamente difícil encontrar indicios de haber participado activamente en casos de esa naturaleza.

Tampoco los que intenten buscarlo encontrarán en su CV oficial algunos aspectos de la personalidad de la nueva Fiscal General del Estado que de conocerse sin duda ayudarían a entender mejor las razones últimas por las que el Gobierno de Rajoy ha optado por ella entre los cientos de “juristas españoles de reconocido prestigio con más de quince años de ejercicio efectivo de su profesión “. Sin ánimo exhaustivo vamos a intentar pasar a limpio algunas de sus características que sin duda han influido en esa decisión.

De entrada, está el hecho de que sea mujer y por tanto, la primera en la historia en ocupar el máximo nivel de responsabilidad en la cadena de mando de la Fiscalía. Sin remontarnos a otras épocas y tomando como referencia la actual etapa constitucional, Madrigalserá la undécima miembro de la Carrera Fiscal que desde 1978 pasará a dirigirla. Sus predecesores todos han sido hombres. Este dato, sin duda, es digno de resaltar y ponerlo en valor. Nada que objetar.

Pero este dato no sería del todo exacto ni completo si no se le une otro que va estrechamente unido, su acreditada y conocida ideología conservadora. Y es que como el tiempo se encargará de confirmar, Madrigales sobre todo y ante todo, una mujer conservadora. En su honor hay que decir que no lo oculta aunque a veces las apariencias y las formas engañen.

Y a su condición de mujer conservadora hay que añadir otra de sus características más acusadas que tampoco disimula y que, como se verá más adelante, pueden chocar con sus nuevas funciones y el articulo 16 de nuestro texto constitucional. Nos referimos a lo que coloquialmente se resume bajo el eufemismo de ser una persona de “profundas convicciones religiosas”. Convicciones que han marcado su vida desde que se formara en la Jesuitinas de la ciudad de Segoviaa finales de los años 50 y 60. No obstante lo dicho, no sería prudente por nuestra parte afirmar que sus fuertes creencias católicas, apostólicas y romanas están vinculadas a su pertenencia a alguna organización ultra religiosa con fuerte presencia en la Fiscalía a la que ahora pasará a dirigir.

Y quizá por su triple condición de mujer, conservadora y religiosa es por lo que su nombre, apellidos y cargo figuren en un denominado Manifiesto de mujeres ante el aborto que se hizo público el 25 de febrero del 2008. Como se puede comprobar, entre las abajo firmantes figura la hoy candidata. Por si hubiera alguna duda, a su nombre se le añade su condición de Fiscal de Sala del Tribunal Supremo. Entre las que apoyan este manifiesto es fácil encontrar a un buen número de mujeres beligerantes con la actual legislación sobre el aborto y que no está de más recordar que este asunto ha sido motivo de la primera dimisión de uno de los ministros de Rajoy, el entonces titular de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón.

Es evidente que el gobierno era y es conocedor de la posición que en este asunto mantiene su candidata. Incluso no hay que descartar que en ese juego al que juega Rajoy de mantener equilibrios inestables entre sus electores, se haya primado la posición que Madrigal mantiene respecto a la vigente Ley sobre el Aborto. Y es que tras la renuncia a cambiarla, sus gurús demoscópicos aconsejan gesticular gestos para conciliarse con este sector duro de sus electores.

Pero volviendo a su triple condición, podemos asegurar y así lo hacemos que la razón última de su elección para este final de legislatura, al igual que ha sucedido anteriormente con otros órganos y organismos ( Tribunal Constitucional, CGPJ, RTVE, etc. )  es que en aquellos temas que preocupan y afectan al gobierno que son muchos y variados, ni siquiera tendrán necesidad de sugerir a la Fiscal General del Estado cual podría se la línea de trabajo y decisión a tomar. De oficio y por su propia iniciativa, Madrigal optará por la línea más conservadora y más favorable a los intereses genoveses. Dicho coloquialmente y con el máximo respeto a la autoridad competente, la Fiscal General del Estado, y toda su estructura, estarán en perfecta y armoniosa sintonía con las preocupaciones que merodean  al gobierno y al Partido Popular ante los numerosos tribunales que investigan las malas practicas genovesas a lo largo y ancho de los últimos 20 años.

Vamos acabando ya. En su CV tampoco se dice, ni mucho ni poco, que Madrigal es una jurista que desde que se levanta hasta que se acuesta, además de codearse con un entorno profesional marcado por el Derecho, también sus desayunos, comidas y cenas familiares, un buen número de sus miembros visten toga. Desde su marido, un hermano, y su fallecido suegro, todos son o han sido miembros de la magistratura. Y es que, finalmente, la endogamia lleva generaciones formando parte del paisaje judicial. Madrigal es un buen ejemplo de ello.


La Fiscalía Anticorrupción desnuda la contabilidad B del PP

$
0
0


El escrito de acusación que las dos fiscales anticorrupción han presentado al juez Ruz, mire por donde se mire, representa un serio salto cualitativo, tanto político como jurídico, que deja a Rajoy a pie de los caballos. Tras este escrito, son aún más evidentes sus responsabilidades políticas que no se pueden saldar ni con su silencio ni en televisiones de plasma.

El Ministerio Fiscal, a través de dos de sus más reputadas fiscales, pasa a limpio lo que antes la UDEF, la ONIF, la IGAE, y los jueces instructores, en especial Ruz, venían avanzando en sus informes y en sus autos.

Es solo el principio de una larga cadena de escritos similares que se irán conociendo a lo largo de este año 2015. Faltan aun, entre otros, los de la Caja B, donaciones empresarios, reforma sede Génovao mordida contrata limpieza Toledo.

Todos los ciudadanos recuerdan a Rajoy y su solemne declaración rodeado de su Comité Ejecutivo Nacional en Febrero del 2009, cuando pronunció aquello de que "esto no es una trama del PP, es una trama contra el PP".

Con este escrito de acusación la Fiscalía, tras 6 años de investigación, sitúa al PP y  a un buen número de sus ex dirigentes nacionales en el centro de la denominada trama Gürtel. 


Son acusados de cometer la práctica totalidad de los delitos más graves asociados con las prácticas de corrupción: cohecho, prevaricación, malversación, blanqueo y evasión de capitales, etc.

La Fiscalía describe con todo detalle esas prácticas corruptas personalizadas en dirigentes del PP con importantes responsabilidades públicas y orgánicas en connivencia con empresarios y comisionistas.

Acusa directamente al PP, el mismo Partido que preside Rajoy, de haberse lucrado con decenas de miles de euros de esas prácticas durante las campañas electorales en los municipios de Pozuelo y Majadahonda, dando por seguro que el PP creó una doble estructura contable.

Ratifica lo que Ruz avanzó y es que Ana Mato, ex ministra, diputada y persona de la máxima confianza de Rajoy, también se lucró con regalos y viajes para ella y sus hijos que le financiaron los cabecillas de la trama.

Desde un punto de vista territorial, la fiscalía extiende la trama a varias CC.AA ( Madrid,Castilla y León ) y al municipio andaluz de Estepona.

En Castilla y León destaca la petición de cárcel para Jesús Merino, ex Vicepresidente de la Junta de Castillay León, ex senador y ex diputado( miembro de la dirección del GPP durante la etapa de Portavoz parlamentaria de Soraya Sáenz de Santamaría ). 

También llaman a declarar como testigo a Esperanza Aguirre, Presidenta del PP de la CAM y del gobierno regional. Una oportunidad única para que explique en directo, y no por escrito, como era posible que no se enteraba de nada de lo que hacían sus más directos colaboradores.


La Caja B siempre estuvo allí

$
0
0

Caja B : Manuscrito original y genuino 
El calendario judicial ha hecho posible que la salida de prisión de Bárcenasy sus primeras y aparatosas declaraciones a la puerta de Soto del Realhayan coincidido con una de esas Convenciones que los genoveses montan y desmontan para los informativos de fin de semana.

El ex tesorero de forma explicita se ha referido a Rajoy, volviendo a recordar que, entre otras cosas, cobró en mano decenas de miles de euros en dinero negro que salían dela Caja Bque durante más de 20 años funcionó en Génova 13. El aludido no se ha dado por enterado y ha vuelto a referirse a su colaborador contable como “a esa persona” sin rostro, nombre, apellidos y militancia.

