Quantcast
Channel: Los Genoveses , SA
Viewing all 227 articles
Browse latest View live

Cristina Cifuentes y sus 100 días de inquilina en la Puerta del Sol

$
0
0

Uno de los muchos efectos que han tenido las elecciones catalanas es que han tapado, ocultado  y escondido los 100 primeros días de los 13 gobiernos regionales que surgieron de la urnas en mayo pasado.

Uno de ellos, al que desde los www.losgenoveses.net seguimos con interés desinteresado, es el que preside la inefable @Ccifuentes que como se recordará, gracias al apoyo expreso de Ciudadanos, tomó posesión a finales del mes de junio.

En este primer balance no nos vamos a referir a lo que ha sido propiamente su gestión, sus ocurrencias, campañas de autopromoción pagadas por los contribuyentes o sus constantes entradas y salidas en cuestiones de política nacional. Todo eso lo dejamos para futuras entregas. Hoy nos vamos a referir exclusivamente a su política de nombramientos que bien ella personalmente ha impulsado o la que por delegación otros han ejecutado y que hemos ido conociendo fundamentalmente, aunque no solo, a través del Diario Oficial de la CAM.

Sobre los criterios seguidos por “esta reina republicana laica religiosa y patriotera de hojalata”que nadie se lleve a engaño. Todos ellos, sin excepción, responde a los siguientes patrones :

1. Son genoveses de probada lealtad al movimiento genovés que durante años y años ha gobernado la CAM y/o sus alrededores.

2. Un alto porcentaje responde a los equilibrios internos entre los clanes y famiglias genovesas.

3. Ha primado claramente que los agraciados, además de estar agradecidos, no cuestionen ni por error, omisión o accidente a la nueva “Emperatriz del Paralelo”.

4. Su entorno más inmediato es el mismo de los últimos 4 años, es decir, se ha llevado a Louise( Marisa González ) con ella. A la susodicha le ha supuesto un ascenso político, institucional y retributivo nada desdeñable que la permitirá dedicarse a tiempo completo a su amada ama y en contrapartida Thelma, es decir, a la propia @Ccifuentes, seguir formando pareja de baile, intrigas y secretos inconfesables con Louise, la clave de su propia supervivencia política.

5. Ha penalizado claramente en el primer escalafón a otras mujeres a favor de hombres, ignorando y sorteando a sabiendas la Ley de Igualdad. Y para colmo, la única mujer que ha sido nominada como Consejera es, dicho sin acritud, ejemplo vivo de la aplicación del Principio de Peter.

Hechas estas premisas os hemos seleccionado una muestra representativa de Altos Cargos que forman la Corte de los Milagros de la Puerta del Sol con sus nombres, apellidos, y antecedentes que en honor a la verdad no son necesariamente penales. Los hemos ordenado desordenadamente sin orden ni concierto.

Marisa González González. Ha optado Cifuentes por un nombramientos doble, es decir, 2x1: Jefa de Gabinete y Jefa de Comunicación. Lo es todo para ella como ya os hemos señalado. Nos paramos aquí ya que está en fabricación un perfil propio de esta profesional, tan genovesa como los demás aunque lo disimule mejor, que muy pronto verá la luz, incluyendo las dudas razonables que nos han generado los contratos públicos que recibió su primer marido y esposo.

Paloma Adrados Gautier. Presidenta de la Asamblea de Madrid. Ha sido su primer nombramiento personal y transferible aunque más de un incauto pueda creer que si lo es porque ha sido elegida por los diputados autonómicos. Es su testaferro en la Asamblea. No tiene criterio ni lo tiene previsto. La voz de su ama en estado puro.

Jaime González Taboada. Consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio. Tiene los días contados. Sus vinculaciones con la trama Púnica están al orden del día. Pasado oscuro y ligado exclusivamente al aparato genovés. Lo mismo maquilla su CV que logra permanecer en zonas de gobierno tanto con la Condesa de Bornos como con Ignacio González. Le siguen la pista, dándose la vez, la UCO, Fiscalía, acusaciones populares y el juez Velasco.

Engracia Hidalgo Tena. Consejera de Economía, Empleo y Hacienda. Al igual que su compañero Taboada en su anterior vida como Consejera de Familia se ha visto relacionada con los operadores de la Púnica. De momento, calla y mira de lateral. Probada lealtad al que la nombra hasta que deja de serlo.

Pedro ManuelRollan Ojeda. Consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras. Ha tenido un mal estreno recordándole su alocada gestión como ex alcalde de Torrejón de Ardoz. De momento no existe constancia que tenga vinculaciones con la Púnica. Tuvo su minuto de gloria, cuando le dio por imitar al ultra derechista y candidato derrotado, Xavier Albiol, y se negó a empadronar a inmigrantes sin papeles.

Pedro Guitart González-Valerio.Secretario General Técnico de la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno. Genovés de rancio abolengo y que siempre está donde se le espera. Es multiuso. Lo mismo que maneja una Consejería que una Junta de Distrito tiene tiempo y disposición a presidir una Asociación para la Beatificación de la niña Mari Carmen.

Rocío Albert López-Ibor. Viceconsejera de Innovación, Industria, Comercio y Consumo Candidata natural a lo que toque. Ya había sido Directora general de Mejora de la Calidad de la Enseñanza. Tuvo algún que otro encontronazo con la Guardia Civil de Tráfico al grito de “no sabe usted con quien está hablando”.

Belén Prados Sanjurjo. Viceconsejera de Políticas Sociales y Familia. Esta genovesa ultra religiosa lleva encadenando cargos en las Administraciones del PP desde 1997, en concreto con los gobiernos gallegos del fallecido Fraga.

Jesús Valverde Bocanegra. Viceconsejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras. Lleva en el AP/ PP casi el mismo tiempo que Cifuentes. Es decir, una joven y emprendedora promesa. En 1990 se vio envuelto en un caso de nepotismo de primer nivel del que tanto sabe su amada ama tras aparecer su mujer contratada por la gerencia de la EMV.

María José García-Patrón. Viceconsejera de Organización Educativa, y que como se ha informado durante su etapa como directora de Secundaria, con la hoy imputada Lucía Figar de consejera, protagonizó una ‘bonita historia’, cuando se hizo con una plaza como orientadora.., en un departamento que ella misma había creado sólo cinco meses antes.

Juan José Nieto Romero. Director General de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Miembro entusiasta del Opus Dei del que como no podía ser de otra manera tiene la mejor de las opiniones:  “En el Opus Dei he aprendido a esforzarme por hacer bien mi trabajo, y ahora desde la dirección del centro es lo que intento. Para un cristiano corriente como yo, el trabajo es camino para conseguir la felicidad aquí en la tierra y después en el cielo”.

Carmen González Fernández. Viceconsejera de Educación no Universitaria, Juventud y Deportes. Es de las que siempre está allí. Tiene la extraña virtud de decir lo que piensa, como por ejemplo cuando le dio por defender “el derecho a la ignorancia” de los jóvenes inmigrantes (“un alumno que ha cruzado en patera no ha venido a estudiar 3º de ESO”) y gitanos (el niño (gitano) lo que quiere es ir con su padre en la ‘fregoneta’ al mercado a vender fruta”).

Jaime Miguel de los Santos González. Director General de Promoción Cultural. Hasta ese preciso momento era el ayudante, asesor shopper de estilismo de la esposa de Mariano Rajoy y en sus tiempos muertos tertuliano de Ana Rosa Quintana.

Víctor Brocate Aparicio. Jefe de Prensa de Paloma Adrados. Toda queda en casa. Este inspector del Cuerpo Nacional de Policía fue un estrecho colaborador, de los de verdad, de Cristina Cifuentes durante los últimos tres años que estuvo en la Delegación del Gobierno. No sabe mucho de prensa pero es un gran aficionado a los toros.

Cristina Díaz Márquez. Directora General de Seguridad. Tras salir por la puerta lateral del Ministerio del Interior donde había ocupado el puesto de Directoral general de Política Interior ha sido recogida por Cifuentes, probablemente no tanto por sus conocimientos que dejan que desear como por sus vinculaciones con algún gurú mediático. Sus convicciones genovesas están reflejadas en algunas de sus sentencias como la que mandó archivar las denuncias sobre destrucción de datos de los ordenadores de Moncloa coincidiendo con la salida de Aznar.


Lo dejamos ya que tiempo habrá para continuar con este listado de colaboradores de @Ccifuentes. Os seguiremos informando.

1ª parte : Los enigmas más enigmáticos de Don Tancredo Rajoy

$
0
0


Quedan 68 días hasta las elecciones generales del 20D. En nuestro afán afanoso de facilitar razones para no votar a "Don Tancredo Rajoy y a la banda de atracadores que le acompañan" y que están empeñados en asaltar al Estado , a sus servicios y servidores públicos, iniciamos una serie de crónicas sobre algunos de los grandes enigmas más enigmáticos que caracterizan al aún Presidente del Gobierno.

No ha sido ni es tarea fácil su selección. Pero como por algún lado había que comenzar, lo hemos hecho por uno que lleva 32 años sin resolver y que es objeto de culto entre los más reputados periodistas de investigación y de curiosos variopintos. 

Nos referimos a la condición que reúne Don Tancredo Rajoy de haber sido y ser simultáneamente Registrador de la Propiedad de Santa Pola en servicios especiales y cargo público durante los últimos 32 años . Pincha aquí y te llevará directamente al material de obligada lectura.

La afición está dividida. Unos dicen que es simplemente un caradura y que debería haber optado por la excedencia voluntaria. Otros sostienen que, además de ser un caradura, ha cobrado por ello de forma más que dudosa. Y, en todo caso,  unos y otros sospechan que en este enigma hay algo más que un gato encerrado.

Como hemos dicho para facilitar la respuesta al lector más inquieto hemos puesto a vuestra disposición todo el material que hemos sido capaces de reunir . Hay de todo un poco. Desde las impagables crónicas inacabadas del periodista Miguel Angel Aguilar, pasando por las preguntas parlamentarias del ex diputado Llamazares hasta una recopilación de informaciones, noticias y documentos que harán las delicias de los más exigentes. Estamos convencidos que la respuesta está entre ese material de lectura.

Sea lo que sea, una cosa sí que es segura: en la Unión Europea ningún Primer Ministro y/o Presidente del Gobierno podría serlo sin haber aclarado este enigma que persigue a nuestro Don Tancredo local

Acabamos ya. Confiamos que esta primera entrega sea de vuestro interés. La próxima también promete lo suyo y lo ajeno. Tocamos uno de los asuntos que más saca de sus casillas a nuestro incombustible genovés y que no es otro que intentar responder a una pregunta que desde que se hicieron públicos los " Papeles de Bárcenas " acompañan y a acompañaran a la biografía no oficial de Mariano Rajoy Brey : ¿Ha cobrado Mariano sobresueldos en B, en A y/o C ?. La respuesta en el próximo capitulo. 


Nos vemos entonces

2ª entrega de los enigmas de Don Tancredo Rajoy : sus sueldos y sobresueldos

$
0
0


La semana pasada iniciamos estas crónicas sobre los enigmas más enigmáticos de Don Tancredo Rajoy abordando su relación con el Registro de Santa Polay las dudas más que razonables sobre si ha cobrado o no durante los años en que ha sido y sigue siendo un cargo público. Como es natural el aludido ni contesta ni responde.


No ha sido una tarea fácil dada la obsesión obsesiva que Don Tancredo tiene para ocultar durante años esta información. En realidad todos los datos que hemos podido encontrar han sido muy a su pesar suyo. Han tenido que ser otros los que le han obligado a hacerlos públicos, directa o indirectamente. En particular, la Audiencia Nacional a raíz del Caso Gürtel y el Congreso de los Diputados a partir del año 2011.

Vayamos al grano y a los hechos ordenados cronológicamente:

1990. Primer año en que bajo la denominación "M.Rajoy" aparece anotada en la contabilidad del PP su primer sobresueldo en concepto de "trabajos extraordinarios realizados". Por aquellos entonces ya era un prometedor Vicesecretario General genovés . A lo largo de ese año se embolsa por este concepto 1,4 millones de pesetas a los que hay que sumar otros 9,4 millones pts. como diputado por Pontevedra. Pincha aquí para comprobarlo por ti mismo y sin intermediarios

1991-1996. Durante este periodo se normaliza la convivencia entre su sueldo como diputado y el sobresueldo que le abona el PP. Por cuestiones fiscales pasa a llamarse "Gastos de Representación".  Se generalizan estos mismos pagos con otros muchos dirigentes del PP : Aznar,Arenas, Rato, Cascos, etc. 

1996. Suma y sigue. En mayo Don Tancredo entra en el Gobierno de Aznar. Desde ese momento y hasta final de año solo cobra como Ministro y diputado (asignación constitucional). Para sorpresa de propios y extraños nada más jurar el cargo de Ministro de Administraciones Públicas recibe en su C/C un ingreso del PP en diferido.

1997-2003. Comienza el espectáculo. Además de cobrar como Ministro y/o Vicepresidente, según los “Papeles de Bárcenas”,también recibe sus primeros pagos en B. La racha continúa durante todo el tiempo que es miembro del Gobierno. Como es obvio el susodicho lo niega. Pincha en este enlace para ver un extracto de los manuscritos cogidos al azar referido al año 1998.

2003-2011. La casa por la ventana. Durante los dos primeros años cobra por todos los conceptos previstos : sueldo íntegro como diputado por Madrid, como Secretario General PP, pensión como ex miembro gobierno y, según su ex Tesorero Bárcenas, también se embolsa decenas de miles de euros en negro y en metálico. Es en este periodo de Jefe de la Oposición cuando Don Tancredo bate todos los récords conocidos . Eso sí, en honor a la verdad, lo hace coincidir con los primeros síntomas de la crisis económica. Su año punta en A es el 2011 con unos ingresos declarados a regañadientes de más de 253 mil €. Aunque sí hacemos casos a las declaraciones en sede judicial de "Luís, se fuerte", en realidad es el año 2008 el que mejor se le da en cuanto a ingresos: Un total de 280 mil € contantes y sonantes

2012-2015. Tras el escandaloso escándalo de los sobresueldos Don Tancredo se ve obligado a apretarse el cinturón y se ciñe a los PGE y a su asignación por indemnización como diputado. No hay constancia que perciba sobresueldo alguno del PP, lo que además sería incompatible legalmente. En total, sus ingresos oficiales suman cerca de 90 mil € anuales más el ahorro que le supone tener pagado todo tipo de gastos cotidianos: transporte, manutención, móviles, gastos caseros varios, etc.