Uno y otro se atrincheran en sus argumentarios. Rajoy repite una y otra vez, cada día con menos entusiasmo, estar a lo que digan los tribunales mientras que Bárcenas se recrea amplificando lo que ya ha contado a Ruz  que no es otra cosa que poner en valor sus manuscritos y los documentos que entregó en las 9 carpetas de coloresque han sido incorporadas a la pieza separada UDEF-BLA 22.510/13.

Mientras todo esto sucede, el juez Ruz y la fiscalía han ido haciendo su trabajo con el apoyo  de funcionarios de la UDEF, ONIF, IGAE, para así ir cerrando el complicado sumario que desde hace 6 años se viene instruyendo en la Audiencia Nacional.

Precisamente esa crónica trata de aportar al lector, sin intermediarios ni ruidos de fondo, de forma muy resumida,los argumentos que por escrito se han ido elaborando en los sucesivos escritos que han sido redactados de su puño y letra, tanto del juez Ruz como de la Fiscalía y que confirmarían que, mire por donde se mire, la tan reiteradamente negada Caja B, además de existir, se ha utilizado profusamente. Esto es lo que hay :

AUTOS JUEZ RUZ


“En consecuencia, tras el auto de 27.09.13 y el consiguiente informe policial del resultado arrojado por la diligencia de entrada y registro practicada, el conjunto de los elementos objeto de análisis, en unión del resultado de las diferentes diligencias practicadas hasta el presente estadio, de carácter documental y testifical, permite pues confirmar, a nivel indiciario, la posibilidad que ya se avanzara por los integrantes de la Unidad de Auxilio de la AEAT, respecto de la presunta existencia por parte del Partido Popular de una cierta corriente financiera de cobros y pagos continua en el tiempo, al margen de la contabilidad remitida por el Partido Popular al Tribunal de Cuentas, que, entre otros extremos pendientes de indagación, habría sido utilizada en el presente caso para atender a determinados pagos al arquitecto y responsable de la empresa UNIFICA encargada entre los años 2005 y 2011 de la ejecución de diversas obras de reforma y remodelación de la sede principal de la referida formación política en la ciudad de Madrid, sita en la calle Génova nº 13, pagos que no se habrían reflejado ni en la facturación ni en la contabilidad oficial, sino en la contabilidad paralela o “B” llevada en el seno de la citada formación y de la que eran presuntos encargados los imputados Luis Bárcenas Gutiérrez y Álvaro de Lapuerta Quintero, bajo sus respectivas responsabilidades al frente de la Gerencia y Tesorería del Partido Popular en el periodo temporal objeto de investigación, pagos que en definitiva se habrían atendido con el remanente de capital no contabilizado disponible en la denominada Caja “B” del partido“.


“El anterior análisis permite seguir sosteniendo, aún con mayor fundamento del que ya obrara en la causa en el momento de dictarse el anterior auto de 22.11.13, que el conjunto de los elementos objeto de análisis -una vez recabada la totalidad de la documentación que al respecto obraba en la sede del Partido Popular, y puesta en correlación con la documentación en soporte documental y electrónico que fuera incautada en el registro de la mercantil UNIFICA-, en unión del resultado de las diferentes diligencias practicadas hasta el presente estadio, de carácter documental y testifical,viene a confirmar, a nivel indiciario, la existencia en el seno del Partido Popular de una corriente de cobros y pagos continua en el tiempo, ajena al circuito económico financiero y al margen de la contabilidad remitida por el Partido Popular al Tribunal de Cuentas, que, entre otros extremos pendientes de indagación, habría sido utilizada en el presente caso para atender a determinados pagos al arquitecto y responsable de la empresa UNIFICA encargada entre los años 2005 y 2011 de la ejecución de diversas obras de reforma y remodelación de la sede principal de la referida formación política en a ciudad de Madrid, sita en la calle Génova nº 13, pagos que no se habrían reflejado ni en la facturación ni en la contabilidad oficial, sino en la contabilidad paralela o “B” de la que eran presuntos encargados los imputados Luis Bárcenas Gutiérrez y Álvaro de Lapuerta Quintero, bajo sus respectivas responsabilidades al frente de la Gerencia y Tesorería del Partido Popular en el periodo temporal objeto de investigación, pagos que en definitiva se habrían atendido con el remanente de capital no contabilizado disponible en la denominada Caja “B” del partido “.

Auto 15.05.14

“Hoy ya sabemos que en el curso de la investigación, se han practicado diligencias tendentes a comprobar la realidad de las aplicaciones de fondos en metálico registradas en la referida contabilidad paralela,que aparecen destinadas, según confirma Luis Bárcenas en declaraciones judiciales de 15.07.13 y 10.04.14, y se encuentra parcialmente contrastado por el resultado de otras diligencias practicadas:

a) al pago de gastos generados en campañas electorales;

b) al pago de complementos de sueldo a determinadas personas vinculadas al Partido, bien de forma periódica u ocasional

c) al pago de distintos servicios y gastos en beneficio del Partido político “.
  

“En particular, por lo que respecta a la solicitud de que se reciba declaración en la causa principal a Álvaro de Lapuerta Quintero por la posible comisión de un delito de apropiación indebida tipificado en los artículos 250.1.6ª y 252 CP en la redacción vigente en el año 2004 (quien ya se encuentra imputado en la Pieza Separada seguida bajo la denominación “Informe UDEF-BLA 22.510/13”), y como fundamento de la diligencia interesada, debe recordarse, como señala el Ministerio Fiscal en su informe precedente, que en la referida Pieza Separada es objeto de investigación la llevanza por Luis Bárcenas y por Álvaro de Lapuerta de una contabilidad paralela o “Caja B” del Partido Popular que se nutriría, con carácter general, de donativos efectuados por personas relacionadas con entidades beneficiarias de importantes adjudicaciones públicas.

Asimismo, en las presentes diligencias se investigan, entre otros hechos, los relacionados con los fondos de procedencia indiciariamente ilícita de Luis Bárcenas Gutiérrez inicialmente depositados en Suiza. En el curso de la instrucción, conforme a lo que resulta de distintas actuaciones y, en particular, de informes y documentación bancaria recientemente incorporados a la causa, el origen de otra parte de los fondos ingresados en cuentas suizas y españolas abiertas tanto a nombre del imputado Luis Bárcenas Gutiérrez como del de su esposa, Rosalía Iglesias, podría proceder de fondos del Partido Popular cuya gestión tenía aquél encomendada, para lo que aquél habría actuado con el consentimiento de Álvaro Lapuerta, prevaliéndose de sus cargos en la formación política y de la opacidad de la referida contabilidad paralela“.


“De esta forma, consta indiciariamente acreditada (sin perjuicio de los hechos que resultan instruidos al efecto en la Pieza Separada de las presentes Diligencias Previas denominada “Informe UDEF-BLA 22.510/13”) la llevanza por parte del imputado Luis BÁRCENAS GUTIÉRREZ, prevaliéndose al efecto de sus cargos de Gerente y Tesorero de la formación política PARTIDO POPULAR (PP) -puestos que ocupó desde el año 1990 hasta el 2009-, junto con el imputado Álvaro DE LAPUERTA QUINTERO (quien fuera tesorero del Partido Popular hasta el año 2008) de una contabilidad paralela o “Caja B” –denominación indiciaria atribuida por no aparecer asentados los pagos que integrarían la misma en los libros contables, ni declarados a la Hacienda Pública del referido Partido político entre los años 1990 a 2008, nutrida de donativos o aportaciones ajenos a la contabilidad oficial, y que, de acuerdo a lo indiciariamente acreditado, fue destinada: a) al pago de gastos generados en campañas electorales; b) al pago de complementos de sueldo a determinadas personas vinculadas al Partido; c) al pago de distintos servicios y gastos en beneficio del Partido político. Así, durante el periodo en que ocupó el cargo de Gerente del Partido Popular, Luis BÁRCENAS, prevaliéndose de las funciones que el mismo le otorgaba, se apoderó de recursos de esta formación aprovechando la estructura opaca a la Hacienda Pública o doble contabilidad creada en ese Partido, al margen de la contabilidad oficial presentada ante el Tribunal de Cuentas”.

“En lo que respecta a su actividad vinculada al cargo de Gerente del Partido Popular, cargo ejercido entre 1990 y junio de 2008 (siendo elegido en ese mes Tesorero de la formación política), y por lo que se refiere a la llevanza por Luis BÁRCENAS GUTIÉRREZ, en connivencia con el imputado Álvaro DE LAPUERTA QUINTERO (quien desempeñó las funciones de Tesorero del Partido entre 1993 y 2008), de la contabilidad paralela o caja B de ingresos y gastos efectuados en la formación política al margen de la contabilidad oficial, nutrida con carácter general de donativos o aportaciones efectuadas al margen de la contabilidad oficial y con vulneración de la normativa reguladora de la financiación de Partidos Políticos (hechos no obstante que en cuanto a su completa significación resultan objeto de la Pieza Separada “Informe UDEF-BLA 22.510/13”), de acuerdo con lo hasta ahora actuado, Luis BÁRCENAS procedió a incorporar a su patrimonio recursos económicos del PARTIDO POPULAR cuya administración tenía encomendada como Gerente, contando para ello con la connivencia del Sr. LAPUERTA QUINTERO en el ejercicio de sus funciones como Tesorero. Así, sin perjuicio de las eventuales distracciones que el imputado Sr. BÁRCENAS pudiere haber efectuado de dinero destinado por los donantes a la financiación del Partido Popular a lo largo del tiempo en que gestionó la contabilidad paralela, y su eventual ingreso en sus cuentas bancarias abiertas en Suiza “

“Así, sin perjuicio de las eventuales distracciones que el imputado Sr. BÁRCENAS pudiere haber efectuado de dinero destinado por los donantes a la financiación del Partido Popular a lo largo del tiempo en que gestionó la contabilidad paralela, y su eventual ingreso en sus cuentas bancarias abiertas en Suiza (lo que pudiere haber ocurrido en los años 2001 y 2003 respecto de las cantidades de 30.050,61 euros y 120.000 euros respectivamente), consta indiciariamente acreditado que Luis BÁRCENAS, con el consentimiento de Álvaro DE LAPUERTA, prevaliéndose de su cargo en la formación política y aprovechándose al efecto de la notoria opacidad que ofrecía la doble estructura contable creada por el PARTIDO POPULAR” ( Pag 122-133-134 )

FISCALIA ANTICORRUPCION

Escrito acusación PS 1999-2005. Pág 136

“Desde al menos el año 2000, Luis Bárcenas, al margen del acuerdo expuesto en el apartado anterior, desarrolló otras actividades dirigidas a enriquecerse de modo ilícito mediante el cobro de comisiones derivadas de distintas labores de intermediación en el ámbito de la contratación pública y mediante la apropiación de fondos del PARTIDO POPULAR cuya administración tenía encomendada como Gerente nacional. Así, durante el periodo en que ocupó dicho cargo, el acusado, prevaliéndose de las funciones que el mismo le otorgaba, se apoderó de recursos de esta formación política aprovechando la estructura opaca a la Hacienda Pública -y al Tribunal de Cuentas- o doble contabilidad instaurada en ese partido”.

“Luis Bárcenas incorporó a su patrimonio recursos del PARTIDO POPULAR cuya administración tenía encomendada como Gerente junto con el Tesorero, entre febrero de 1993 y junio de 2008, el acusado Álvaro de Lapuerta Quintero. En concreto, los fondos de los que se apoderó -que ascendieron a, como mínimo, 299.650,61 € que se ingresaron en cuentas bancarias abiertas en España y en Suiza- procedían de una contabilidad paralela o "Caja B" del PARTIDO POPULAR gestionada por ambos acusados que se nutría, con carácter general, de donativos que incumplían la normativa de financiación de los partidos políticos y que eran efectuados por personas relacionadas con entidades beneficiarias de importantes adjudicaciones públicas (….) Así, en los años 2001 y 2003 Luis Bárcenas, con el consentimiento de Álvaro de Lapuerta, prevaliéndose de su cargo en la formación política y aprovechándose al efecto de la evidente opacidad que ofrecía la doble estructura contable creada por el PARTIDO POPULAR, detrajo de su "Caja B" al menos 150.050,61 € que ingresó en la cuenta n° 128380 "DREBA" del DRESDNER BANK a la que nos referiremos con más detalle posteriormente (….) A tal objeto, Luis Bárcenas y Álvaro de Lapuerta contactaron con distintas personas, como la acusada Rosalía Iglesias, a quienes entregaron fondos de la "Caja B" del PARTIDO POPULAR con los que suscribieron acciones de la referida sociedad “.


Si has llegado hasta aquí, lo cual tiene su merito, habrás podido constatar que la existencia de la Caja B no es sola cosa de un extesorero desleal que es como los genoveses tratan de salir del paso y quitarse de en medio. Ruz y las fiscales han tenido acceso a numerosos documentos y testimonios  que desmontan, punto por punto, las tesis genovesas. Ellos, los genoveses originales y genuinos, lo saben bien. Y todo aquel que sostenga lo contrario, también sabe que miente a sabiendas.

1ª Parte. El portal genovés de la transparencia : Su lado oscuro

$
0
0


Hace ahora exactamente dos meses, con gran ruido de bombos y platillos, los informativos progubernamentales informaban de la puesta en marcha de un auto denominado Portal de la Transparencia.

Un entusiasta y desconocido Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón , era el encargado de anunciar que con este nuevo Portal cualquier español a golpe de ratón tendría acceso a los lugares más recónditos de la Administración General del Estado. Se acababan así, sentenciaba el telonero designado por la Vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría,  las zonas oscuras e inaccesibles que durante siglos habían caracterizado a la conservadora Administración Pública hispana.    

Transcurrido este tiempo de gracia nos hemos metido sin llamar a este portal de intoxicación y propaganda de la acción del gobierno y como quien no quiere la cosa hemos constatado que esa luminosidad que tanto presume el Gobierno tiene también su lado oscuro, su propia Caja B en terminología de Génova 13.

En esta primera entrega nos hemos centrado en encontrar, relacionar o cruzar determinados aspectos de los gestores públicos que en el argot político-administrativo vienen denominándose personal de confianza y que está formado por los Altos Cargos nombrados por el Consejo de Ministros, los asesores y personal de secretaría de los miembros del Gobierno y los que finalmente se integran en un cajón de sastre que están dispersos en las empresas publicas integradas en la SEPI así como en otros organismos de difícil definición y en ocasiones, incluso de localización.

Total que entre unos y otros, y para no pillarnos los dedos, nos estamos refiriendo a cerca de 1000 entusiastas pro genoveses que con puntualidad británica, todos los meses, perciben un salario en metálico y otros muchos, además en especie, a cargo de un contribuyente que en su mayor parte es incapaz de ponerles cara, nombre y apellidos.

Volvamos al Portal. Lo primero que hay que destacar es que por mas vueltas que se den por sus paginas y pasillos virtuales, es imposible  localizar a estos  empleados de confianza, ni agrupados ni en muchos casos, dispersos. De entrada, más de 2/3 no figuran como tal.

De hecho, se han limitado a enumerar a los 13 miembros del Gobierno y a los que estos han nombrado( y no a todos ) en sus reuniones de los viernes. De todos ellos, se facilita tanto un resumen resumido del lado más amable su trayectoria profesional así como sus retribuciones brutas anuales o, en su caso, dependiendo de la fecha de su nombramiento, la parte proporcional recibida. En ningún caso, se facilita la más mínima información sobre sus gastos de representación y/o salarios en especie que en muchos casos perciben.

En lo que no son propiamente Altos Cargos, con un desparpajo fuera de lo común, se han limitado a incluir tan solo a 150 asesores que tienen la condición de personal eventual. Y que están destinados en los Gabinetes de la Presidencia del Gobierno, Ministros y Secretarios de Estado. En esta ocasión han preferido ocultar sus curriculum, titulaciones incluidas, proporcionando solo sus nombres y dos apellidos. La misma lógica han aplicado a sus retribuciones.

Del resto del personal de confianza, nada se sabe. Se los ha tragado ese lado oscuro. No aparecen decenas de asesores, muchos de ellos funcionarios, que como tal ejercen y cobran por ello. Tampoco hay rastro del personal de la secretarias de los miembros del gobierno.

Y es que como se verá, este portal de la transparencia, como si de un traje a la medida se tratara, solo incluye los datos que no comprometen al Gobierno y que en muchos casos ya estaban disponibles en las diferentes paginas oficiales de la Administración. En realidad se han limitado a agruparlos y poco más.