Hasta aquí la cronología de hechos contrastables que se pueden localizar en la contabilidad genovesa, en los Presupuestos del Congreso de los Diputados, en los Presupuestos Generales del Estado o en la Audiencia Nacional donde está depositada la doble contabilidad que se refleja con sus nombres y apellidos en los "Papeles de Bárcenas".

Pero sin duda, más allá de las cantidades realmente recibidas (3,4 millones de euros en A ) más los que supuestamente los ha cobrado en B , (400 mil € según esa doble contabilidad), Rajoy en este tema, como en otros muchos, sale muy mal parado. Sal de dudas y echa un vistazo al cuadro de mandos más completo y actualizado existente en el libre mercado informativo.

Como conclusión de este enigma provisionalmente y parcialmente resuelto apuntemos tan solo estas dos  cuestiones:

En primer lugar por haber ocultado durante años, bajo espesas capas de cemento, que sus ingresos como cargo público se habían visto complementados con cuantiosas cantidades como dirigente del PP. De hecho, la nómina en su Partido durante años ha sido un secreto de Estado/Partido incompatible con un país moderno miembro de la UE. Salvo a Bárcenas y a Lapuerta, justo es reconocerlo, su principal "mérito" ha sido durante años y años engañar a todos a la vez , sin complejos.

En segundo lugar, a la vista del cómputo global de sus ingresos durante estos 25 años, resulta más que discutible su afirmación que no "está aquí por dinero". Más bien no habría que descartar lo contrario. En todo caso, es más que probable que Don Tancredo pasará a la historia del parlamentarismo hispano como el diputado en activo que triplicó sus ingresos gracias a los sobresueldos recibidos al margen del propio Parlamento. Y siempre con una duda razonada y razonable que no es otra si todos y cada uno de los años que los percibió fueron o no declarados en el Registro de intereses de la Cámara.


Acabamos ya anunciando cuál será nuestro tercer enigma a resolver en los próximos días  : ¿Qué piensa realmente Don Tancredo en el hipotético caso que piense algo?. Para ello, os desgranaremos al por menor y al por mayor sus ocurrencias más ocurrentes. No faltará de nada. Atentos a nuestras pantallas.

3ª entrega de los enigmas de Don Tancredo Rajoy : ¿Piensa lo que dice?

$
0
0

Tras las dos primeras entregas sobre grandes enigmas que rodean a nuestro enigmático Don Tancredo, la primera dedicada a sus extrañas relaciones con el Registro de la Propiedad de Santa Polade la que es titular desde hace 25 años y la segunda sobre sus sueldos y sobresueldos recibidos por todos los conceptos desde 1990, hoy entramos en uno de los enigmas más farragosos que acompañan al personaje. Nos estamos refiriendo a lo que más de una vez se han preguntado los españoles, sus votantes incluidos, cuando le escuchan "hablar de seguido".

En realidad, nos proponemos averiguar con fuentes originales y genuinas si lo que Don Tancredo dice, realmente lo piensa, o más bien, no piensa ni lo que dice y en realidad dice lo primero que se le pasa por la cabeza. No ha sido fácil resolver la cuestión.

Para llegar a ello, hemos hecho un recorrido solo por sus intervenciones públicas ya que en privado, mejor ni imaginárselo. Son cientos a lo largo del tiempo y el espacio. Para los amantes de la estadísticas, y tan solo referido a su etapa como Presidente del Gobierno, solo recordar que ha leído, ejecutado, perpetrado, en estos 4 años un total de 538 discursos en actos oficiales y el Parlamento, sin contar que a veces sus mejores momentos, los más brillantes, los ha logrado subido a la tribuna de uno de sus más de 140 actos genoveses celebrados entre mítines, Congresos, Convenciones, Juntas Directivas, Comités Ejecutivos, interparlamentarias, en FAES o en Soutomaior.

Es probable que a pesar de todo, alguno se nos haya escapado y con el, lamentablemente , se haya ido alguna de sus ocurrencias más ocurrentes. Pero pelillos a la mar y vayamos ya al grano.

De entrada, no está de más recordar que entre las intervenciones de Don Tancredo las hay de todo tipo. En nuestra pagina de referencia, www.losgenoveses.net, hemos hecho una selección de sus mejores frases ordenadas por temas y por épocas.

Sin duda, aunque no son intervenciones orales, sino artículos escritos, es obligado comenzar por sus los dos publicados a los 28 años, siendo ya Presidente de la Diputación Provincial de Pontevedra, allá por los años 80 y que son pura apología del determinismo biológico , es decir, negar la igualdad de las personas y poner en valor las estirpes y las buenas familias, entre las que debe pensar que se encuentra la suya. Los más curiosos podéis consultarlos en este enlace.

Pero, junto a sus discursos, presuntamente serios y documentados, en un 95% elaborados por “negros” de pago y obediencia debida, los hay también ligeros de equipaje y más propios de “un bobo solemne” que casualmente, es como el mismo, se refirió a su predecesor en la Presidencia del Gobierno.

Aunque no pretendemos ser ni exhaustivos ni apabullantes, si al menos, os hemos seleccionado una veintena de sus ocurrencias más celebradas de las que hay constancia y soporte documental. Son, tal cual, citas literales que aportan luz sobre qué ideas se le pasan por la cabeza en un momento dado y además tiene a bien verbalizas y compartir con el resto de sus súbditos. Hete aquí las 25 seleccionadas:

01. "España es una gran nación y los españoles muy españoles y mucho españoles”. 21.05.15

02. “Exportar es positivo porque vendes lo que produces”. 07.10.15

03. “Periodista. Ya que estamos hablando de este escenario que sería la independencia catalana, la nacionalidad española no la perderían los ciudadanos de Cataluña.
Presidente.- ¡Ah! No lo sé. ¿Por qué no la perderían? ¿Y la europea, tampoco?
Periodista. Porque la Ley dice que el ciudadano de origen, nacido en España, no pierde la nacionalidad aunque resida en un país extranjero, si manifiesta su voluntad de conservarla.
Presidente.- Pues… ¿Y la europea?
Periodista. Y la europea la tiene porque tiene la nacionalidad española.
Presidente.- Me parece que estamos en una disquisición que no conduce a parte alguna…”. 22.09.15

04. “Esto no es como el agua que cae del cielo, que no se sabe exactamente por qué”. 30.08.15

05. “Realmente, un vaso es un vaso, un plato es un plato”. 24.09.15

06. “It,s very difficult todo esto”. 24.09.15

07. “Una cosa es ser solidario, y otra es serlo a cambio de nada”. 30.06.15

08. “Porque después del año 14 viene el año 15”. 17.05.14

09. “Este estadio de fútbol en el que se va a despedir a Mandela es el estadio donde España además se proclamó Campeón del Mundo en su día frente a Holanda de fútbol, ¿no? Con lo cual es realmente un momento muy bonito y muy emocionante”. 11.12.13

10.  “Si uno es ingeniero o futbolista, se le abren todas las puertas del mundo”. 08.06.13

11. “Desde luego, todo lo que se refiere a mí y que figura allí, y a los compañeros del partido mío que figuran allí, no es cierto, salvo alguna cosa que es la que han publicado los medios de comunicación”. 04.0213 (Rueda de prensa con Ángela Merkel, al ser preguntado por el Caso Bárcenas)

12. “No he dormido nada. No me pregunten demasiado si hacen el favor”. 08.02.13

13. “Quien me ha impedido cumplir mi programa electoral es la realidad”. 02.09.12

14. “No tenemos de qué avergonzarnos. Trabajamos para los que protestan”. 14.07.12

15. “Dije que bajaría los impuestos y los estoy subiendo”. 11.07.12

16. “Me voy (a ver el fútbol) porque la selección lo merece y porque el asunto está resuelto. Si la situación no estuviera resuelta, no iría”. 10.06.12 (Comparecencia un día después del rescate financiero a la banca española, en la que anunció que tras la rueda de prensa viajaría a Polonia para asistir al partido de fútbol entre España e Italia de la Euro 2012)

17. “Yo de este asunto sé poco, pero mi primo, que supongo que sabrá, claro, y entonces dijo: "Oiga, he traído aquí a diez de los más importantes científicos del mundo, y ninguno me ha garantizado el tiempo que iba a hacer mañana en Sevilla". ¿Cómo alguien puede decir lo que va a pasar en el mundo dentro de 300 años? No lo sé, es decir, no lo sé; es un asunto al hay que estar muy atentos pero, en fin, tampoco lo podemos convertir en el gran problema mundial. Hay otros problemas más importantes, como los problemas del sector energético, los problemas de las emisiones y otros problemas muy importantes”. 22.10.07

18. “¡Viva el vino!”. 11.02.07 

19. «¡Le va a subir el IVA a este niño que venía aquí! ¡Los chuches! ¡Va a subir el IVA de los chuches!". 29.09.09

20. "Quiero transmitir a los españoles un mensaje de esperanza. ETA es una gran nación; España, perdón, es una gran nación”. 11.06.07

21. "Es que mañana tengo el coñazo del desfile, en fin, un plan apasionante..11.10.08.

22. "Vamos a ver, eeeh, uuum... ¿Medidas para crear empleo? Bueno, la verdad es que me ha pasado una cosa verdaderamente notable, que lo he escrito aquí y no entiendo mi letra” 02.02.11

23. "A veces estamos pensando siempre en lo material, y al final los seres humanos somos sobre todo personas [...]”.18.08.12

24. "Se piensa que el fuel está aún enfriándose, salen unos pequeños hilitos, los que se han visto, hay en concreto cuatro regueros que se han solidificado con aspectos de plastilina en estiramiento vertical. Debe salir de alguna de las grietas". 05.12.02)

25. "Hay personas que tienen influencia y la utilizan en época electoral, pero en realidad aquí no hay caciques ( Galicia ), sino personas de prestigio que están en la opción que yo defiendo, verdaderos líderes de opinión".14.11.85

Vamos finalizando. Como es natural, al igual que nos ha sucedido con sus relaciones con el Registro de Santa Pola o con sus sobresueldos en A y en B, según Bárcenas, dejamos en manos de nuestros lectores que saquen sus propias conclusiones sobre el alcance de sus ideas, sus ocurrencias, sus chascarrillos y sus chilindrinas de este Presidente de Gobierno que nos ha tocado por gracia y  que vive desde el próximo martes en funciones en el Palacio de la Moncloa.

La cuarta entrega estará dedicada a conocer un aspecto no menos enigmático y es averiguar en qué mata el tiempo Don Tancredo a la vista de su “trepidante ritmo”. Próximamente en nuestras pantallas.



17º Entrega de los incunables: Especial López & Espejel

$
0
0


Las circunstancias obligan. Y es que desde que el pasado 30 de octubre, los jueces López& Espejel, montan tanto, tanto montan, fueron recusados por sus propios colegas de toga y Audiencia y apartados de juzgar dentro del Caso Gürtel, la denominada 1ª Época1999-2005,  en los www.genoveses.net estamos que tiramos cohetes de alegría, entusiasmo, gozo y satisfacción. Y es que no es para menos.

Los que conocen nuestra página, nos hemos cansado de explicar quienes son estos dos jueces y sus circunstancias. Hemos informado hasta la saciedad en las redes sociales y en nuestro periódico de cabecera, www.elplural.com cómo se las gastan estos dos magistrados. Sus vinculaciones con los genoveses originales y genuinos eran y siguen siendo tan evidentes que eran un clamor de los clamoroso no denunciarlas.

 Y así hicimos durante años, meses, semanas y horas. Según se acercaba la fecha del 30 de octubre redoblamos nuestras campanas para modestamente dar a conocer las noticias que informaban sobre los susodichos y sus antecedentes de todo tipo y condición.

Ese día ha llegado y para sorpresa de los propietarios de Génova, 13,  los inquilinos de Moncloa, el embajador de España en Reino Unido, el Presidente del TSJCM, etc.….., y sobre todo y ante todo, los propios protagonistas López & Espejel, el Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha estimado las recusaciones planteadas contra ambos y les ha apartado del tribunal que juzgará la llamada "Época l" del “Caso Gürtel”. Casi nada y casi todo.

Es cierto que sus suplentes no son precisamente dos “jueces flautas”. Son ciertamente conservadores y tampoco lo disimulan. Pero sin duda, la decisión tomada por la Sala les hará pensar y, al menos, cuidaran las formas y maneras.

Pero, por hoy pelillos a la mar. Os hemos seleccionado un selecta selección del material de lectura que los componentes de la Sala que decidieron aceptar las recusaciones. Cada uno en si mismo es un incunable impagable. Merecen ser coleccionados y hacerse un merecido hueco en nuestra serie. Hay de todo un poco.

En primer lugar, hemos recuperado el auto por el que juez Ruz cierra la instrucción de esta PS y abre juicio oral.De su propia lectura se deduce que la recusación era cosa obligada.

En segundo, los escritos propiamente de recusación de las tres acusaciones populares que tuvieron el valor de presentarlas en el Registro de la Audiencia Nacional.

En tercer lugar, las alegaciones de los propios recusados negando las evidencias y echando balones fuera. Para los coleccionista de escritos extraños hemos recuperado la versión que remitió López con faltas de ortografía.

En cuarto lugar, las razones que los genoveses de forma entusiasta escribieron, eso si, correctamente, a favor de ambos jueces. Se nota tanto su indisimulado cariño que, al final, suena a tongo del malo.

En quinto lugar, el cuadro de mando que mejor prueba las vinculaciones entre López y el PP : sus colaboraciones retribuidas con FAES. Son tan evidentes que no pueden ni ocultarlas.

En sexto lugar, las joyas de la coronas. Nos referimos a los dos escritos de las fiscales sobre como ven el asunto.Demoledores, arrolladores e implacables argumentos sobre sus dudas razonables y razonadas para que las recusaciones se hagan hueco en el debate.

En séptimo lugar, los serios y fundados escritos de los dos jueces instructores que aceptaron las recusaciones. Su elegancia está fuera de duda pero también su contundencia.

Y por último, a falta de conocer las razones de la Sala para aceptar la recusaciones , hemos traído la breve nota de prensa de la propia Audiencia Nacional informando al personal de cómo acabó el Plenario.

Confiemos que esta decisión les haga pensar a los recusados sobre otras PS que están llamadas a ser juzgadas por la misma Sección 2º de la que ellos forman parte y no haya necesidad de volver a repetir la humillación que seguro les ha supuesto ser apartados de la primera PS. Estaremos al quite.


Lo dejamos ya en aras de la brevedad. Otro día más y mejor.