Veamos el apartado de los curriculum de los Altos Cargos. Todos tienen un denominador común y es que sus trayectorias están y son inmaculadas, coloquialmente hablando, parecen homologadas por el Vaticano. Se han eliminado los aspectos más controvertidos. Así por ejemplo entre los Ministros os hemos seleccionado a Cristóbal Montoro, el Ministro de Hacienda, del que no consta que fue el creador de una sociedad denominada, Montoro y Asociados, creada con el fin de favorecer que sus clientes pagaran menos al fisco. Lo mismo sucede con Luis de Guindos,Ministro de Economía. Tampoco es posible adivinar que fue consejero de Endesa, de Unedisa (editora de El Mundo) y del Banco Mare Nostrum (BMN, encabezado por Caja Murcia). De Isabel García Tejerina, la Ministra de Agricultura, hay que tener una bola de cristal para deducir de lo que se cuenta en el Portal que durante años y años ha sido empleada de Villar Mir, casualmente imputado por financiar al PP. Y por último, Pedro Morenés, Ministro de Defensa. Su curriculum incluye brevemente que  “de enero a diciembre de 2011 fue Presidente de MBDA España “, dejando al lector con la duda de si MBDA es una ONG dedicada a luchar contra el hambre en el mundo o lo que realmente es, una de las empresas más fuertes en la venta de armamento con la que el Ministerio que dirige Morenés mantiene vinculaciones en su calidad de cliente comprador.

Sobre otros curriculum, valgan dos ejemplos en los que el Portal se limita a reproducir lo que se  le ha enviado por parte de sus protagonistas. Uno de ellos, es el del Tomás Burgos, Secretario de Estado de Seguridad Social y otro el del inefable Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández ( de) Mesa. Ambos tienen en común que sus curriculum se han visto envueltos en polémicas que en otros muchos países se hubieran saldado con la dimisión. El primero, con el paso del tiempo ha dejado de ser médico y/o licenciado en medicina para pasar  a tener “Formación universitaria en Medicina por la Universidad de Valladolid”. El segundo ha optado por presentar una nueva versión (la enésima) que deja enmanos del azar cual de ellos es el verdadero.

En el resto de los Altos Cargos y personal de confianza, la casuística da para una enciclopedia dedicada a la manipulación y ocultación de aspectos relevantes sobre vinculaciones e intereses que no son posibles encontrar en sus benévolos curriculum. Si animo exhaustivo, vamos a centramos hoy en un aspecto, inexistente en el citado portal,  como son las relaciones endogámicas entre los susodichos.

Sobre los vínculos familiares, a lo largo y ancho de los últimos 3 años se han ido conociendo un goteo de casos que los más exigentes podéis consultar en este enlace. Como era previsible los promotores del portal han optado por mirar a otro lado dejando al visitante huérfano de cualquier pista que les lleve a identificar esos parentescos que de conocerse seguramente ayudarían a extraer conclusiones no deseadas ni deseables por los gestores de este Portal.

Así por ejemplo, nada se dice de un caso único en la historia de la administración y que por su peculiaridad debería ser objeto de estudio en el INAP. Nos referimos a los dos hermanos gemelos con rango de Secretarios de Estado que a la vez, están casados con 2 Directoras Generales que para rizar el rizo, además, una de ella, depende jerárquicamente de su propio cuñado, a la sazón hermano gemelo de su marido.


Toca ya acabar esta primera parte dedicada al lado oscuro de este Portal. En la siguiente hablaremos de los salarios , incluidos en especie. Confiamos que sea de vuestro interés.

Segunda parte. El lado oscuro del Portal Transparecencia

$
0
0

PMM. Sede Madrid
Esta segunda entrega, dedicada al Portal de la Transparencia,trata de poner negro sobre blanco, a uno de los secretos mejor guardados por los guardianes monclovitas. Se trata de uno de los asuntos que más les incomodan que se conozca y que no es otro que las retribuciones en metálico y en especie que reciben los Altos Cargos del Gobierno genovés.

Vayamos por partes. En primer lugar los miembros del gobierno. Si seguimos el escalafón puro y duro, conviene recordar que durante los 8 años que Mariano Rajoyha sido Jefe de la Oposición no hubo manera de conocer con exactitud sus retribuciones más allá de la cifra inicial de las que percibía como Diputado por Madrid. Todo eran especulaciones. Ha habido que esperar a ser nombrado Presidente del Gobierno para que gracias a "Los Papeles de Bárcenas", se viera obligado hacer públicos sus ingresos en A desde el año 2003. Fue entonces cuando descubrimos que Rajoy para no estar en la actividad política por dinero lo disimulaba muy bien. Para los más despistados recordar que en plena crisis económica, entre los sobresueldos que le abonaba Bárcenas en A y lo que percibía como Diputado hubo años como en el 2011 que sus retribuciones supusieron más de 253 mil € anuales.

A través de los PGE que no por el Portal de la Transparencia que se limita a copiar y pegar, sabemos que el salario de Rajoy como Presidente del Gobierno asciende para este año 2015 a  78.185,04 € brutos. Cantidad a la que hay que añadir 12.187,84 € libres de impuestos que le abona el Congreso de los Diputados en su condición de diputado por Madrid y que como es obvio, no podrás encontrar en el Portal del autobombo genovés. Así que entre una cosa y otra,  sus retribuciones ascienden a un total de 90.372,88 € anuales. A esta cifra hay que añadir lo que se ahorra en una serie de gastos que una inmensa mayoría de los contribuyentes tienen que abonar. No es fácil de cuantificar, pero si sabemos que además de disponer de unos 300 mil € para atenciones protocolarias y de representación, tiene vivienda oficial libre de cargas  con personal a cargo de los PGE, transporte gratuito, etc. De todos estos gastos que no abona nada encontraras en el Portal de referencia. Ni una mera nota a pie de pagina.

Sobre el resto del los miembros del Gobierno, la información que se facilita es tan escueta como la referida al Presidente. Por tanto, la misma lógica retributiva hay que aplicar a los ministros que además son diputados. Dependiendo sean Diputados por Madrid o por otra circunscripción sus retribuciones oscilan entre los 12.187,84€ y los 25.534,04€. Entre los primeros se encuentra la Vicepresidenta Sáenz de Santamaría (75.744.00€ +12.187,84€ = 87.931,84€) y entre los segundos, Cristóbal Montoro, Ministro de Hacienda y de Administraciones Publicas, Jorge Fernández Díaz, Ministro del Interior, Fátima Báñez, Ministra de Empleo y Seguridad Social, Ana Pastor, Ministra de Fomento , Alfonso Alonso, Ministro de Sanidad y José Manuel Soria, Ministro de Industria. Todos ellos por encima de los 90.000 €. El resto, un total de 6 cobran el salario que figura en los PGE, en torno a los 69 mil €, a lo que hay que añadir los trienios que les correspondan a los que sean funcionarios.

Unos y otros, tienen asignados unas cantidades que varían según Ministerio para atenciones protocolarias y de representación. Aquí también topamos con la oscuridad más oscura. Las ordenes comunicadas que a principio de año firman los propios Ministros distribuyendo las cantidades que bajo este concepto reciben los Altos Cargos, Ministro incluido, no están localizables ni el Portal ni en las Paginas Oficiales de cada Ministerio. Decíamos que las cantidades varían pero en la practica cubren todo tipo de hipótesis. Por ejemplo, ha habido casos donde se ha utilizado esta partida para regalar rumbosos obsequios navideños o con motivo de otras fiestas de guardar. Salvo error u omisión, para hacernos una idea de lo que estamos hablando, pongamos como cifra de referencia 20.000 € anuales que sirven para un roto y un descosido.Como es natural, si la cifra es superada, se utiliza otra partida que no es otra que los gastos de protocolo asignados al propio Departamento.

Sobre otros salarios en especie, descontado el transporte con coche oficial incluido, nada que se pueda encontrar en el Portal. Una verdadera incógnita por resolver es averiguar cuantos de los Ministros y otros Altos Cargos disfrutan de una vivienda oficial. Tema este nada menor sobre el que cae una espesa niebla.

En cuanto al resto de las retribuciones que perciben los Altos Cargos que han sido nombrados por el Consejo de Ministros, tampoco el Portal resulta ser un ejemplo de transparencia. Veamos el caso de uno de los dos únicos Secretarios de Estado que compatibilizan su cargo con el de diputado : Jorge Moragas, Director de Gabinete del Presidente del Gobierno y Diputado por Barcelona. Entre unas cosas y otras resulta ser uno de los genoveses mejor pagados a costa del erario público : 113.186,07 € como Jefe de Gabinete y 25.534,04 € como Diputado por Barcelona. Es decir : 138.720,11€ anuales. En su ficha monclovita que se publica solo figura la primera cantidad sin que haya forma de averiguar sus gastos de representación ni otros salarios en especie que percibe. Nada se sabe del coste de sus desplazamientos a lugares variopintos y en fechas variopintas. Lo que si constata es que como Diputado, básicamente no pega palo al agua.