20D: Pactos genoveses a la carta. La CEDA ya está aquí

$
0
0

Cartel electoral de la CEDA. Madrid.1933
El pasado jueves 5 de noviembre, la sosegada y tranquila agenda de Rajoy era un polvorín lo que ya en si mismo era noticia. Esa mañana marchó a Pamplona a firmar un pacto electoral con Unión del Pueblo Navarro ( UPN) para el próximo 20D. Pelillos a la mar. Las descalificaciones que en el año 2008 provocaron la ruptura con este partido regionalismo y ultraconservador estaban ya archivadas.

De allí marchó a Zaragoza y repitió escenario y acuerdo. En esta ocasión con el Partido Aragonés (PA), un grupo también regionalista, tan de derechas como el que más, formado por un reducido numero de "mercenarios profesionales del cargo público", encabezados por el incombustible José Antonio Biel.

Pero como dice el refranero, “no hay dos sin tres”, y para sorpresa de propios y extraños, anunció a la disciplinada Junta Directiva Nacional que se celebraba esa misma tarde en Madrid, en la reformada sede nacional genovesa, que también se había alcanzado un tercer acuerdo electoral con alguien bien conocido por los asistentes. A saber con el ex Secretario General del PP, ex Vicepresidente y Ministro con Aznar, es decir, el mismísimo Francisco Álvarez Cascos y su Partido de ocasión, Foro Asturias. Nadie osó decir nada aunque más de uno de los asistentes recordaba a pie juntillas la carta de baja en el PP que PAC, en terminología de Bárcenas, había dirigido al propio Rajoy en enero de hace 5 años.

Estos pactos electorales en realidad venían a sumarse a otros que el mismo Rajoy había impulsado personalmente y con interés interesado, el pasado verano tras las perdidas de mayorías absolutas que su Partido había tenido en varias CCAA y numerosos Ayuntamientos en las elecciones del 24 de mayo. El socio elegido fue Ciudadanos, el Partido que dirige, gobierna, preside, dispone y regenta, el omnipresente y televisivo candidato de lobbies y del Ivex,  Albert Rivera.

Los pactos se concretaron para las investiduras de los candidatos genoveses a las presidencias de 4 gobiernos autonómicos :


Estos acuerdos de Rajoy con Rivera también se hicieron extensibles para la elección de varios alcaldes genoveses en diversos ayuntamientos (Málaga, Salamanca, Granada, Jaén, Logroño, Santander, etc.).

En realidad, Rajoy con estos acuerdos no hacía otra cosa que poner en practica lo que el mismo siempre ha creído y practicado. Años atrás, en 1996 fue testigo y muñidor de los acuerdos de investidura que propiciaron que José María Aznar fuera elegido Presidente del Gobierno en su primera legislatura. Los pactos con CiU, PNV y CCllevan su sello y su protagonismo tanto en su gestión como en su desarrollo fue evidente.

Por tanto, si alguien sabe de Pactos entre las diferentes familias de la derecha genovesa, este es Rajoy. Siempre ha estado en medio y nunca se le recuerda una posición critica. Por ejemplo, estaba allí, cuando se firmaron los acuerdos con Juan Hormaechea ( dignidad por votos ) , con Jesús Gil, con Solución Independiente, con Unión del Pueblo Leonés, con Unión Valenciana, etc.  

Pero es que como en cuestión de principios además es un personaje que nadie le discute su acreditada habilidad para hacerlos desaparecer, adaptar, cambiar y canjear, según sus propias necesidades, no solo electorales, a partir del próximo 20D con Don Tancredo al mando de las negociaciones post resultados, su tendencia natural será recrear, si le dejan, nuevos pactos que le garanticen su supervivencia política.

Y es que, sabedor de los malos presagios que para su Partido indican las encuestas, Rajoy ha vuelto a tirar tanto de su calculadora electoral, de ahí las Coaliciones en Navarra, Aragón y Asturias, como sacar del armario el viejo discurso de que la unidad de España está en peligro y que hacen falta gobiernos fuertes con mayorías absolutas contantes y sonantes.

Y para ello, si es necesario, recreará una nueva versión modernizada y en color de su añorada Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) que en los años treinta lideró José María Gil Robles.

Es decir, ni más ni menos lo que hace 82 años, en las elecciones generales de1933 fue el principal mensaje de la CEDA de Gil Robles y que se resumió en un conocido cartel electoral colgado en la Puerta del Sol de Madrid en el que se decía: “Estos son mis poderes. Dadme la mayoría absoluta y os daré una España grande”.

Y es que cuando la derecha española y españolista percibe que sus expectativas de gobierno están en peligro recurren al discurso del miedo que tantas veces han practicado. Sin irse muy lejos, el pasado sábado en Lorca, clausurando un Congreso de las NNGGen esa Comunidad, Rajoy volvió a reiterar que España necesita una nueva mayoría absoluta para seguir gobernando : “No queremos un Parlamento donde los Gobiernos no puedan gobernar porque los demás se pongan de acuerdo para no dejar gobernar al que ha ganado las elecciones".

Y en esas estamos. Acabamos ya aconsejando que el que tenga tiempo y ganas se de una vuelta por este enlacey consulte la documentación, con fotografías incluidas,  que sobre los Pactos de Famiglia hemos sido capaces de reunir. Somos conscientes que no están todos los que deberían estar pero en sucesivas oleadas los iremos incrementando. Nos vemos en la próxima crónica.


20D. Algunos detalles detallosos de las candidaturas genovesas

$
0
0


Con motivo de las próximas elecciones, la pasada semana hicimos un repaso a las alianzas electorales, versión CEDA siglo XXI, que los genoveses originales y genuinos han ido firmando explícitamente o por lo bajito con todos sus colegas conservadores que bajo diferentes formatos y siglas pululan por las CCAA.

Hoy damos un paso más y dedicamos este dossier electoral a haceros una selecta selección de una muestra representativa de candidatos genoveses al Congreso y Senado que fueron incluidos formalmente por su Comité Electoral Nacional, presidido por la inefable Alicia Sánchez Camacho y que, como los interesados bien saben, gozan del visto bueno del Capo entre los Capos, es decir, Don Tancredo Rajoy y sus diferentes patrocinadores financieros, católicos, apostólicos, romanos y lobistas variopintos. El listado completo de las candidaturas ordenadas por CCAA las podéis descargar pinchando en este enlace.

Nosotros sin embargo hemos optado por ordenar y agrupar a los candidatos sin orden ni concierto. Los seleccionados son 28 que se corresponden con el 20 % del total de los diputados que las encuestas más realistas les conceden. Eso sí, hemos tenido en consideración si cumplían o no algunos de los siguientes requisitos:

-Cobrar sobresueldos del PP a granel y sin complejos
-Estar relacionados con asuntos judicializados. Léase, Gürtel, Púnica , etc
-Ser cuneros profesionales 
-Su veteranía acreditada para repetir en las listas. Es decir, jóvenes promesas
-Haber falsificado CV
-Ser ultracatolicos. En especial ser miembros o simpatizantes sectas como el Opus
-Haber sido sancionados por el Banco de España
-Y por último, lo más importante, tener padrinos y/o caciques de alto standing.

Como es natural, no todos reúnen todas las condiciones pero lo que sí es seguro que ninguno de los seleccionados lo ha sido por una casual casualidad. Vamos con ellos.

01. Mariano Rajoy. Il capo entre los capos. En sus más de 30 años a pie de la obra genovesa ha sido de todo. Su nombre figura entre los perceptores de sobresueldos más cuantiosos. Bárcenas sostiene que también los cobró en B. Lo sabe todo de todos y algunos de sus colaboradores también lo saben de el. Número 1 por Madrid.

02. Soraya Sáenz de Santamaría. Nacida y criada en Vallladolid. Formada por Rajoy y número 2 por Madrid. Gran conocedora y practicante a partes iguales del nepotismo y corporativismo. Como ella diría durante "su puta vida"sí ha cobrado un dineral en sobresueldos de Génova 13, coincidiendo con Barcenas de gerente.

03. Ángeles Muñoz. Ex alcaldesa de Marbella. Tras perder la alcaldía la remiten certificada al Senado por Málaga. Ha cobrado sobresueldosy además tiene un padrino de categoría : Javier Arenas Bocanegra.

04. Jorge Moragas. Jefe de Campaña de il Capo mayor. Número 2 por Barcelona. Ha cobrado sobresueldos a granel. Sus vínculos con la ex novia de uno de los hijos del clan Pujol describen su talla ética y moral.

05. Alicia Sánchez Camacho. Número 3 por Barcelona. Sus sobresueldos pasan por ser dignos del Récord Guiness. A peores resultados genoveses  en Cataluña asciende en el escalafón. Encarna a la perfección el Principio de Peter 

06. Iñigo Mendez de Vigo. Barón y cunero por Palencia. Este ministro becario sustituto de Wert dicen los que le conocen que no sabe ni dónde está la provincia por la que será diputado. 

07. Rafael Català. Ministro de Justicia y asuntos varios. Cunero por Cuenca. Ex representante de bingos, apuestas y juego en general. 

08. Isabel García Tejerina. Representante del Grupo Villar Mir en el Ministerio de Agricultura. Cunera por Madrid de número 3. 

09. Rafael Hernando, más conocido como "El Potro de Guadalajara". Ha cobrado sobresueldos en cantidades industriales. Cunero por Almería aunque lo disimule.

10. Pablo Casado. Diputado cunero por Avila, nacido en Palencia y criado en las FAES y en NNGG de Madrid. Padrinos de reconocido prestigio genovés : Aznar $ Aguirre. No se sabe cuál es el sobresueldo que le abona el PP. Trabajó 2 meses en Ginebra aprendiendo financiación y desde entonces su liberalismo de salón lo ha compatibilizado cobrando un sueldo público.

11. Tomás Burgos Gallego. Diputado número 1 por Valladolid. Durante años y años ha hecho creer a más de uno que era médico cuando en realidad era un estudiante de medicina. Es decir, falsificó sin pudor su CV. Esta joven promesa lleva más de 25 años ocupando cargos públicos.

12. Celia Villalobos. Claro ejemplo de renovación generacional en las listas genovesas por Málaga. De ser la indiscutible número 1 ha pasado a ser la discutida número 2. Sus dignidad limita con sus retribuciones, rutina, vanidad y su afición por jugar en horario de oficina en el iPad oficial que le ha prestado el contribuyente. 

13. Juan José Matarí. Número 2 por Almería. Tiene saga genovesa propia. Su mujer fusionara desde hace lustros con el Ayuntamiento de Pozuelo y una de sus hermanas con Fátima Bañez. Ha cobrado sobresueldos en cantidades sonoras. En el sumario gurteliano aparecen varias facturas que sostienen que también viajó a Disney de gorra a costa de los gurtelianos. Desde hace trienios se desenvuelve como pez en el agua en las áreas más oscuras de Génova 13. Tiene varios padrinos de relieve : Javier Arenas y Gabriel Amat.

14. Juan Carlos Vera Pro. Número 5 por Madrid. Siempre está donde se le espera. Un desconocido con padrinos. Lo sabe todo de los sobresueldos, incluidos los que el mismo se ha embolsado. La UDEF sostiene que recibió singulares regalos de los gurtelianos. Entre otros, un par de televisores de plasma de los que tanto le agradan al Capo Rajoy.

15. María José García Pelayo. Reubicada como número 2 por Cádiz. Ex alcaldesa de Jerez. Está siendo investigada a fondo por el Tribunal Supremo por sus vinculaciones con los gurtelianos. Tiene como padrino de cabecera a Javier Arenas. Si cuenta lo que sabe, su padrino dejaría de serlo.

16. Ricardo Tarno. Repite por Sevilla. No se pierde una. Su nombre y apellidos están relacionados con la financiación del PP andaluz. Cualquier día de estos tiene un disgusto con la ONIF.

17. Arenales Serrano Arguello. Vuelve al Senado por Valladolid . Charlatana de tertulias se ha visto relacionada con varios imputados y procesados de la trama gurteliana en Boadilla del Monte. En concreto y sin más lejos con El Albondiguilla.

18. Pío García Escudero.Este prometedor IV Conde de Badarán repite por enésima vez en el Senado por Madrid. Sobresueldos a granel. Su nombre aparece contante y sonante en los papeles contables de su amigo Bárcenas.

19. Marcial Marín.Le envían aforado al Senado por Albacete. Sus vinculaciones con la Púnica son estudiadas en el JCI numero 6 de la Audiencia Nacional. Su étapa como Consejero de Educación durante los gobiernos de Cospedal quedaron grabadas en varios sms y conversaciones telefónicas en el sumario de referencia.

20. Pilar Barreiro. Ex alcaldesa de Cartagena y ex diputada. La remiten al Senado por Murcia. Sus vinculaciones de todo tipo y condición con uno de los más reputados imputados de la trama Púnica llevan camino de complicarla su futuro judicial. Acaba de salir del Caso Novo Carthago por los puntos. 

21. Rosa Romero. Ex alcaldesa de Ciudad Real. Número 1 al Congreso por  esa provincia. Sancionada por falta muy grave por el Banco de España. Tertuliana de usar y tirar.

22. Antonio Martínez Pujalte. Número 6 por Alicante. Pertenece como sus apellidos indican al clan de los Pujalte. Ex jefe de gabinete de Zaplana y ex Teniente Alcalde de Elche. Gran admirador del Opus Dei.

23. Jorge Fernández Díaz. Número 1 por Barcelona. Cobró en su momento sobresueldos. El Opus no tiene para él nada más que palabras de elogio. Como se puede deducir de su CV estamos ante una joven promesa genovesa.



26. Isabel Borrego. Número 2 por Murcia. Hereda el escaño de su marido Vicente Martínez Pujalte. Cuneta sin complejos. Ha sido diputada por Baleares y concejala por Pozuelo de Alarcón en Madrid.

27. Jesús Posada, JR. Vuelve de número 1 por Soria. De esta vez se nos jubila. De joven promesa en los años 70 ha pasado a la galería de viejas glorias genovesas. Eso sí, en su honor hay que decir que es de los pocos que nunca cobró sobresueldos. Rico por casa y por consorte.

28. Carlos Aragonés. Le remiten para el Senado por Madrid. El Opus solo tiene para él sonrisas y Padres Nuestros. Ex diputado por Madrid aunque hay constancia que no ha pegado palo al agua durante varias legislaturas. Casado con la imputada Lucia Fígar.

Acabamos ya que se ha hecho tarde. La próxima semana nuevo dossier electoral genovés dedicado a los que ya no están en las listas ni se le espera. Hasta entonces.

20D. Los candidatos genoveses marmotas

$
0
0
Don Tancredo rodeado de sus candidatos a comerciales en el Congreso. Barcelona
El pasado sábado en Barcelona, Don Tancredo reunió a los cabeza de lista de las candidaturas genovesas al Congreso de los Diputados. Son todos aquellos que suceda lo que suceda tienen asegurado un escaño en la Carrera de San Jerónimo. Son un total de 52 y sobre algunos de ellos ya tuvimos ocasión de referirnos la pasada semana recordando algunos de sus antecedentes no penales que para los más olvidadizos no bien mal pasar a limpio. Es decir, los que cobraron sobresueldos sin orden ni concierto, los cuneros pata negra, los que son conocidos por los tribunales, por la ONIF, la UDEF y la Fiscalía y finalmente, un pelotón de candidatos que en un momento determinado, muy a su pesar,  fueron noticias por falsificar su CV o ser sancionados por el Banco de España. Muchos de ellos estuvieron en Barcelona, incluido el convocante en B.

Hoy vamos a traeros otros candidatos que por razones diversas, su olfato les dice que su futuro laboral está más asegurado en el Congreso o en el Senado que continuar apostando, ellos, sus familias y patrocinadores por ser un Alto Cargo en precario con un Gobierno tan en precario como ellos mismos.

De entrada, como es obligado para tener certeza certera de que hablamos con propiedad, hemos consultado el BOE de los últimos días y hete aquí que nos encontramos con los siguientes ceses a petición del interesado y del PP aparecidos el sábado 14 de noviembre:

01. “María del Carmen Hernández Bentocomo Delegada del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Canarias, agradeciéndole los servicios prestados”. Salvo en su entorno familiar, isleño y el de su padrino cacique José Manuel Soriapara el gran público es probable que nada les diga el nombre de la susodicha. Pero, sin embargo, su cese ha ido acompañado de una cadena de decisiones que pasman a propios y extraños.De hecho, el mismo día que es cesada en el BOE por Rajoy para así poder ir en la lista al Senado por Gran Canaria, su hermano Enrique Hernández Bento es nombrado también por Rajoy para el mismo puesto para el que había sido cesada su querida sister. Y para que ello fuera posible, a su vez, ha tenido que cesar como Subsecretario del Ministerio de Industriaque dirige el viajero gorrón. Es decir, el inefable padrino de ambos hermanos : José Manuel SoriaTambién es su honor hay que decir que es igualmente una viajera de gratis sin complejos

02. “Gonzalo Robles Orozcocomo Secretario General de Cooperación Internacional para el Desarrollo, agradeciéndole los servicios prestados”. Para este genovés, ir y volver al Congreso no tiene mucho misterio. Está de lo más acostumbrado. Ha sido Diputado de la III ,  IV ,  V ,  VI ,  VII ,  VIII ,  IX y  X legislaturas. Nacido en Madrid y cunero sin complejos por Salamanca o por Toledo . Ha sido de todo un poco: Jefe Nacional de las Juventudes genovesas, ex concejal del ayuntamiento de Madrid y Delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas allá por el 2002 cuando gobernaba el inefable de Aznar. Precisamente sobre este último destino y el Tribunal de Cuentas tuvimos ocasión de escribir en nuestro blog. Dicen que esta vez vuelve para quedarse. Y es que Robles es como la marmota norteamericana que da soporte al método folclórico usado por los granjeros, de Estados Unidos y Canadá, para predecir el fin del invierno, basados en el comportamiento del animal cuando sale de hibernar el 2 de febrero. Y es que nadie duda que Gonzalo es un tipo que se adelanta a los acontecimientos y cuando se vuelve a su casa con hemiciclo incluido es que fuera hace frio y corren malos tiempos para sus intereses desinteresados.

03. “Juan María Vázquez Rojas como Secretario General de Universidades, agradeciéndole los servicios prestados”. La excepción que confirma la regla. De los pocos genoveses murcianos que por el momento la fiscalía no se ha fijado en el. Todo se andará. Un ejemplo más de la autodestrucción de los equipos del Ministerio de Educación. Comenzando por Wert, su sustituto el Barón de Claret o los 2 Secretarios de Estado de Educación que también han partido para parís y para Albacete conections.

04. Edelmira Barreira Diz como Directora del Gabinete Adjunta de la Vicepresidenta del Gobierno, agradeciéndole los servicios prestados”. Este caso da poco de si. En realidad, es un nuevo caso de nepotismo sin fronteras que da la astuta que no inteligente Vicepresidenta Sáenz de Santamaría para tener testaferros en el Congreso y Senado. En este caso, situando a su colaboradora como senadora por Ourense. En la provincia a la que ha sido remitida certificada y sin acuse de recibo desde Moncloa ni se la esperaba ni tampoco tienen la percepción de su utilidad. Más bien una carga para la que está cayendo. Ella lo sabe pero es de bien nacidos ser agradecidos.

05. “Irene Garrido Valenzuela como Presidenta del Instituto de Crédito Oficial, agradeciéndole los servicios prestados. Se veía venir. Marcha como diputada por Pontevedra, el centro de operaciones del mismísimo Don Tancredo. Y es que pertenecer a un clan gallego y genovés es lo que tiene. Y sus obligaciones las marca la Famiglia y la defensa de sus intereses. Hete aquí su saga en versión resumida y para lectores con prisa. De entrada, esta profesora de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Vigo fue ya número dos de la candidatura del PP en las elecciones generales de 2011. Su hermano Javier Garrido ha sido presidente del Círculo de Empresarios de Galicia-Club Financiero Vigo, y además está al frente de la Federación de Promotores de Galicia y de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Pontevedra y para redondear es vicepresidente de la patronal de Pontevedra. Otro hermano, Fernando Garrido, fue conselleiro de Agricultura con Xerardo Fernández Albor y ahora está al frente del patronato del Parque Nacional das Illas Atlántica. Para rematar sus conexiones Irene y sus brothers son primos hermanos de la madre del vicepresidente de la Xunta y ex secretario xeral del PPdeG. Alfonso Rueda Valenzuela, ex presidente de Nuevas Generaciones del PP de Pontevedra. Lo dicho, toda una saga con pasado y por lo que se ve con futuro.

06. Rubén Moreno Palanques como Secretario General de Sanidad y Consumo, agradeciéndole los servicios prestados. También este candidato por Valencia es un clásico en el escalafón genovés y entre las famiglias de postín. De hecho, está bien casado con una de las bambinas del todopoderoso empresario de la porcelana, José Lladró Dolz. No se pierde ni una. No es un gran gestor ni siquiera está ya previsto. Por donde pasa no crece la hierba. Para los más olvidadizos esta ha sido su trayectoria resumida. Cobró como Subsecretario de Sanidad durante los gobiernos de Zaplana y remató como Director General del Servicio Valenciano de Salud y Director General del Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia. Allí se le recuerda con indisimulado desprecio. En el año 200 fue fichado por la todoterreno Celia Villalobos para cobrar nuevamente como Secretario General de Gestión y Cooperación y Presidente del INSALUD. También ha tenido tiempo para ser Diputado en el Congreso en la X Legislatura, portavoz y bocazas mayor en el área de Sanidad.

Vamos acabando ya. Dejamos en el tintero un buen número de candidatos genoveses que también son Altos Cargos pero que la ley les permite mantenerse en los mismos. Son la creme de la creme genovesa. Los dejamos para otra ocasión con la seguridad que más pronto que tarde volverán a ser objeto de nuestro interés informativo. Nos vemos la próxima semana.


20D. Pablo Casado : "Este es mi currículum pero si no le gusta tengo otros"

$
0
0

Quedan 21 días para el 20D y nosotros a lo nuestro. Hoy nuevo dossier electoral sobre los genoveses originales y genuinos. Y para ello hemos cruzado dos asuntos de plena actualidad. Por un lado, los curriculum vitae como tarjeta de presentación de los candidatos y por otro, el de uno de nuestros genoveses favoritos, el omnipresente de Pablo Casado. El resultado, como se verá, es como mínimo sorprendente.

Y es que en esto de los CV algunos genoveses no pasan la prueba del algodón : como por ejemplo, Tomás Burgos, el médico imaginario o González Taboada, el licenciado virtual de la charlatana de @ccifuentes

Pero no sólo los de la reformada Génova 13 tienen problemas. También a esta oleada se han unido últimamente varios dirigentes de Ciudadanosenvueltos en farragosas explicaciones inexplicables sobre aspectos oscuros en sus trayectorias profesionales y académicas. En nuestro país episodios así se saldan con el olvido y en la hemeroteca. Por el contrario, en la mayoría de los países de nuestro entorno con la dimisión de los susodichos.

Y dicho esto vayamos a nuestro personaje. Para situarnos aquí os van algunos datos para refrescar la memoria de los más despistados. Casado tiene 34 años y según el mismo, lleva trabajando en el sector público 12 años y 1 mes. Es decir, desde los 22 , ya sea como Parlamentario regional o nacional ( 6 años y 4 meses), como cargo de confianza de un Consejero de la CAM ( 3 años y 4 meses ) o como personal eventual de la Oficina del ex Presidente Aznar ( 2 años y 5 meses ). 

Es decir, salvo prueba certificada en contrario, desde su licenciatura en Derecho por la UCM, toda su actividad académica se ha desarrollado con posterioridad. Dicho de otro modo, utilizando tiempo y no sabemos si también recursos,  de los diferentes trabajos públicos que el contribuyente le ha ido financiado con sus impuestos. Como dato complementario para documentarnos hemos consultado hasta 7 CV que hemos localizado y  que se pueden consultar en este enlace

Pero comencemos por el principio de los tiempos. Durante una larga temporada especificó en Linkedin que durante 2 largos y calurosos meses del verano del 2003 trabajó en el Banco de Santander. Para ser exactos, no se ahorraba detalles y precisaba que trabajó en su Departamento Jurídico Internacional. En concreto, con destino "Ginebra, Suiza". Por causas que solo conoce el, esta última información sobre la ubicación geográfica, desde hace poco más de 1 mes,  ha desaparecido de su Linkedin sin mayores ni pequeñas explicaciones.  Ver en este enlace noticias al respecto.

A partir de su retorno ginebrino su trayectoria académica como hemos dicho se simultánea  y se compatibiliza con su trayectoria laboral. Según sus diferentes CV os hemos hecho este resumen resumido : 

1.Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid

2.Master en Derecho Administrativo por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid

3.Certificado de Estudios Legislativos del Government Affairs Institute de la Universidad de Georgetown (Washington DC)

4.Programa Ejecutivo DGP de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy (Universidad de Harvard).


6.Programa de Gestión Parlamentaria del IE Business School (IE Universidad)

7.Programa en Emprendimiento e Innovación de la Deusto Business School (Universidad de Deusto)

8.Curso de Mercados Financieros del IEB (Universidad Complutense de Madrid).

Y, finalmente, nos informa que :

- Ha sido Non-Resident Fellow de la SAIS (School of Advanced International Studies) de la Universidad Johns Hopkins

- Visiting professor del Global Leadership and Competitiveness Program de la Universidad de Georgetown

En el apartado de idiomas aunque no lo especifica hay que dar por supuesto que dado sus numeroso viajes transatlánticos a EEUU, solo o acompañando a su ex jefe, el políglota de Aznar, domina, al menos, el inglés oral y escrito. 

En cualquier caso, sin duda, es un CV impresionante. Sin embargo, tras esa primera impresión surgen preguntas, dudas e incertidumbres. Para no agotar el temario, las hemos agrupado en cuatro:

1. La primera y más obvia es, sin necesidad de tener que adivinarlo, que responda sobre cuales han sido sus razones por las que ha decidido no facilitar ni una sola referencia sobre las fechas en los que ha realizado sus licenciaturas, masters, programas, cursos, etc, incluidas sus estancias como profesor visitante en Universidades extranjeras.

2. La segunda pregunta que nos surge espontáneamente es por qué no ha facilitado ningún título o certificado que acredite que todo lo que dice que ha hecho se corresponde con la realidad y no con CV de rellenos de los de usar y tirar. 

3. La tercera pregunta, a la vista de los costes económicos que suponen matricularse en este tipo de cursos, masters y programas, es que responda quien las ha pagado. Si él y de su bolsillo o si además, ha recibido algún tipo de ayuda pública o privada.

4. Y la cuarta y última pregunta, dado que no facilita los ingresos que le han supuesto sus idas y venidas como profesor visitante en las Universidades norteamericanas Johns Hopkins y Georgetown, es que además de hacerlos públicos aclare si son compatibles con sus actividades parlamentarias retribuidas.

Y es que en casos como este, tratándose de un personaje público de tan notorio relieve, le guste o no, está obligado a acreditar con pelos y señales todas las etapas de su trayectoria académica y profesional para así disipar cualquier duda razonable y razonada que pudiera concluir que ha exagerado o inflado su currículum. Estamos convencidos que así lo hará y antes del 20D publicará en su web todos los datos que aquí le hemos señalado. 


Si así lo hiciera recibirá nuestras más sinceras felicitaciones. Sin embargo, si opta por marear la perdiz, se lo estaremos recordando un día sí y otro también. Lo dicho : quedan 21 días para el 20D.

20D. Cospedal : “ He sacrificado mi vida personal por la política”

$
0
0

Cospedal & López del Hierro, una pareja pluriempleada
Continuamos con nuestros dossieres electorales del 20 de diciembre. Desde hoy hasta el cierre de campaña vamos a ir desgranando un aspecto de los candidatos que somos conscientes más les incomoda. Y es que, como se puede cualquiera imaginar, contar a nuestros lectores con pelos y señales sus dineros, sus rentas, sus bienes y su patrimonio es un tema que a más de uno, cónyuge incluido, más les saca de sus casillas.

No ha sido una tarea fácil reunir los datos dado los niveles de opacidad que caracterizan a los dirigentes genoveses originales y genuinos.  En el camino nos hemos encontrado con muchos portales virtuales de la transparencia, muchas declaraciones de intenciones y promesas a granel,  pero en la practica muy poca información contante y sonante que llevarse a la calculadora. Un tema tabú con demasiados secretos y poca luz y taquígrafos .

En todo caso, no está más de recordar que la poca información que hemos encontrado está impresa en los boletines oficiales de algunas administraciones que a su vez tiene su origen en una legislación heredara de los gobiernos socialistas que los genoveses, sin entusiasmo, se han visto obligados con desgana a cumplir cuando no sortear con malas artes.

Este es precisamente el caso de nuestra protagonista de hoy: María Dolores (de) Cospedal García. Todos y cada uno de los datos que hemos sido capaces de encontrar tienen que ver con la legislación de la CA de Castilla la Mancha aprobada mucho antes de que ella aterrizara por allí. Dicho de otro modo, lo que se conoce es muy a pesar suyo. En sus cuatro años de Presidenta de esa CA ni una sola iniciativa a reforzar las vías de información sobre esta cuestión. Pero vamos a ello.