Por último, por más vueltas que se le de, resulta a todas luces imposible encontrar el número de Altos Cargos que tienen de hecho asignado un coche oficial que utilizan a diario y que les supone un ahorro económico y en tiempo nada desdeñable. Del anuncio que al inicio de esta legislatura se realizó con gran repercusión mediática por parte de la Vicepresidenta sobre los recortes en el uso de coches oficiales nada se ha sabido. Pasado el anuncio, la opacidad se ha vuelto a normalizar hasta el punto que no hay que ser un agudo observador para comprobar que son decenas los vehículos oficiales que se despliegan a primera hora de la mañana frente a los domicilios particulares de Altos Cargos con rango inferior a Subsecretario que en ocasiones hacen alguna parada técnica en las puertas de algunos colegios privados fácilmente identificables. En todo caso, continúan bajo candado informativo los partes diarios que hacen los conductores de estos vehículos oficiales que ni el Portal de marras ni el PMM ofrecen la más mínima información.

Hasta aquí hoy hemos llegado. Volvemos próximamente con los perfiles de los candidatos genoveses a los próximos comicios autonómicos y locales. La primera entrega se la dedicaremos al comercial que Rajoy ha enviado a Andalucía : José Manuel Moreno Bonilla. Al quite.  


JM. Moreno Bonilla, un enterrador genovés que cobra por ello

$
0
0
Moreno Bonilla tras ser seleccionado por Rajoy
De entrada, antes de meternos en los interiores de este genovés multiusos, no está de más aclarar que en lo que se refiere a su trayectoria profesional y política, Juan Manuel MorenoBonillaes un tipo peculiar que tiene tantos currículum disponibles como cargos ha ido ocupando.

Visto lo cual, sugerimos que para los más clásicos y confiados se den una vuelta por el que se publica en la omnipresente Wikipedia. Para el resto, los que por defecto y con razón no se fían ya ni de su sombra, os animamos que nos seguíais leyendo y sin hacer actos de fe, esta su biografía ni oficial ni autorizada que a continuación, lo más documentada posible, nos hemos animado a reconstruir para todos vosotros.

En lo que todo el mundo está de acuerdo, el mismo incluido, es que nació en Barcelona un primero de mayo de 1970. Sus entusiastas intentan explicar que su nacimiento lejos de su querida Andalucía tiene que ver con su origen humilde y el hecho de que sus padres, originarios de Alhaurín El Grande, emigraran en busca de oportunidades a Cataluña.

Sea como fuere, el hecho es que Moreno Bonilla, sin pena ni gloria, comienza a dar señales de vida dentro del PP allá por 1989, con 19 años, tras confesar que había visto en persona en un mitin en la ciudad de Málaga al entonces recién elegido Presidente de AP/PP, un tal Aznar. Tanto le impresionó que, como se verá, desde entonces decidió cumplir dos cosas :

1º ) Dedicarse en cuerpo y alma a los genoveses originales y genuinos

2º) Vivir sin apuros y sin complejos de esa dedicación

El caso es que, en honor a la verdad, 20 años después se puede decir sin riesgo a equivocarse que ha cumplido con creces ambas promesas.

Sobre su trayectoria académica y profesional, como hemos dicho, dado que ni el propio interesado sabe muy bien qué ha estudiado y si ha trabajado o no al margen de sus responsabilidades orgánicas del PP y cargos públicos consecuencia de las anteriores, nos remitimos a un articulo de obligada lectura que se publicó en el blog ¿ Hay Derecho ?  y que podéis encontrarpinchando en este enlace. En todo caso, sin ánimo de hacer sangre, en muchos países de nuestro entorno, por mucho menos que el lío que tiene Bonilla con su CV,  otros ya hubieran dimitido.

Hecho este paréntesis aquí os va un resumen resumido de su trayectoria desde la temprana edad de 19 años recién cumplidos :

1989. Se afilia al PP
1993-1995. Presidente de NNGG de Málaga
1995-1997. Concejal Ayuntamiento de Málaga
1996-1997. Presidente de NNGG de Andalucía
1997-2001. Presidente de NNGG de España
1997-2000. Diputado por Málaga en el Parlamento andaluz
2000-2004. Diputado por Cantabria
2004-2011. Secretario Nuevas Tecnologías, Política Autonómica y Local
2004-2011. Diputado por Málaga
2011-2014. Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad
2014. Desde junio es senador territorial y Presidente de la Comisión de Incompatibilidades
2014. Desde el 14 Congreso del PP de Andalucía  es  su Presidente regional.

Hasta aquí el resumen. Ahora para los mas estudiosos nos vamos a detener en algunas cuestiones que a lo largo de estos 26 años, Moreno Bonilla, a veces muy a su pesar, ha sido noticia.

1. Money, money, money. Más de uno dirá que este apartado carece de importancia ya que todo el que trabaja recibe a cambio un salario y no iba ser Moreno Bonilla la excepción. Y puede en teoría tengan razón pero en la practica nada mejor que a avanzar algunas cifras para luego hablar con propiedad.

Sin ánimo exhaustivo, hemos ido reuniendo y sumando de un sitio y de otro, sus retribuciones desde el año 2000 cuando este andaluz universal es elegido por vez primera diputado al Congreso y que por circunstancias cuneras acabó elegido por su desconocida Cantabria, circunstancia esta que comparte con otro cántabro ilustre, nacido en Huelva y en la actualidad imputado por todo tipo de delitos, Luis Bárcenas, ex tesorero nacional del PP. 

La cifra resultante, desde entonces y hasta la fecha de hoy, asciende a cerca de 1, 5 millones de euros. Cifra nada desdeñable y que seguro los más astutos, fácilmente habrán deducido que esa cantidad es muy superior a los 664 mil € que ha cobrado como Diputado / Senador + los 234 mil € como Secretario de Estado. Y es que nuestro Moreno Bonilla siempre ha tenido una extraña habilidad para acumular sueldos. De tal modo y manera que la diferencia existente hasta esos 1, 5 millones de € hay que encontrarla en la Caja A del PP que desde el año 2003 hasta el 2011, le ha ingresado en su cuenta cerca de 600 mil € contantes y sonantes.

Pero no seríamos del todo exactos si a estas cantidades no le sumáramos las que ha percibido su pareja granadina, Manuela Villena López, tan genovesa como el que más, que ha encontrado en el Ayuntamiento de Madrid, primero con Ruiz Gallardón y después con Ana Botella, su INEM familiar. De hecho, tal como se refleja en el BOAM, Manu, a la que llaman Manu, ha percibido como Gerente del Distrito de Barajas, una cantidad indeterminada que para no pillarse los dedos podría haber ascendido a 85 mil € anuales brutos.

2. Un senador que cobra mucho y trabaja poco.Tras dimitir como secretario de Estado para colocarle Rajoy & Sáenz de Santamaría al frente del PP andaluz, no se les ocurrió nada mejor que para ganarse la vida fuera designado senador territorial. Para ello tuvo que dimitir de mala gana el que ocupaba ese puesto y que a la sazón, no estaba muy por la labor. Dicho y hecho. Lo primero que hizo para ver incrementadas sus retribuciones fue nombrarle Presidente de la trepidante Comisión de Incompatibilidades del Senado. El resultado se vio de inmediato reflejado en su nomina ( 86 mil € ) y  sobre todo y ante todo, pasó a la condición de senador clandestino. Es decir, desde entonces no ha pegado palo al agua y apenas ha votado en todas las sesiones plenarias a las que ha sido convocado. Sobre su“presencia a tiempo parcial” en la Cámara Alta los mas exigentespodéis daros una vuelta por este enlace.

3. El enterrador de la Dependencia. Otra de sus características más acusadas es que ni cuando dice la verdad se pone colorado. Mucho menos cuando miente. Y es que aunque mira para otro lado cuando se le recuerda , Moreno Bonilla ha sido un entusiasta seguidor de las políticas de recortes de los servicios públicos y en particular de los sociales, del Gobierno de Rajoy. En su calidad de Secretario de Estado, bajo la batuta de la inigualable Ana Mato ( q.e.p.d, políticamente y judicialmente hablando ) la Dependencia en España se ha visto prácticamente acosada hasta el punto de dejarla morir con sus dependientes incluidos. Un enterrador profesional al que no se le movió una ceja. Los detalles aquí

Podríamos seguir otro buen rato con todos vosotros contando más ocurrencias de este gran desconocido andaluz como reconocido entre los clanes genoveses, pero tiempo habrá más adelante.

La próxima entrega se la dedicaremos a otro de los candidatos/as que irán en la lista a la Alcaldía de la capital del Reino y/o la Comunidad de Madrid. Cuando Rajoy despeje la duda, nos pondremos a ello.



Rajoy y Andalucía : bronceado y votos

$
0
0

Rajoy en Almonte rodeado de palmeros genoveses

La agenda en A de Rajoy es una fuente inagotable de sorpresas. Tiene tiempo para todo y para nada. Se ajusta a la perfección a su forma de ser, a su sentido del tiempo y sobre todo y ante todo, refleja, como tantas veces hemos dicho, su acusada tendencia a no pegar ni palo.
En crónicas anteriores, os hemos ido informando de su peculiar agenda parlamentaria, la siempre cuidada agenda deportiva a la que tanto quiere y tanto se debe, a la que le lleva de un lado a otro, es decir, la agenda internacional, etc.

Hoy, en rigurosa exclusiva, vamos a tratar de pasar a limpio sus relaciones con Andalucía, la C.A más poblada de España y la que más quebraderos de cabeza le da dentro de su propio Partido y con el censo electoral.

A lo largo y ancho de los 1186 días con sus correspondientes noches que lleva de inquilino en el Palacio de la Moncloa, nuestro trepidante protagonista se ha desplazado 45 veces a Andalucía, unas veces para quedarse jornadas enteras de ocio y sosegada lectura del Marca, otros para volver en el día y a otra cosa.

Un resumen resumido, estadísticamente hablando, nos informa que Rajoy ha dedicado más del 51 % de sus estancias a pasear por el Parque Nacional de Doñana y sus alrededores. Es decir, 23 días contantes y sonantes, básicamente a descansar a cargo del contribuyente en el Palacio de las Marismillas.

No es ningún secreto que tal como tiene acreditado, desde que tiene uso de razón laboral, no ha perdonado, ni perdona, ni perdonará un solo día de sus vacaciones regladas, más propias de un Registrador de la Propiedad en servicios especiales que de un Presidente del Gobierno en tiempos de crisis. De modo y manera que no ha habido desde el 2012 una Semana Santa con su cuota correspondiente de los meses de agosto que no se haya desplazado a pasar temporadas con familia incluida al Parque de Doñana.

El segundo porcentaje más destacado de su dedicación a Andalucía, es decir un 36% del total, tiene que ver con la busca y captura del voto de los andaluces y asistir a actos internos del Partido que preside. Para ello, ha sacado tiempo al tiempo y a lo largo de estos 3 largos años, se ha dejado ver 16 veces a las que habrá que añadir otras 5 que tiene comprometidas hasta el próximo día 20 de marzo con su cierre de campaña en Sevilla.

En este apartado no se ha perdido ninguna de las 3 elecciones que desde entonces se han celebrado o están a punto de hacerlo. En las autonómicas del 2012, de la mano de su amigo y eterno perdedor, Javier Arenas, aprovechó para dejarse ver en 6 mítines. Con las europeas del 2014, su participación fue más modesta, para volver a esmerarse con su fichaje de un tapado con nombre y apellidos: J.M.Moreno Bonilla con el que ha participado o lo va hacer próximamente, hasta sumar 8 mítines más un desayuno de presentación en un hotel de alto standing en Madrid.

Pero sus presencia partidista en tierras de Andalucía no se ha limitado a acompañar a los teloneros Arenas & Bonilla. También ha sido utilizada como plataforma para celebrar el XVII Congreso Nacional de los genoveses, reforzar con su verbo fácil algún que otro acto en provincias como Almería y cerrar con garantías de unanimidad unánime el XIV Congreso regional, donde fue designado Bonilla que acababa de ser sacado de la chistera de Rajoy.

Y llegado a este punto, tras explicar a que ha dedicado el 87% de su agenda andaluza, alguien con razón se preguntará que ha sido de ese 13% restante de sus viajes que no tienen que ver con el Marca ni con el voto. Buena pregunta.

Por exclusión hay que decir que no ha sido por ejemplo para visitar a la Presidenta de la Junta de Andalucía. Tampoco para acercarse y conocer de primera mano, sectores tecnológicos o industriales en los que destacan las empresas andaluzas. Como tampoco acercarse a una Universidad, hospital o escuela pública. Nada de eso. Se ha limitado a dar dos encorsetadas conferencias, repletas de publicidad gubernamental para insertar en los telediarios de la 1, a un par de Cámaras de Comercio; asistir a la XXII Cumbre Iberoamericana en Cádiz y de paso sustituir su intervención institucional por un mitin genovés y, por último, hacerse una fotografía a todo color en La Alhambra de Granada con un Presidente de turno de la UE.

Y hasta aquí, ni más ni menos, es lo que ha dado de si su “apretada agenda”. Para Rajoy, Andalucía no es otra cosa que sinónimo de bronceado, el suyo y el de su familia y un potencial caladero de votos que, años a año, elección tras elección, sin embargo, no acaba de calar entre los propios electores a los que se dirige.

Los últimos días de Ruz

$
0
0
Ruz en tiempo de descuento
Cuando el 22 de diciembre del 2011,un desconocido juez de la Audiencia Nacional, titular del JCI nº 5, de nombre Pablo Rafael Ruz Gutiérrez, firma un auto para hacerse cargo de la trama nacional de el Caso Gürtel, tras quitarse de en medio el TSJCM, muy pocos se podían imaginar que su instrucción, sin caer en la espectacularidad, iba a convertirse en el principal problema del Gobierno que ese mismo día, el de la lotería de navidad,  acababa de constituirse bajo la presidencia de Rajoy.

Desde aquel auto han pasado 39 meses repletos de decisiones, sobresaltos, presiones, juego sucio, amenazas, querellas, etc.. hasta culminar con un forzado concurso de trasladosdiseñado por la Comisión Permanente del CGPJ, presidida por Carlos Lesmesun ultra genovés, ultra conservador y ultra religioso, con piel de juez independiente que en la practica se hace a la medida para que el juez Ruz se vea obligado a volver al juzgado nº 4 de Móstoles. Ni más ni menos, ni menos ni más.

En este tiempo, el titular del JCI nº 5 presenta un balance ciertamente inquietante para el PP y para el gobierno al que apoya, ambos presididos por Mariano Rajoy. Vayamos por partes.

De entrada, el pasado jueves día 4 de marzo, ha concluido la instrucción y ha dictado un auto de apertura de juicio oralde la denominada primera época del Caso Gürtel que abarca el periodo comprendido entre 1999-2005. Sienta en el banquillo a 40 acusados, entre cargos públicos, electos y orgánicos del PP, empresarios y comisionistas. Es decir, el núcleo duro de la trama nacional y madrileña. En este lote, se encuentran 3 ex tesoreros nacionales ( Sanchís, Lapuerta y Bárcenas ), la ex ministra de Sanidad, Ana Matoy al mismísimo Partido Popular. Estos dos últimos por haberse lucrado de la trama que dirigía Francisco Correa y sus testaferros. Otras tramas territoriales, como la valenciana, tienen tribunal superior propio y en próximas entregas os informaremos sobre como está el patio genovés en esa Comunidad.

Pero, sin duda, para los propietarios de Génova 13, antes y después de la reforma, lo más inquietante que ha hecho Ruzha sido es y será, la creación hace ahora 2 años, en marzo de 2013, de una pieza separada que, como quien no quiere la cosa, ha conectado los denominados “Papeles de Bárcenas” con la financiación irregular que durante más de 20 años ha venido funcionando en el Partido Popular. 

Para ello, sin excesivo ruido pero con la seguridad que da saber que la razón estaba de su parte, ha reconstruido a base de testimonios, pruebas documentales e informes de la UDEF, ONIF e IGAE, el entramado financiero, es decir, una Caja B que con naturalidad y desparpajo, funcionaba en Génova 13 y que ha servido para pagar campañas electorales, sobresueldos a granel y para tapar agujeros, rotos y descosidos variopintos,  como han sido la reforma de su sede nacional, compras de varias sedes regionales o pagar embargos provinciales.