De entrada, algo obvio pero que más de uno se le ha podido olvidar. Cospedal tiene 49 años de los que 20 ha estado saltando de cargo en cargo hasta la actualidad, excepción hecha de cortos periodos de tránsito y reciclaje para a continuación tomar fuerza y ocupar un nuevo cargo público. Es decir, tras aprobar por los pelos la oposición aabogada del Estado y ejercer durante apenas 4 años, el resto de su vida laboral ha estado ligada a puestos de designación como Alto Cargo de la AGE , CAM y JCCM o electos como senadora y diputada autonómica. Y desde el 2008 además compatibilizándolo con la rumbosa Secretaria General del PP.

Hecha esta primera consideración tampoco está de más traer a colofón que Cospedal, como se verá, de entrada y de salida no perdona un solo euro que legalmente se le ponga a tiro. Probablemente nos quedaríamos cortos pero nos encontramos ante la dirigente genovesa que más cargos remunerados ha ocupado desde la transición.

Como por algún momento de su trayectoria había que comenzar hemos seleccionado sus rentas y patrimonio desde año 2006. Es verdad que podríamos dar marcha atrás hasta su primer nombramiento como asesora de la total confianza de Javier Arenas a la sazón por entonces Ministro de Trabajo. Pero pelillos a la mar. Estos últimos 9 años, además de ser de lo más representativos y clarificadores, están documentados y pueden ser comprobados por todo aquel que tenga interés, incluida ella misma.

Y es que durante estos 9 años, por ejemplo, a Cospedal le ha dado tiempo a casarse por segunda vez con un personaje de rentas tomar, Fernando López; le han donado el 50% de un magnífico cigarral Toledano una sociedad limitada; ha batido todos los récord conocidos de acumulación de sueldos públicos y para más emoción, ha tenido que negar en sede judicial que haya cobrado dinero negro del ex tesorero nacionalLuis Bárcenas, que la reforma de la sede de Génova 13 haya sido pagada en B o que haya recibido cientos de miles de euros para financiar ilegalmente su campaña electoral autonómica del año 2007. Un sin vivir.

Sueldos en directo de gama alta

Pero ahora ya si , una vez dicho todo esto vayamos a los euros que se ha embolsado en estos 9 años. Para todos aquellos que tengan prisa pueden pinchar en este enlace y llevarse una vista panorámica año a año. Total: 1,3 millones de euros brutos. Lo que equivale a una media anual de más de 136 mil € más el salario en especie acumulado durante este periodo que le ha supuesto transporte, gastos de representación, móviles, etc.

Como es natural en esta cifra no están incluidos los presuntos pagos en B que Bárcenas dice que abonó a su Secretaria General y que ascenderían, de ser ciertos,  a otros 60 mil € libres de impuestos. Aquí sus declaraciones ante Ruz.

Para los que tenga ganas y tiempo se pueden deleitar revisando sus declaraciones selladas y firmadas que se han publicado en el DOCM. Se pueden consultar aquí. Para los coleccionistas también hemos incluido algunas de las declaraciones corregidas por ella misma y que tiene que ver con su acreditado despiste para no incluir cuando toca todas sus rentas y patrimonio.

Un visita guiada y cruzada por su CV y por sus declaraciones nos lleva a la fundada sospecha que Cospedal ha compatibilizado todo lo compatibilizable. Tomemos como base, por ejemplo, el año 2009 coincidiendo con la crisis económica que ya estaba haciendo estragos en las familias españolas de norte a sur y de este a oeste del país. Un día cualquiera de ese año, acumulaba los siguientes cargos:

1. Secretaria General del PP
2. Presidenta del PP de CM
3. Senadora territorial
4. Diputada autonómica

Todos estas responsabilidades estaban retribuidas, excepción de la Presidencia del PP en CM. Como Secretaria General, el entonces Tesorero Nacional, Luis Bárcenasle abonó en A 167.864,98€. Como senadora y diputada autonómica recibió además otros 82.681,75€. Es decir, entre unas cosas y otras más de 250 mil €. De los que 38 mil estaban exentos de tributar por considerase dietas del Senado y de las Cortes Regionales. Ese año fue la Reina absoluta entre los clanes genoveses. Nadie pudo competir con ella, ni siquiera el propio Rajoy ni el Tesorero Bárcenas.

Patrimonio de alto standing

Pero como es natural, además de sus sueldos públicos, a lo largo de estos 9 años también ha visto como su patrimonio inmobiliario se ha visto ciertamente reforzado tanto en cantidad como calidad. Por ejemplo, en su primera declaración como diputada allá por el 2007,  aunque referida a sus propiedades en el 2006, declaraba dos pisos en Madrid, uno participado al 100% y otro al 50%. Y sus prestamos hipotecarios sumaban, por un lado, 332 mil € y, por otro, en calidad de segundo deudor, 420 mil €.

Y 9 años después en diciembre del 2015, declara ser la propietaria de un 33 % un local entreplanta en Albacete , un 50% de un cigarral de 12 mil m2 en la ciudad de Toledo y el 50 % de un piso patera de 246 m2 adquirido este pasado verano. Y a diferencia del 2006 ya no figuran ninguno de los créditos hipotecarios antes mencionados. Sin duda, una virtuosa de la economía doméstica.

Un cónyuge pluriempleado

Pero es probable que en la evolución de sus rentas y patrimonio no haya sido neutro el hecho que entre un año (2006) y otro (2015), aparezca en su vida el empresario Fernando López del Hierro. Y es que como se puede comprobar a través de sus declaraciones que como cónyuge está obligado a realizar y que figuran en este enlace, resulta ser no solo su marido sino además el administrador único de Hilo de Inversiones, SL, la sociedad que tuvo a bien donar a Cospedal  el cigarral del que es propietaria un 50%.

Y es que esta pareja genovesa, como bien han informado los medios de comunicación,  multiplican como el pan y los peces todo lo que tocan. Nunca han tenido pereza para simultanear varios puesto de trabajo y cobrar por ello. López del Hierro ha sido a lo largo y ancho de su vida laboral Consejero de numerosas sociedades y empresas. Quizá por la edad que ya no perdona , el caso es que a Octubre del 2015 declara tan solo ser Consejero de 3 sociedades, administrador único de una y senior advisor de otra. Para los curiosos que siempre lo hay, decirles que, al menos desde el 2010, ha tenido vínculos con una docena de sociedades y con alguna otra su relación se frustró en el último minuto antes de su fichaje ( REE).

Acabamos ya. Nos dejamos en el tintero otras hipótesis que no hemos podido acreditar suficientemente y que tal como se las gasta la pareja es mejor dejarlo así. Cuando estemos en condiciones de hacerlo, lo haremos. La próxima entrega sobre las rentas y patrimonio de otro genovés de postín en breve en nuestras pantallas. Nos vemos entonces.

20D. El candidato Pablo Casado, un “joven viejo” fuera de las estadísticas salariales

$
0
0
Pablo Casado recibiendo ordenes de la superioridad
Hay jóvenes que se hacen mayores antes de lo previsto y mayores que a pesar de los años continúan siendo jóvenes. Nuestro protagonista, sin ningún genero de duda, pertenece por méritos propios y sobre todo ajenos, al primer grupo.

De hecho, si nada ni nadie tuerce su trayectoria, cuando cumpla 60 años, los mismo que hoy tiene su amado jefe Rajoy, el habrá acumulado ni más ni menos, ni menos ni más, que 38 años consecutivos ocupando cargos orgánicos dentro del PP y públicos en administraciones e instituciones de todo tipo. Para entonces, será una leyenda entre las camadas genovesas. Pero de momento no le hagamos planes de futuro y vamos al asunto que nos ocupa.

Sobre sus andanzas entre los clanes juveniles del PP en diferentes oleadas hemos escrito de todo un poco. Los interesados podéis consultarlo en este enlace.  En breve cumplirá 35 años. Y para entonces, habrá reunido en su mochila de “viejo” dirigente genovés, 13 años, es decir 4 trienios y 1 año, en los que ha estado dedicado a ocupar cargos retribuidos en el sector público.

Y es sobre este último aspecto, al igual que hicimos en nuestro anterior articulo dedicado a Cospedal García, en el que vamos a tratar de informar a nuestros lectores de las retribuciones que a lo largo de estos 13 años los contribuyentes le han ido pagando mes a mes y año a año.

A diferencia de Cospedal que muy a su pesar no le ha quedado más remedio que publicar desde el año 2007 sus ingresos, Pablo Casado ha continuado con la política de opacidad informativa que marca su Partido en estos asuntos. Tanto es así que sobre sus sueldos públicos tan solo hemos podido consultar la web del Congreso y acceder a su única declaración de bienes y rentas que está disponible para los humanos. Tiene ya 4 años y está referida al año fiscal 2010. Aquí se puede echar un vistazo.

Declara que su régimen económico matrimonial es de separación de bienes y que es propietario de un piso en Madrid que a golpe de ratón hemos deducido está ubicado en el barrio de Retiro, que como todo el mundo sabe es “el lugar más común y asequible entre los jóvenes de su generación”. Dice que es titular de un préstamo hipotecario por importe de 280 mil € y se ahorra los detalles engorroso de informar del nombre de la entidad y de las condiciones. Total para qué.

Dice también haber pagado a la AEAT un total de 23.639,42€ por IRPF y que su saldo en depósitos y cuentas corrientes era entonces de 26.950€. No tiene vehículo, ni siquiera de ocasión,  a su nombre aunque a cambio si tiene acciones en empresas cotizadas por un valor de 14.606,16 €.

Y sobre sus ingresos aporta dos escuetos datos : 46.184,51 € y 16.100,00 €. El primero son sus ingresos netos como funcionario eventual Grupo A1 nivel 30 del Ministerio de la Presidencia. Es decir, porta carteras en la Oficina del ex Presidente del Gobierno, José María Aznar. Y la segunda, son sus ingresos como ponente en cursos y conferencias internacionales.

Hasta aquí un resumen resumido de su única declaración que está viva y coleando. Sin embargo, desde www.losgenoveses.nethemos ido más allá y nos hemos propuesto como reto informativo reconstruir, a través de su múltiples curriculum, una estimación lo más aproximada posible a sus ingresos desde que allá por febrero del año 2004 la Condesa consorte de Bornos, a la sazón Esperanza Aguirre, Presidenta de la CAM, tuvo a bien sugerir a uno de sus Consejeros que le nombrara asesor retribuido. 

Para poder llevar a buen puerto este reto hemos consultado los Capítulos 1 de los Presupuestos regionales de entonces, los Presupuestos de la Asamblea de Madrid, los PGE del Estado y los del Congreso de los Diputados y hete aquí  los resultados:

En primer lugar, Pablo Casado Blanco, es un “joven viejo” con suerte y sobre todo con padrinos de alto standing. Nunca ha estado de visita obligada en una Oficina del SEPES, antiguo INEM. Desde que finalizó sus estudios de Derecho, siempre su nombre ha figurado en una nómina de una administración territorial y/o institucional. Estar en el paro es una situación que le ha sido ajena a su vida laboral.

En segundo lugar, parafraseando a la inefable Fátima Báñez, nunca ha experimentado que se siente practicando “la movilidad exterior” . Es decir, buscarse la vida fuera de España. Lo más que se sabe es que estuvo apenas un verano en Ginebra trabajando para el Banco de Santander y después de vuelta a Génova 13.

En definitiva, para Pablo Casado las estadísticas del paro juvenil a las que tanto recurre en sus mítines y soflamas le son totalmente ajenas.  

Pero vayamos a sus estadísticas retributivas. Como se puede constatar en nuestra estimación estimativa desde el año 2004 sus ingresos vía nomina se han ido consolidando al alza hasta alcanzar la cifra redonda de 80 mil € como Diputado cunero por Ávila, de los que 25 mil están exentos de tributación. Una cifra nada desdeñable si consideramos como está el patio laboral en ese tramo de edad.

Muy a nuestro pesar, aún no sabemos la cantidad que le abona el PP desde que en enero de este año fuera nombrado por Rajoy, Portavoz del Comité de Campaña para las elecciones autonómicas y municipales del pasado mes de mayo. Como tampoco se conocen sus retribuciones como Vicesecretario General de Comunicación. Por analogía con sus predecesores y considerando los tiempos de censura que corren tras hacerse públicos los sobresueldos genoveses, nuestra porra estimada nos sugiere que su sobresueldo genovés no baja de varios miles de € anuales brutos. En todo caso, saldremos de duda cuando se vea obligado a hacer publica su declaración de bienes y rentas al inicio de la próxima legislatura en enero del 2016.

Vamos acabando como comenzamos. Pablo Casado Blanco con sus casi 35 años es todo un fenómeno estadístico. Es el modelo de yerno ideal. Habla y miente seguido, cual charlatán de feria, sin decir a cambio nada, por lo que percibe decenas de miles de euros. ¿Quien da más por menos? . La respuesta este 20N.


20D. Moragas, un candidato a Rasputin que cobra por todos los conceptos

$
0
0

En este repaso documentado sobre el patrimonio y la renta conocida en A que estamos dando algunos de los candidatosque rodean al Capo entre los Capos, probablemente hoy nos adentramos en uno que dentro de las famiglias genovesas sea el que más importancia le da al dinero, incluso por encima de Cospedal SL.

Nos referimos a Jorge Moragas Sánchez, un gran desconocido para el gran publico pero un gran apuntador para apuntalar a Don Tancredo Rajoy, cabeza de cartel del PP para el próximo 20D. Sobre su biografía y andanzas hace algún tiempo que ya fue objeto de nuestra atención desinteresada. Tiene espacio propio y protegido en www.losgenoveses.net. En concreto en este enlace personalizado.

Pero hoy en estos dossiers electorales no se trata de contar sus correrías inconfesables y asuntos diversos en los que ha estado y continúa metido. Tiempo habrá para ello cuando su estrella se apague y los futuros periodistas de investigación que hoy están estudiando hagan el trabajo que hoy sus mayores no hacen.

En esta ocasión nos vamos a centrar en sus retribuciones contantes y sonantes, las pasadas y las presentes. Afortunadamente el margen de especulación es mínimo ya que, muy a su pesar, hay constancia documental a lo largo del tiempo, al menos entre el año 2000 y el 22 de diciembre del año 2011. Periodo de lo más productivo dado que como se verá se ha embolsado cientos de miles euros.