En este bloque se encuentran la mordida de los 200 mil( 600 mil para los mas y mejor informados) que se utilizaron para la campaña electoral de Cospedal en las autonómicas del 2007 y que, a falta de pequeños flecos, todo apunta que acabará en el TSJCM. También se encuentra prácticamente cerrada la reforma en B de Génova 13 que supone por vez primera desde la transición que un Partido de ámbito nacional, acabe siendo declarado culpable de cometer graves delitos fiscales.  

Por si esto fuera poco, también Ruz en estos 39 meses ha dejado prácticamente cerrado otras piezas que estaban en la instrucción. Así por ejemplo, el Caso Jerez que implica a su actual alcaldesa y senadora y a un estrecho colaborador de Javier Arenas y que está solo a la espera de recibir en los próximos días un informe  de la IGAE que pondrá definitivamente a cada uno en su sitio, es decir, básicamente en el banquillo de los acusados a varios de sus protagonistas. O el denominado Caso AENA, que implica a un ex Vicepresidente y Ministro de Fomento de los gobiernos de Aznar.

Y dicho esto, a Ruz aún le quedan 20 días hábiles con firma reconocida ante terceros, para poder avanzar en algunos frentes de los que están en su escritorio, ordenador o servidor Alfresco.

A modo de hipótesis y sin más valor que nuestra propia intuición de años que llevamos siguiendo la evolución de la trama Gürtel / Caja B, creemos que no habría que descartar que en breve conteste de forma enérgica a la insumisión practicada por el equipo de Cristóbal Montoro que se niega a cuantificar la deuda que el PP mantiene con el propio Ministerio de Hacienda en torno al Impuesto de Sociedades del año 2008. Os aconsejamos leer el escrito que firma la Inspectora Jefe de la ONIF por el que se le dice a Ruz ,de forma desvergonzada y chulesca, eso si, con terminología jurídica de alto standing, que no están por la labor de ayudarle.

Tampoco es improbable, como hemos dicho con anterioridad que el Presidente de las Cortes Regionales de Castilla La Mancha, el inefable Vicente Tirado Ochoa, fiel Sancho Panza genovés de Cospedal de la Mancha, se vea envuelto en un viaje solo de ida caminito del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha.

Y lo que si es seguro, con Ruz al frente o ya con su sustituto en el JCI nº 5 , José De la Mata Amaya, el Partido Popular está llamado a ser juzgado por la comisión de numerosos presuntos delitos que sumados a los que ya se conocen y se acabarán conociendo, en cualquier otro país de la Unión Europea, se hubieran auto disuelto, tras pedir disculpas por sus tropelías.

Acabamos como hemos comenzado. A lo largo de estos últimos 39 largos meses, Ruz y Rajoy, uno desde la Calle Prim y otro desde el Palacio de la Moncloa , sin que haya constancia de que se hayan saludado dentro o fuera del juzgado, han sido los protagonistas absolutos de la principal causa judicial que sobre la corrupción se ha instruido en España y que, sin duda, más marcará el futuro político y electoral del Partido Popular. Y es que, visto lo visto, no podía ser de otro modo.  

Para Moncloa & Génova, Ruz es el problema, no la solución

$
0
0
Consejo General del Poder Judicial
Con el permiso de la autoridad competente, a lo largo del día de hoy, 5 vocales de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), presidida por el conservador Carlos Lesmes, decidirán sobre el futuro de 41 jueces que se encuentran en comisión de servicio al frente de diferentes órganos judiciales ya que sus titulares se hallan en la situación administrativa de servicios especiales en la Carrera Judicial.

No es la primera vez ni será la última que la Comisión Permanente resuelva sobre este tipo de situaciones administrativas.  Lo que si es verdaderamente novedoso es que entre los afectados se encuentre Pablo Ruz Gutiérrez, un juez en comisión de servicios en el Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional que desde hace 3 años investiga, entre otros asuntos, el Caso Gürtel, Caso Bárcenas y la Caja B del PP.Sobre las tripas de estos casos os sugerimos os deis una vuelta por este enlace y de este modo os refresquéis los más despistados. Pero volvamos a la situación de Ruz.

Nadie discute, salvo el PP, que su instrucción está siendo ejemplar. La practica totalidad de los autos que las partes le han recurrido, han sido resueltos a su favor por la Sección 4 de la Sala de lo Penal.

Nadie discute, salvo el PP, que conoce todas y cada una de las piezas, la principal y las separadas, tanto las que se encontró ya hechas como las que el mismo ha creado, mejor que nadie, excepción hecha de las 2 fiscales que también han acreditado que  el sumario para ellas no tiene secretos.

Nadie discute, salvo el PP, que las defensas, en particular las que dan cobertura a clientes políticamente expuestos, temen a Ruz como un nublado. Y no por ser un juez duro y descortés como en ocasiones sí lo son otros con las defensas. Saben bien que Ruz tiene suficientes elementos de pruebas para que sus defendidos puedan ser condenados cuando se abran los juicios orales a los que están llamados, más pronto o más tarde.

De hecho, solo el PP, con Cospedal a la cabeza y sus corte de abogados de pago, por otro lado doblemente comprometida con el sumario 275/08, la que ha hecho todo lo que está en sus manos para obstaculizar, entorpecer, dificultar y ensuciar la instrucción de Ruz. Antes lo intentaron y lograron con Garzón. Con Pedreira ni siquiera tuvieron necesidad. El mismo favoreció la estrategia genovesa con decisiones sorprendentes que vistas con perspectivas, podrían estar tipificadas en el Código Penal. 

Incluso, entre los que hasta ahora no han discutido el trabajo de Ruz, se encuentran los 5 miembros de la Comisión Permanente que hoy resolverán sobre su futuro. Así por ejemplo, sin irse más lejos, el pasado 25 de junio, con Lesmes a la cabeza, esta Comisión calificó de “excelente”el rendimiento del magistrado comisionado. Ni más ni menos, ni menos ni más.

Por tanto, llegado a este punto, la pregunta que hay que hacerse es, si todos están de acuerdo, salvo el PP, sobre que Ruz ha hecho un buen trabajo, ¿por qué hay dudas sobre su continuidad?. La respuesta, como se verá, excede del ámbito del CGPJ y hay que ir a buscarla no a desiertos muy lejanos, mas bien a los dos centros de mando de los genoveses : Moncloa y Génova. Tanto montan, montan tanto.

Y es que de mutuo acuerdo han diseñado un procedimiento administrativo como pretexto para invitar al incomodo juez a regresar a su Juzgado de Instrucción nº 4 de Móstoles del que Ruz es titular. Como colaboradores necesarios de este golpe para judicial han recurrido a su mayoría conservadora que disponen en el CGPJ y al silencio cómplice, espeso y endogámico de una mayoría de magistrados de la Audiencia Nacional que desde siempre le han considerado a Ruz como un intruso que no debía nunca haber llegado a donde ha llegado.

El mini concurso que hoy aprueban, en realidad mezcla deliberadamente situaciones variopintas que claramente tratan de enmascarar la verdadera intención que se oculta y que no es otra que sacar  a Ruz de la investigación de la Caja B. Este es el problema de fondo. No lo es tanto, el Caso Gürtel, con su primera época 1995-2005 prácticamente cerrada. Ni siquiera lo es Bárcenas y los dineros en Suiza.La cuestión es que Ruz, si sigue al frente del JCI nº 5, en los mismos términos que está ahora, es probable que se ve abocado a llamar a Rajoy a testificar y a Cospedal enviarla para el TSJCM. Como también lo es que demuestre con pelos y señales la existencia continuada en el tiempo de una contabilidad paralela en Génova 13 y en otras sedes genovesas en varias CCAA. Y todo ello, además, aliñado con ejemplos múltiples de corrupción que sonrojarían incluso a los sectores más entusiastas del electorado genovés.

Los 3 miembros conservadores que forman la mayoría y que hoy se sentarán en la Comisión Permanente lo saben bien. El Presidente Lesmes que ha llegado a la Presidencia del Tribunal Supremo y del CGPJ por la confianza que inspira al núcleo duro de Moncloa & Génova, este asunto le pone nervioso. Es joven aún y no se le escapa que “expulsar“ a Ruz de la Audiencia Nacional quedará siempre en su curriculum. Su carácter conservador le aconseja que el juez debe abandonar la instrucción, a ser posible sin ruido y cuidando las formas. También se imagina con razón que conciliar sus obligaciones institucionales con las posiciones más duras de Moncloa & Génova no es nada fácil y que si se equivoca no le puede traer nada bueno.