De entrada conviene aclarar que Moragas es un diplomático en servicios especiales que a diferencia de su amado jefe, no tiene plaza alguna en propiedad. De hecho, dentro de la carrera diplomática es un caso único ya que jamás ha pisado por destino laboral una embajada española en el exterior. Su carrera fuera de Moncloa está por estrenar y visto sus intereses y los tiempos que corren, con sus 50 años en la mochila, hay que suponer que tampoco se le espera ya.

Pero volvamos a sus dineros. Situémonos en el año 2002. Aznar goza de mayoría absoluta y Moragas, el mismo que durante una larga temporada le había llevado literalmente la cartera y posteriormente intrigaba por los pasillos monclovitas, es recompensado nombrándole Secretario Ejecutivo de Relaciones Internacionales en el XIV Congreso Nacional genovés. Este nombramiento le introduce por vez primera en la ruleta de los sobresueldos. Como es natural todo ello bajo la supervisión de una pareja unida en el destino y por los juzgados : Álvaro Lapuerta y Luis Bárcenas. A la sazón, el primero Tesorero Nacional y el segundo, Gerente Nacional. Casi nada y casi todo.

Sus ingresos están a la altura de los ejecutivos mejores pagados. Son años de tirar la casa por la ventana. Solo unos pocos agraciados sabían a ciencia cierta que también y de forma simultanea junto a la contabilidad oficial había otra menos oficial y que tiempo después hemos podido todos leer en formato de manuscrito hecho por el propio Bárcenas de su puño y letra. 

Sea como fuere el caso es Moragas entre unas cosas y otras, por esos 11 meses de ese año 2002, se le transfieren 97.298,00€. Cifra nada desdeñable para el común de los mortales tanto hace 13 años como hoy mismo, sin irnos más lejos.

Desde entonces hasta que logra en marzo del 2004 un escaño por Barcelona, Lapuerta & Bárcenas se hacen cargo de su nómina y cualquier otros gasto de representación que se le presente. Así, por ejemplo, en el 2003, el funcionario Moragas constata con entusiasmo indisimulado que al final de ese año, el PP le ha abonado 112.414,00€. No disponemos de información si, además, percibió algún ingreso como diplomático destinado en Madrid. En breve saldremos de dudas ya que estamos trabajando en ello.

El caso es que ya con su acta de diputado por Barcelona, comprueba que las relaciones de fuerza entre clanes genoveses van cambiando y a trancas y barrancas, Rajoy se hace con el mando a pesar de la derrota electoral. Moragas como acreditado mercenario profesional que es apuesta por el mejor posicionado y poco a poco se acaba introduciendo en el circulo de confianza de nuevo Presidente nacional. Dicho y hecho, en el XVI Congreso Nacional, celebrado en Valencia en junio 2008, su predisposición a servir con fidelidad a Rajoy, lleva aparejado una nueva función : Coordinador de Presidencia.

Como dato para los más inquietos de nuestros lectores, en ese mismo Congreso también ascendió a rango de Tesorero, el mismísimo Luis Bárcenas. El mundo es un pañuelo. Desde entonces hasta diciembre del 2011, sus ingresos del PP, sumados a los de diputado, crecen sin parar hasta sumar la mágica cifra anual de 162.103,95€.

Y es entonces, tras ganar las elecciones de noviembre 2011, cuando nuestro apuntador entre apuntadores tiene que tomar una drástica decisión. Y es que el 24 de diciembre de ese año victorioso, a la sazón nochebuena, Moragas es nombrado en el BOE Director de Gabinete de la Presidencia del Gobierno. Y tiene que optar si deja su escaño por Barcelona o  por el contrario lo mantiene. Sabe que todos sus predecesores han optado por dedicarse en exclusiva a sus labores en Moncloa. Pero en el pesan otras razones mucho más cutres. Y decide que pelillos a la mar. Total entre la mayoría absoluta y su desparpajo, sabe que nadie dirá nada dentro y fuera del PP y del Gobierno.

Es a partir de entonces hasta hoy cuando este diplomático en servicios especiales opta por cobrar como Jefe de Gabinete de Rajoy (113.744,28€ anuales) y las dietas libres de impuestos que como Diputado le corresponden, es decir, otros 25.534,04€. Total , 138.720,11€ anuales. Aquí no hay desmentido que valga. A esta cifra como siempre recordamos hay que sumar los miles de euros que utiliza para sus gastos de representación cuyo montante total continua siendo secreto para los contribuyentes y el salario en especie que también le supone no gastarse un euro en determinados gastos corrientes que el resto de los humanos si que tiene que pagar. Una visión global y panorámica de sus ingresos entre el 2002 y el 2015 podéis verla aquí.

Como dato orientativo para redondear la opinión sobre el susodicho no está de más recordar que como Diputado su actividad parlamentaria ha sido nula de toda nulidad. Eso si, a cambio en estos cuatro años se ha embolsado 102.136,16€ libres de impuestos.

Acabamos ya  a modo de resumen. Probablemente, Jorge Moragas Sánchez, de todos los genoveses con los que nos hemos encontrado a lo largo de estos años, sea el tipo más pesetero (de las antiguas pesetas) y más Rasputín entre los Rasputines. Un caso único digno de estudiar con atención. Cualquier día de estos nos pondremos a ello y como es habitual os tendremos informado.

20D. SSS : la opaca candidata multiuso

$
0
0
SSS disfrazada con uno de sus múltiples camuflajes
Las urnas están al caer y nuestra serie limitada a candidatos de postín también está a punto de finalizar sus emisiones. Pero los que nos conocen, nos siguen, nos descalifican e incluso nos estimulan, saben mejor que nadie que estas entregas no podía acabar sin incorporar en el puesto que le corresponden a nuestra querida Soraya Sáenz de Santamaría Antón, la Vicetodo de todo: Ministra, Diputada, Abogada del Estado, suplente para debates electorales a 4, madre, esposa……. Ella es y lo sabe y le encanta, ser la niña en el bautizo, la novia en la boda y la enterradora en el entierro político de un compañero, sea quien sea el muerto y sus circunstancias electorales o judiciales. No se pierde una aunque sea por lo bajini.

Opacidad versus transparencia

Presentada la protagonista y antes de entrar en harina es necesario una aclaración aclaratoria para entender los datos que sobre ella os vamos a relatar. Y es que a pesar de las apariencias que se han creado artificialmente y los editores de los medios de comunicación privados han comprado, el hecho cierto es que SSS en lo que respecta a sus rentas y patrimonio es tan poco transparente como lo es su falso Portal de la Transparencia.  Valgan algunos datos que lo confirman :

01. Desde el 2000 hasta el verano del 2003 fue asesora del entonces Vicepresidente del Gobierno, Mariano Rajoy y después por unos meses se reincorporó a su trabajo como funcionaría. De esos 4 añosni un solo dato facilitado por la interesada. Gracias al Registro Mercantil,se ha podido constatar que también tuvo durante un tiempo algún ingreso extra tras ser nombrada Consejera y Secretaria en dos empresas públicas.

02. Desde mayo del 2004 que es Diputada por Madrid, y solo por obligación, en Diciembre del 2011 se ha publicado en la web del Congreso su declaración de Bienes y Patrimonio. Ni antes ni después. Es decir, entre el 2004 y 2011, en aras de la transparencia, de la regeneración,  no facilitado ni un solo dato sobre sus ingresos. Ni uno solo.

03. Desde el 21 de diciembre del 2011 es Vicepresidenta del Gobierno y Ministra de la Presidencia. Sus declaraciones como Alto Cargo continúan siendo secretas y permanecen cerradas a cal y canto en una caja fuerte de la Oficina de Conflictos de Intereses. Por obligación legal gracias a una Ley aprobada por ZP, el 12 de septiembre del 2012 el BOE publicó esta escueta información:


Ni más ni menos, ni menos ni más. Desde entonces, y han pasado casi 4 años, solo se conoce su sueldo como Vicepresidenta y la razón es obvia:  la cantidad está incluido en los PGE de cada año.

04. Desde octubre del 2004 hasta diciembre 2011 ha ocupado cargos en la dirección ejecutiva y parlamentaria del PP. Primero como Secretaria de Política Autonómica y Local (2004-2008) y después como Portavoz del GPP en el Congreso ( 2008-2011). De todo este periodo de 7 años solo se ha hecho publico parcialmente y de manera deliberadamente confusa y torticera su sobresueldo como Portavoz durante el año 2010. El resto pertenece al mundo de las tinieblas genovesas. Solo gracias al “Caso de los Papeles de Bárcenas y su conexión con la Caja B del PP”, más conocido como Pieza Separada 22510/13 dentro del Sumario Gürtel, se han podido conocer parcialmente datos sobre los sobresueldos a granel que se han embolsado decenas de dirigentes nacionales del PP, como ha sido el caso de nuestra Vicetodo.

05.  Desde el año 2005 está casada en régimen de separación de bienes con Iván Rosa Vallejo. Como cabría esperar no ha transcendido ni un solo dato de las rentas que aporta al matrimonio su cónyuge que, por el contrario, si se puede acceder por imperativo legal en el caso de los cónyuges de los Presidencias de algunas CCAA o de forma voluntaria, como viene haciendo la Presidenta de la Junta de Andalucía.

Así que con estas 5 censuras previas vayamos a lo que hemos sido capaces de reunir. Estos son los datos:

Vicepresidenta y Diputada

Desde diciembre 2011 que ocupa la Vicepresidencia del Gobierno, según los datos que figuran el Portal de la Transparencia, sus ingresos brutos anuales han ascendido a 76.265,77€ anuales que en 4 años han sumado, 305.063,08 €. Aquí van incluidos su 12 años (4 trienios) como funcionaria de los que en realidad apenas ha ejercido 2 años desde su nombramiento en enero de 1999.

A esta cantidad hay que añadir sus dietas como diputada por Madrid, por lo que percibe una indemnización por ejercicio de la función que asciende a 12.187, 84 € anuales. Esta cantidad no está sujeta a retención fiscal. En total, por ambos conceptos, Vicepta + Diputada, sus ingresos anuales han sido de 88.453,3 €.

Sobresueldos PP/GPP

Como ya hemos dicho, SSS forma parte de los elegidos entre los clanes genoveses que se han beneficiado de los denominados “sobresueldos“ que, al igual que otros muchos dirigentes, recibió del la contabilidad central del PP y del GPP. Como es sabido, cuando se hicieron públicos, no tuvo una buena reacción. A grito pelado en los pasillos del Congreso, como ella misma diría practicando macarrismo político, pronunció aquella memorable, según la cual “en su puta vida había recibido un sobre”.Acusación que nadie le había hecho y que ella bien sabía. El caso es que nunca ha negado las cifras publicadas como tampoco ha visto necesario ni oportuno acercarse a los tribunales para reponer su “mancillado honor”. Dicho esto, conviene aclarar que en un alarde por su parte de manipulación informativa, en la única Declaración de Bienes y Rentas publicada como Diputada referida al año fiscal 2010 para evitar referirse a los sobresueldos no se le ocurre nada mejor que denominarlos intencionadamente como “Percepción Portavoz Grupo Parlamentario Popular”.

De este modo, más de uno ha podido creer que esos ingresos eran los de Portavoz del GPP que abona el propio Congreso de los Diputados. Y nada más lejos de ello. Valga como muestra comparativa como los denominaba su colega Pío García Escudero, por entonces también Portavoz del GPP en el Senado : Percepción del Grupo Parlamentario Partido Popular”. Sin que sirva de precedente en esta ocasión el IV Conde de Badarán se sinceró, si bien es verdad, que en ese momento no se podía ni imaginar la que su buen amigo Bárcenas poco tiempo después iba liar.

En todo caso alguna vez la susodicha habrá pensado que la quiten lo bailado y no es para menos : A lo largo de estos casi 8 años (Mayo 2004 - Diciembre 2011) y siempre coincidiendo con su condición de diputada por Madrid, la cifra resultante que ha ingresado en su C/C sumados su sobresueldos, asciende a 588.014,91€. Cantidad que con un poco de suerte apenas logran ingresar muchas familias a lo largo de años y años de trabajo en precario.

Patrimonio variopinto

Según su última y única declaración de bienes y rentas su cuota líquida de IRPF fue de 60 mil €. Es propietaria del 100% de un apartamento en Madrid que lo tiene alquilado por un importe de 12.100 € anuales y de un chalet, también en Madrid, cuya propiedad es al 50%. Tiene un valor catastral de 310.082,89€. En C/C, y en 2 Fondos de inversión sin especificar, declara 99.817

Por lo que respecta a créditos, préstamos y deudas reconoce dos créditos hipotecarios, uno con el Banco Pastor y el otro con el Banco de Santander, por importe de 164 mil € y 248 mil€, respectivamente. Se desconocen las condiciones de dichos créditos.

En fin, dado que mañana se vota y hoy es un buen día como otro cualquiera para reflexionar, os proponemos que le deis una vuelta a la ausencia de información que la adalid de la transparencia facilita sobre ella misma y sus circunstancias. Y de paso, sin animo de ofender, recordar que la denominada “Operación Menina” sigue su curso, tal como desde hace tiempo estaba programada.


Al quite y que en estas elecciones la urnas convaliden la decencia y los indecentes acaben en el Grupo Mixto. En esas estamos. Vota a los primeros y bota a los segundos.

20D. El candidato Rajoy, un truhán entre Génova, Moncloa y Santa Pola

$
0
0
Un pais de truhanes en blanco y negro
Hoy es el acabose. El Día D ya ha llegado y las dudas se convertirán en certezas al cerrar las urnas. Mañana será otro día pero mientras llega, hoy nos toca también acabar con el trabajo iniciado a lo largo y ancho de estas últimas semanas.

Y como es natural, tras los Casado, Cospedal, Moragas y Santamaríaera obligado cerrar esta serie con el personaje central que tiene un pie en Génova y otro en Moncloa .

Y es que Mariano Rajoy Brey es con diferencia el más veterano entre los más veteranos dirigentes genoveses. Acumula 34 largos años de experiencia ocupando cargos públicos y otros tanto en el PP. Todo ello con orden y concierto. Su biografía no oficial se puede consultar aquí sin intermediarios.

Y, al igual que ha sucedido con otros genoveses de ordeno, mando y cobro por ello, durante todos esos años sus rentas y patrimonio eran secreto de Estado y de Partido. Era un tema tabú. Nadie sabía nada. Todo han sido rumores y poco más .

Solo a partir de septiembre 2011 a punto de finalizar la legislatura del gobierno de ZP, y gracias a una decisión tomada por las Mesas del Congreso y Senado, presididas por José Bono y Javier Rojo, pudimos conocer la primera Declaración de Bienes y Patrimonio de los Diputados y Senadores. Es cierto que era una foto fija e incompleta y referida tan solo a un año fiscal, el 2010. Y sin embargo, muy pocos privilegiados se dieron cuenta que estos datos dispararon todas las alarmas en Génova 13.

Y es que por vez primera vez desde su refundación se pudo constatar que bajo variopintas denominaciones, un buen número de sus dirigentes , además de sus sueldos como parlamentarios, cobraban cuantiosos sobresueldos abonados por la Tesorería del PP. 

Estábamos sin saberlo ante la punta de un iceberg sobre el que 2 años después chocarían de frente el transatlántico genovés cuando un desconocido Luis Bárcenasapareció en escena confirmando con su doble contabilidad que PP durante 20 años había pagado esta vez en B cientos de miles euros a su cúpula dirigente.

Fue entonces en enero del 2013 cuando las alarmas pasaron a ser sustituidas por diligencias judiciales en la Audiencia Nacional.

El escándalo fue tan mayúsculo que superó todas las previsiones políticas y mediáticas. Los contribuyentes no daban crédito a lo que estaban conociendo. No había un solo responsable nacional de los de ordeno y mando que no hubiera cobrado en A o en B, incluso algunos por las dos vías.

Los sobresueldos en A

Nuestro hombre en Moncloa y en Génova se vio envuelto en un fuego cruzado que exigía transparencia y asunción de responsabilidades. Fue entonces y solo entonces, cuando se vio obligado a publicar sus rentas y patrimonio entre el 2003 y 2011 y negar que hubiera cobrado un solo euro en negro.

Sus declaraciones fiscales en A confirmaron las mejores hipótesis. Todo español y hay mucho, como él mismo diría, nos enteramos que había mentido impulsivamente sobre sus ingresos.

De entrada, porque a pesar de haber declarado que necesitaba mirar al final de mes su C/C, el hecho cierto es no solo podía comprobar su sueldo como Diputado, Ministro, Vicepresidente, etc. si no que además, también deleitarse comprobando los cuantiosos ingresos que durante más de 20 años le habían ingresado los Tesoreros del PP en sobresueldos. Es decir, más de 1, 5 millones de euros.

Las cantidades más elevados las habría recibido coincidiendo además con el inicio de la crisis económica: Solo entre los años 2007-2011 sumaron más de 850 mil € a los que hay que añadir sus retribuciones como diputado por Madrid durante ese mismo periodo (250 mil €).

En el año 2009, por ejemplo, como Jefe de la Oposición, ingresó más de 240 mil €, de los que 196 mil le fueron abonados por su Partido. En ese año el INE situaba el salario más frecuente para los españoles en 15.500 € (el mediano 19.287 €  y el medio en 22.899 €). Sus salarios se incrementaron entre 2007 y 2011 en un 17,76%, mientras que el salario más frecuente en España se revaloriza entre esos años en un 6,86%.



Los sobresueldos en B

Pero en segundo lugar, mientras el escandalo de los sobresueldos daba vueltas por toda España, Los papeles de Bárcenas”, autentificados por la policía científica tal como había solicitado el juez de Ruz, también informaban que el nombre de Rajoy se repetía hasta 35 veces en esa Caja B. Y en consecuencia, también habría recibido presuntamente cientos de miles de euros en negro sin declarar al fisco.




La formación política PARTIDO POPULAR (PP), desde 1990 y hasta al menos el año 2008, habrá venido sirviéndose de diversas fuentes de financiación ajenas al circuito económico legal, lo que habrá conducido a que la referida formación operase, durante el periodo temporal objeto de investigación y en los términos que posteriormente se concretaran, con varios sistemas de cuentas que registraron corrientes financieras de entradas y salidas de dinero (ingresos y pagos) al margen de la contabilidad oficial declarada por el Partido y presentada ante el Tribunal de Cuentas, funcionando las referidas cuentas a modo de contabilidades paralelas, cajas de dinero en efectivo o “Cajas B” –denominación indiciaria atribuida por no aparecer asentados lo pagos que integrarían las mismas en los libros contables, ni declarados a la Hacienda Publica".

Y para cerrar el circulo también se explicaba con detalle el uso final al que se destinaba el dinero negro:

“Contabilidad paralela o “Caja B” del referido partido político entre los años 1990 a 2008, que se habría nutrido de donativos o aportaciones ajenos a la contabilidad oficial, y que, de acuerdo a lo indiciariamente acreditado, habría sido destinada, al menos, a los siguientes fines:

a) Al pago de retribuciones, complementos de sueldo o compensaciones a personas vinculadas con el Partido;

b)  Al pago de gastos generados en campañas electorales;

c) Al pago de distintos servicios y gastos en beneficio del Partido o relacionados con su actividad;

d) Así como a integrar el saldo de las cuentas de donativos anónimos y nominativos del Partido, en los términos que posteriormente se concretarán.”

El apartado A, tras publicarse los detalles detallosos de estos pagos en dinero negro, dejaban a sus perceptores a pie de los caballos. Por el juzgado de Ruz pasaron numerosos testigos e imputados. Así por ejemplo, tuvieron que declarar todos los Secretarios Generales del PP, excepción de Rajoy. También el propio Presidente del Senado, algún que otro Diputado en activo, y un buen número de empresarios donantes. Algunos reconocieron la existencia de esa contabilidad y otros miraron para otro lado. Unos y otros sabían bien que en muchos casos por el tiempo transcurrido los delitos habían prescrito y en otros, dada la cantidad percibida, no podía ser tratada como un delito fiscal.

En todos estos supuestos estaba el propio Rajoyya que según los “Papeles de Bárcenas”habría recibido 397.107,88 € en metálico entre 1997-2010, de los que aproximadamente 83 mil € durante su etapa como miembro de los gobiernos de Aznar.

El Registrador de Santa Pola

Pero como sucede en otros muchos casos similares en estos relatos repletos de truhanes de cuello blanco no hay dos sin tres. Nos referimos a uno lo secretos mejores guardados en la historia de la Administración y que casualmente también afecta a Rajoy y al asunto de sus dineros.

Han pasado 37 años desde que el hasta hoy inquilino de La Moncloadecidiera hacerse Registrador de la Propiedad y 34 desde que ocupara su primer cargo público. Desde entonces no ha habido manera de clarificar fehacientemente cuales han sido sus ingresos como Registrador, tanto durante el tiempo que ha estado en activo, apenas 3 años, y en su caso, los que haya podido recibir como el resto de los años en los que ha sido y sigue siendo Registrador de la Propiedad titular de Santa Pola en servicios especiales. Sus silencios y sus evasivas han imposibilitado certificar esas cantidades.
Muchos han sido los que lo han intentado pero nadie finalmente lo ha conseguido.

Acabamos ya. Sobre el daño moral a las instituciones y a la credibilidad en sus dirigentes que estos hechos han provocado están aún por medir. Durante estos últimos 3 años las cifras con sus nombres, apellidos y cargos han ido de tertulia en tertulia, de titular en titular, de pueblo en pueblo y de casa en casa. Confiemos que hoy, finalmente, también este asunto entre en las urnas, y sean los votos de la decencia los que envíen a sus protagonistas y beneficiarios al Grupo Mixto. Así sea.

Ya estamos otra vez por aquí

$
0
0

20D : Rajoy y acompañantes en el balcón reformado en B de Génova 13
Tras la resaca electoral del pasado 20D decidimos tomarnos un descanso. A favor estaban los más de 15 años de antigüedad en las redes y el consiguiente cansancio  que ello supone y que comenzaba hacerse cada vez visible. Y así fue como tras el100% de los votos escrutadosdecidimos cerrar nuestroblog, web, Facebooky cuenta entwiter.

Pero muy a nuestro pesar, la parada apenas nos ha durado 48h. Nos hemos visto obligados y ciertamente estimulados tras despertar y constatar que los dinosaurios originales y genuinos seguían allí, tal como los dejamos antes del cierre. No se han dado ni por aludidos.

De hecho, Rajoysigue a la cabeza de sus diezmadas tropas con 123 escaños en formación inestable, entre los que como es habitual, continúa habiendo de todo un poco. Por ejemplo, desde un diputado comisionistafugado en orden de busca y captura por los mismos que le incluyeron en la lista segoviana, pasando por una ex alcaldesa de Jerez, casualmente aforada e investigada por el Tribunal Supremo, hasta un nutrido numero de sospechosos habituales que a sabiendas son incluidos en el Congreso y en el Senado a pesar de sus antecedentes y cuyos nombres y apellidos aquí podéis consultar.

Y como no podía ser de otra manera, también hemos podido comprobar que siguen vivos y coleando los numerosos casos judiciales que antes del 20D ya estrechaban el cerco s los clanes genoveses y que para no cansar a la afición, resumidamente se vienen agrupando en : 

1. Gürtel con sus diferentes tramas territoriales y sectoriales. 

2. Púnicay sus 12 piezas separadas que nos prometen grandes alegrías informativas.

3. Rodrigo Rato SL y sus rocambolescas volteretas judiciales entre Bankia y sus negocios.

4. Un pozo sin fondo que incluye variopintos asuntosCaso Espías de la Puerta del Sol y el ático de Ignacio González en Madrid, los casos Brugal y Fórmula I en Valencia o en Baleares sus múltiples ramas corruptas, incluida la Caja B.

Y para cerrar el círculo virtuoso que rodea a los inquilinos de Génova hay que sumar a nuestros clásicos genoveses de postín que son de obligada referencia y que lejos de dimitir por la pérdida de 63 escaños, continúan a la vera, verita, vera de Don Tancredo.

Allí se amontonan, sin orden ni concierto, la inefable de María Dolores (de) Cospedal, el joven y sin embargo cada día más viejo de Pablo Casado, el Rasputín de Jorge Moragas, la intrigante de Soraya Sáenz de Santamaría y junto a ellos un indefinido numero de figurantes retribuidos con formato de Altos Cargos dispuestos a continuar como sea en la Corte de los Milagrosque preside el Registrador de la Propiedad en servicios especiales con reserva de plaza de Santa Pola.

Y finalmente, con posiciones calculadamente ambiguas, también siguen por ahí, merodeando por los alrededores de Génova 13, una serie  de genoveses de edición limitada que aunque juegan en ligas territoriales, ya sean locales o regionales, tienen a sus espaldas todo tipo de turbios asuntos que prometen mucho más de lo que ellos se pueden imaginan.

Sin animo exhaustivo, no podemos dejar fuera de este grupo a la charlatana de Cristina Cifuentesy a su púnico Consejero Taboada; al escurridizo de Alberto Núñez Feijóoo  a los firmes candidatos a protagonizar primeras portadas judiciales en Murciao en la plastificada costa almeriense.

Y si todo lo anterior no fuera suficiente para volver a las trincheras informativas aparecen en escena con sus 40 escaños y una financiación ciertamente confusa, las escuadras de Albert Rivera que cada día, hora y minuto que van pasando más se van fusionando con sus camaradas genoveses a los que tanto quieren y apoyan. Son tal para cual .


Lo dicho, tras 48h de silencio y relajamiento virtual, estamos otra vez por aquí con todos vosotros y también con aquellos que sean habituales del diario progresista digital el plural.comcon los que venimos desde hace un tiempo colaborando y con los que estamos llamados en un futuro muy cercano a reforzar nuestros actuales vínculos. Otro día más y mejor.

Las noticias genovesas de "ayer" ya están hoy aquí

$
0
0


Uno de los múltiples efectos colaterales del 20D es que sin saber nadie muy bien el por qué las noticias se quedan viejas y antiguas de un día para otro.

Los gurús de la comunicación, tertulianos y asociados deciden lo que ha dejado de ser noticia y las ediciones digitales bajo sus dominios se llenan rápidamente de nuevas informaciones que sustituyen en minutos a las anteriores. La actualidad más actual - nos dicen cargados de razón - es la que manda.

Pero no todo es como parece ni mucho menos como nos quieren hacer ver. Por ejemplo, en este enlace podéis consultar nuestro boletín de noticias genovesas que venimos publicando desde 1998. Este último hace el número 725 y abarca desde principios del pasado noviembre hasta el día siguiente de las elecciones del 20D. Son un total de 45 selectas noticias que recogen de todo un poco y que normalmente no son bien recibidas por la autoridad competente, por supuesto, la genovesa original y genuina.

Es probable que los que consumen la información al instante no perderán unos minutos de su precioso tiempo en echar un vistazo, y a cambio prefieran darse una vuelta por las redes sociales que son sus caladeros naturales donde se dejen ver en búsqueda de ese consumo rápido.

Y sin embargo, en estos más de 15 años que llevamos a pie de obra, nos han confirmado que la lectura en diferido de lo que ha dejado de ser noticia "ayer" nos ayuda a entender mucho mejor algunas de las situaciones que están pasando hoy y que la actualidad más actual no nos deja ver.

En este boletín se acumulan los ejemplos contantes y sonantes. Desde noticias que nos relatan a un Rajoy displicente y ausente, pasando por interesantes y demoledores balances sobre su gestión, hasta un buen número de datos e informaciones sobre casos de corrupción, de nepotismo a granel o de las múltiples puertas giratorias entre lo público y lo privado en la que están instalados un buen número de genoveses ilustres

Parece que son noticias de hace mucho tiempo y sin embargo se han publicado hace apenas un par de semanas. Algunas han desaparecido de la parrilla informativa sin dar ninguna explicación al consumidor. Es el caso de la pareja formada por Cañete $ Lamela. De un día para otro, han dejado de emitir señales y las nuevas revelaciones quedan para mejor ocasión. 

Lo mismo se puede decir de los casos de corrupción más sonados en los últimos años como son Gürtel ó Púnica. El ritmo judicial y post electoral ha sustituido al periodismo de investigación y lo que parecía que seguiría siendo noticia ha dejado de serlo. Cuestión de prioridades que alguien ha decidido en nombre del lector.

Acabamos ya con una recomendación casera : Los que tengáis tiempo y además queréis evitar que la memoria decida por vosotros os sugerimos que le dediquéis unos minutos a su lectura. Al ritmo que van los acontecimientos una buena hemeroteca es necesaria para opinar con conocimiento y criterio propio.


Para el ajeno ya están disponibles, previo pago, durante las 24h del día un sin fin de tele predicadores de cartón piedra que pululan sin complejos y sin saber de lo que están sentenciado por los platós de las cadenas televisivas y radiofónicas.

Altos Cargos sin luz ni taquígrafos

$
0
0

Desde el día 21 de diciembre, tras la celebración de las elecciones generales del pasado 20N, el gobierno de Rajoy entró en funciones y en consecuencia también le acompañan varios cientos de colaboradores con rango de Altos Cargos cuyos nombramientos en su momento fueron ratificados por sucesivos Consejos de Ministros. 