El vocal Fernández Martínez, está a lo que le sugieran. Es tan conservador como el que más entre los conservadores. Y si ha llegado hasta aquí es para cumplir fielmente con quien el lector se imagina y el mejor que nadie sabe. Hará lo que Lesmes le indique.

Por el contrario, para el vocalMartínez Tristán, su problema no está localizable en su marcada ideología ultra conservadora. Más bien linda con la circunstancia circunstancial que resulta ser el marido de una Abogada del Estado que a la sazón es también casualmente Consejera de Fomento de la Abogada del Estado y Presidenta de la JCCM y S.G del PP,  María Dolores Cospedal García. Tristán es de lo que está convencido que Ruz tiene que irse ya mismo. A ser posible sin recoger sus cosas que en todo caso ya se las harán llegar a Móstoles por Segur. Nada de pactos. Faltaría más. Se mueve en una difícil disyuntiva. Echar a Ruz mañana o en su defecto, pasado mañana. Está aquí porque le esperaban los que le han propuesto. No por otras razones que tenga que ver con su trayectoria profesional, homologable a la de cientos y cientos de colegas con su misma antigüedad, ideología y con similar número de sentencias a sus espaldas.

El problema, al final, está en que el preacuerdo que esta mayoría quiere hoy sacar adelante,tiene tantos condicionantes que ni siquiera al propio interesado le interesa. Vayamos a la letra pequeña de ese preacuerdo.

De entrada, tras resolverse el concurso, allá por el mes de marzo, y ya con un nuevo juez titular, cuyo perfil no es muy complicado adivinar, Ruz tiene que solicitar que se le nombre juez de apoyo. La Audiencia Nacional primero y la Comisión Permanente después, si así lo estiman, deben acordarlo. A partir de ese momento, Ruz debe mendigar los medios, día a día, para cerrar las piezas y sub piezas y siempre con el Gran Hermano monclovita y genovés a su vera. En fin, como se puede comprobar, un panorama tranquilizador y tranquilizante donde los haya.


Acabamos ya. En breve saldremos de dudas. Todos hoy nos jugamos mucho más de lo que nos imaginamos con la decisión que tome la Comisión Permanente. Si Ruz no continúa hasta el final de la instrucción es más que probable que una vez más “los malos” se salgan con la suya y 6 años de investigación hayan servido solo para incrementar las dudas que sobre la independencia de la justicia que existen en una mayoría de los ciudadanos. Veremos.

Proceda Romeral : A todo que no

$
0
0

Génova 13, sede nacional del PP
A pocos días de que Ruz vuelva a un juzgado de Móstoles tras haber sido invitado por el sector conservador del CGPJ a abandonar el Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional, Antonio Romeral Moraleda, Fiscal Anticorrupción designado por sus superiores para que represente al MF en laPS 22510/13 que tiene que ver con la Caja B del PP y sus vinculaciones con “Los manuscritos de Bárcenas ,ha vuelto a las andadas y en apenas 2 folios por cada uno de los empresarios imputados por donar dinero negro a los genoveses, solicita a Ruz el sobreseimiento provisional de las actuaciones para cada uno de estos rumbosos donantes. Es decir, se suma a las peticiones que previamente sus abogados defensores habían solicitado.

No se ha complicado la cabeza, jurídicamente hablando, el fiscal Romeral. Su petición de archivo se basa en que no se ha podido demostrar que los dineros de estos empresarios que figuran en la doble contabilidad del PP estén relacionados con la adjudicación de contratos públicos a sus empresas, tal como se dice, según Romeral, en varios informes de la IGAE y de la UDEF.

Como es natural, ninguna mención a lo que se señala en estos mismos informe cuando se afirma que no es posible encontrar esas vinculaciones entre donaciones y adjudicaciones a la vista de que no se ha podido ni siquiera investigar a fondo la propia relación ya que no les ha sido ordenada. Es decir, un pez que se muerde la cola.

Y es que en realidad esta última petición de Romeral de cerrar puertas a la investigación ni es nueva ni mucho menos es casual. Como ya hemos venido informando,a diferencia del papel activo que en el denominado Caso Gürtel han mantenido las dos fiscales encargadas de esta parte del sumario,Romeral desde un primer momento no ha ocultado sus escaso interés por promover diligencias encaminadas a descubrir  todo lo relacionado con la financiación irregular del PP y sus conexiones con los papeles de Bárcenas. Vayamos por partes.

En primer lugar, desde un punto de vista cronológico, son decenas sus escritos en los que se ha opuesto sistémicamente a apoyar las solicitudes que tienen su origen en las acusaciones populares personadas en esta PS. A todo que no.

Así por ejemplo, se ha negado rasgándose la toga a que comparezcan como testigos desde Mariano Rajoy a Rodrigo Rato, pasando por todos los Secretarios Generales del PP. Tampoco le venía bien que se subieran al estradoJosé María Aznar, Álvaro Lapuerta o un tal Ángel Piñeiro, el “mayordomo” para todo de Rajoy. En esa misma línea se ha manifestado para que no testifiqueVicente Tirado, Secretario General del PP en Castilla La Mancha, figura clave para aclarar la mordida de los“200 mil € “ destinados para la campaña electoral de Cospedal.Afortunadamente aunque sus negativas no fueron del todo atendidas por Ruz, sin embargo sí ayudaron a entender cual ha sido su papel en esta instrucción.

En segundo lugar, tampoco Romeral se ha caracterizado por ser un trepidante e inquisitivo fiscal a la hora de interrogar a los que muy a pesar suyo acababan en el banquillo de los testigos y/o imputados. Valga como dato ilustrativo algunos de los interrogatorios en los que ha participado.

En el caso de Pío García Escudero, Presidente del Senado, quizá bajo los efectos de la impresión que le causó estar frente a la cuarta autoridad del Estado, decidió que cuanto menos preguntara mejor y fue dicho y hecho. O aFrancisco Álvarez Cascospara el que solo tuvo tiempo para 2 escuetas preguntas. El mismo número que las que realizó a Javier Arenas. O a Dolores de Cospedalque en un exceso de locuacidad por su parte se atrevió con 5 preguntas, tan amables como rutinarias. Pero nada comparable con el “duro interrogatorio” que realizó a Álvaro Lapuertacuando le dio por abrir unas diligencias previas que aún nadie se explica. Tras ofrecerle un cafellto a Don Álvaro sus preguntas son dignas de analizar que son más propias de un abogado defensor que del Ministerio Fiscal.

En tercer lugar, Romeral se ha especializado en posicionarse en contra de cualquier diligencia que intentará avanzar en la investigación. Aquí ha sido inflexible y se cuentan por toneladas sus escritos diciendo a todo que no. Para no aburrir a nuestros lectores vamos a recordar solo algunos de ellos:

- No a solicitar documentación que confirmara los encuentros negociadores entre el ex tesorero Bárcenas y el Vicesecretario general del PP, Javier Arenas.

- No a que se investigaran determinadas llamadas telefónicas realizadas desde los móviles de imputados varios

- No a practicar diligencias sobre destrucción discos duros ordenadores de Bárcenas

Y por último y en cuarto lugar, Romeral se ha especializado en tomar decisiones que se han traducido en solicitar informes que, mire por donde se mire, han ayudado a la estrategia defensiva del PP.

Así, por ejemplo, la entrega reciente de 5 informes de la IGAE sobre aspectos claves de la investigación son un buen ejemplo de ello. Todos tienen en común que se cuestiona tanto la veracidad de las pruebas aportadas por Bárcenas en sus manuscritos y las de un pendrive que entregó al juez Ruz, como las que han sido aportadas por las acusaciones.

En esta misma línea, no es tampoco casual ni anecdótico que los abogados del PP utilizaran a la Fiscalía  para hacerle entrega de documentación sobre la reforma de la sede de Génova 13 que no conocía el juez Ruz.


Y es que finalmente Romeral,a diferencia de sus colegas en el Caso Gürtel, ha optado por auto concederse un papel de fiscal pasivo cuando de lo que se trata es de profundizar en las responsabilidades del PP y de sus dirigentes y un papel muy activo cuando hay que investigar a Luis Bárcenas y sus circunstancias, el ex tesorero a quien casualmente el Partido en el Gobierno le considera único responsable de una Caja B. Verde y con asas.
Viewing all 227 articles
Browse latest View live