Las estadísticas oficiales nos dicen que durante estos 4 años han sido nombrados más de 400 Altos Cargos, sin contar los 177 embajadores que un sectario como García Margallo ha ido cesando y nombrando compulsivamente sin orden ni concierto.

Pero a nuestros efectos, sin duda, son estos 400 Altos Cargos con rango de Secretarios de Estado y asimilados; Subsecretarios, Secretarios Generales y asimilados y los Directores Generales y asimilados los que hemos considerado de especial interés informativo y que hemos seleccionado para estas crónicas post electorales de entretiempo a la espera de que se constituya un nuevo gobierno, si es que finalmente se constituye.

Los lectores más veteranos recordarán que sobre los perfiles de estos altos cargos y sus circunstancias hemos dedicado en alguna ocasión nuestro tiempo. Las primeras crónicas las podéis localizar en estos 5 enlaces:


Hoy, sin embargo, vamos a dar un nuevo paso para intentar poner en limpio varios aspectos oscuros de esos Altos Cargos, incluyendo a los miembros del Consejo de Ministros, que con los tiempos que corren sorprenden por el nivel de opacidad y oscurantismo que les rodean.

Para ello tiramos nuestros archivos a la ventana abierta que nos proporciona la red y facilitar a nuestros lectores la más completa guía actualizada sobre los susodichos: sus nombres, apellidos, trayectorias oficiales y oficiosas de todos y cada uno de los agraciados que han sido elegidos para ocupar un Alto Cargo retribuido en la Administración General del Estado, en la Presidencias de las empresas públicas o en los múltiples órganos institucionales existentes, reguladores incluidos.Están ordenados e indexados por fecha de celebración del Consejo de Ministros en los que fueron graciosamente nombrados. Pinchando en este vinculo encontrareis en  los archivos al por menor

Como complemento, también podéis descargaros la escasa información complementaria que sobre los interesados facilita de forma desordenada el llamado rimbombantemente "Portal genovés de la Transparencia": sus retribuciones a palo seco, el número de autorizaciones conocidas tras su cese para ser fichados por el sector privado, las indemnizaciones recibidas tras su cese y por último, las inhibiciones y/o abstenciones que dicen que han realizado, etc.

Pero a pesar de esta información que os facilitamos no os resultará complicado constatar que todos ellos tienen en común y comparten un mismo secreto: ninguna de sus declaraciones obligatorias sobre sus bienes y patrimonio son públicas como tampoco se conocen sus salarios en especie ni el uso que han dado a los gastos de representación que tienen asignados.

De hecho, sus rentas y patrimonio y las de su cónyuge, permanecen protegidas bajo 7 llaves en la Oficina de Conflictos de Intereses dependiente del Ministro Montoro, casualmente el mismo que hace unos día decidió publicar una lista de morosos con la Hacienda Pública.

Y en consecuencia gracias a estas llaves y a sus anónimos y leales guardianes no es posible a estas alturas del siglo conocer una información que por el contrario sí que es pública en la práctica totalidad de las CCAA y en la mayoría de los ayuntamientos. Misterios genoveses sin resolver.

Y es por esta razón, por ejemplo, por la que un buen número de Altos Cargos durante el tiempo que lo han sido, han logrado que sus bienes y patrimonio hayan permanecidos "ocultos"a los contribuyentes y, sin embargo, cuando han dejado de serlo para pasar a otra Administración, muy a su pesar, si se han visto obligados a hacerlos públicos. .

Pero, sin duda, mucho más grave son aquellos casos, una mayoría para ser exactos, cuyos nombres entran y salen por el Consejo de Ministros como Pedro por su casa y cuando cesan o dimiten, nunca más se sabe nada de ellos ni sobre sus bienes ni sobre su patrimonio. Son, entre otros, los casos de losMinistros de Defensaode Economíaque tras renunciar a ser parlamentarios, retornaran oficiosamente sin problemas a sus negocios privados sin tener que dar cuenta de cómo les ha ido durante los años que han decidido sobre esos sectores a los "nuevamente" se reincorporan.

Un casposo manto de secretismom les cubre sus espaldas públicas. Incluso, da igual que algunos hayan sido fichados por sectores económicos o profesionales sobre los que han mantenido relación durante su etapa como Alto Cargo. Lo tienen todo previsto : ya sea gracias a oportunos informes jurídicos de encargo hechos por colegas de su Cuerpo y a la medida de sus pretensiones, ya sea por la vía del silencio mediático que se impone en los grandes medios cuando los afectados son fuente de financiación e inserción de publicidad a granel en esos mismos medios

Y es que, mire por donde se mire, la luz y los taquígrafos no han entrado en esa Oficina de Intereses que se mantiene cerrada a cal y canto, ajena a los vientos de transparencia que corren de norte a sur y de este a oeste por nuestro país.


Vamos acabando ya. Os dejamos a solas o acompañados para que podáis ojear la documentación documentada sobre estos Altos Cargos“morosos". Los hay de todo tipo pero sin ellos no hubiera existido el Gobierno de Rajoy.

Y en cualquier caso conviene recordar que digan lo que digan, mientras que cobran por ello, son tus empleados y trabajan para ti y los tuyos. Y por tanto, no hay ninguna razón de peso para que la información sobre sus rentas, patrimonio e intereses esté disponible. Hasta pronto.

20D: El último nombramiento de Rajoy

$
0
0


Viernes 18 de diciembre. Quedan solo 3 días para que el Gobierno pase a estar en funciones. Como es habitual se reúne el Consejo de Ministros aunque en esta ocasión no lo puede presidir Rajoy por estar en un Consejo Europeo en Bruselas. Toma el relevo la Vicepresidenta.

Por la referencia de los temas tratados su orden del día no está especialmente cargado. En el capítulo de nombramientos se incluyen 4 propuestas y un cese, el del embajador comisionista, Gustavo de Aristegui. La Vicepresidenta en su rueda de prensa no menciona a los primeros y se limita, tras preguntarla, a confirmar el cese del embajador

Los 3 primeros nombramientos se refieren al embajador de España en Nueva Zelanda para ser acreditado en las Islas de Samoa y Cook, a un representante de la CEOE en el Consejo Económico y Social y a los Vocales de la Sección Primera de la Comisión de Propiedad Intelectual. Como se puede comprobar estos nombramientos son de rango menor y no merecen mayor atención .

Pero en ese último Consejo de Ministros también se incluyó otro nombramiento de mucho más calado. La propuesta de nombramiento la hace Presidencia y es para ocupar la plaza de juez que le corresponde a España en el Tribunal General de laUnión Europea con sede en Luxemburgo. El elegido para la ocasión es Leopoldo Calvo Sotelo Ibáñez Martín.Su CV oficial se puede consultar en la referencia que se facilitó a los medios de comunicación.

Como más de uno habrá deducido, el candidato es hijo de Leopoldo Calvo Sotelo, ex Presidente del Gobierno con la UCD, fallecido en 2008 y de Pilar Ibáñez Martín Mellado, hija de José Ibáñez Martín que entre otras muchas cosas, fue Ministro de Educación entre 1939 y 1951 y Presidente del Consejo de Estado entre 1951 y 1958.

Dicho de otro modo, el candidato reúne todos y cada uno de los requisitos que Rajoy, como buen defensor del determinismo biológico, considera necesarios para ocupar los Altos Cargos del Estado y como es el caso, para representarle en organismos internacionales. Para los más olvidadizos recordarles sus loas a la genética y a las estirpes sobre las que se recreo en el Faro de Vigo y que se pueden consultar en este enlace.

Y es que este futuro juez del Tribunal de la UE, reúne sobradamente, al menos, los siguientes requisitos y méritos dentro de los valores genoveses :

1. Ser hijo, nieto y biznieto de “familias de bien” de toda la vida. De esas a las que en 1998 Fraga Iribarne definió así : "Los hijos de buena familia son más listos y cuando concursan en una oposición tienen más posibilidades de alcanzar el éxito. En una casa de personas prominentes, los hijos salen con más posibilidades". En este lote va incorporado además tener profundas creencias religiosas, homologadas por el Vaticano.

2. Se valora positivamente, si es posible, como es el caso, que además posea un título de aristócrata del Reino: II Marqués de la Ría de Ribadeo.

3.Pertenecer a un Cuerpo de funcionarios exclusivo y excluyente. Como lo fue su suegro, el candidato es Letrado del Consejo de Estado, al que también pertenece Romay Becaria, amigo personal de Rajoy, ex Tesorero del PP y actualmente y para un segundo mandato, Presidente del Consejo de Estado.

4.Compromiso ideológico con el PP a prueba de Real Decreto. También el candidato lo supera con nota alta : Subsecretario del Ministerio del Interior entre 1996-2000 durante la primera legislatura de Aznar. Casualidades del destino, ese mismo Consejo de Ministros que le nombró el 7 de mayo de 1996 también lo hizo con el anteriormente mencionado Embajador comisionista, nombrándole Director de Gabinete del Ministro del Interior, a la sazón, Jaime Mayor Oreja.

5. Haber trabajado en el sector privado durante un tiempo para entender mejor y ser más comprensivo con las denominadas puertas giratorias. Dicho y hecho, ha ocupado altos cargos en la asesoría jurídica de Vodafone España, S.A y de Villar Arregui Abogados.

Hasta aquí un resumen resumido de sus indudables méritos que superan con creces los requisitos mas exigentes que los clanes genoveses consideran deben reunir sus candidatos.

Pero dicho esto, vayamos a dos preguntas que planean sobre este nombramiento:

1ª. Por qué el Consejo de Ministros no se tomó ni la molestia de buscar y encontrar otros candidatos tan cualificados profesionalmente como el seleccionado, aunque no reunieran algunos de los requisitos que hemos enumerado

2ª. Por qué el nombramiento se hace a 2 días de unas elecciones generales y sin conocimiento de los principales partidos con opciones de gobierno.

Las respuestas no hay que ir a buscarlas a lejanos desiertos. En realidad son las mismas que sirvieron para que otro Consejo de Ministros celebrado en octubre del 2003 y presidido por Aznar nombrará a Rosario Silva Lapuerta magistrada de la Corte de Justicia de la Unión, el mismo Tribunal al que se incorporará su colega Leopoldo Calvo Sotelo Ibáñez Martin.

Y es que como más de uno se habrá dado cuenta, las casualidades en estos casos ni son casuales ni son fortuitas. Por ejemplo, esta jueza que continuará en Luxemburgo hasta el año 2021, es hija de Federico Silva Muñoz,Ministro de Obras Públicas entre 1966-1970, fundador de Alianza Popular y sobrina de Álvaro Lapuerta, ex Tesorero del PP,  procesado por su Caja B y por el Caso Gürtel.

Todos ellos pertenecen al Cuerpo de Abogados del Estado, tan exclusivo y excluyente como los Letrados del Consejo de Estado, aunque probablemente de acceso más abierto y menos restringido. De hecho, además de ella misma, también lo fue su abuelo, su padre, su tío Álvaro y su hermana Marta Silva Lapuertaque desde el 2011 es la Directora General de la Abogacía del Estado.


En fin, antes de finiquitar esta crónica sobre la Alta Sociedad ya solo nos queda pedir un deseo : que el nombramiento de Leopoldo Calvo Sotelo Ibáñez Martín sea de verdad la última decisión como Presidente del Gobierno de Mariano Rajoy. Así sea.

20D. Mitos desmitificados : El sueldo de un diputado al Congreso

$
0
0


El próximo 13 de enero está al caer. Ese día se constituirán el Congreso de los Diputados y el Senado. Dará por tanto comienzo la XI legislatura.

En el caso del Congreso desde la noche del 20D se han ido sucediendo y dando el relevo variopintos debates sobre su composición y el número de grupos parlamentarios que podrán formarse, las posibles alianzas parlamentarias para la elección de la Mesa y sobre todo y finalmente, los apoyos que recibirían los posibles candidatos a la investidura como Presidente del Gobierno. De todo un poco.

Y de paso, junto a estos debates, se han ido incorporando, dentro y fuera de las redes sociales, todo tipo de datos sobre la vida cotidiana de la Cámara y sus inquilinos, muchos de ellos tan inexactos como imprecisos.

En esta línea deliberada de abonar la confusión, como viene sucediendo hace ya tiempo, con el silencio y pasividad de los órganos de la propia Cámara, se ha establecido una competición a campo abierto, para ver quien, previa denuncia y rasgamientos públicos de sus vestiduras, renuncia a más “privilegios”.

Y es así por ejemplo como un día cualquiera, sin contrastarlo, se ha solemnizado muy solemnemente que los diputados de Ciudadanos renunciarán al uso de su coche oficial, dando por supuesto que hasta su llegada, esos vehículos existen y están para el uso de los diputados. Como es obvio, los de Rivera, SA ni se han tomado la molestia de preguntar si de verdad esos coches están donde se les espera. No hubiera sido muy complicado haber preguntado, entre otros a Toni Cantó, uno de sus “veteranos diputados” para confirmar que esa flota de vehículos ni existe ni han existido desde 1977.   

Otros, en este caso de Podemos, comenzando por su Secretario General, han ido más allá en sus “renuncias”.Y sin complejos han tirado la casa por el escaño. Lo mismo se levantan renunciado a planes de pensiones que saben bien que no existen, que se acuestan soñando en voz alta que también renunciarán a “las indemnizaciones por el ejercicio de la función”, es decir, lo que el común de los humanos conoce como dietas.

En todo caso, a la espera que el tiempo vaya poniendo a cada cual en su lugar y las “renuncias”a esos supuestos “privilegios” se vayan concretando, por nuestra parte vamos a facilitar a nuestros lectores datos contantes y sonantes sobre un aspecto que también durante años ha sido objeto de controversia : el salario real de los diputados. De modo y manera que, al menos, en este punto, todos podamos hablar con la seguridad que da saber que el dato no forma parte de ninguna leyenda urbana y está respaldado por la fuente originaria, es decir, el propio Congreso de los Diputados. 

Vamos a ello. De entrada, para los que tengan tiempo y ganas os sugerimos que hagan como nosotros y se den una vuelta por la web del propio Congreso y calculadora en mano hagan sus propias cuentas. No es tarea fácil. Para los que no dispongan de ese tiempo ni tampoco de ganas,os sugerimos seguir leyendo esta crónica:

Comencemos por el salario que cobran todos los diputados sin excepción. Lo componen dos conceptos:

1.Una asignación constitucional, es decir, 39.398,18€ anuales sujetos a retención fiscal.


2.Una indemnización por ejercicio de la función que no está sujeta a retención fiscal, es decir, la dieta a la que nos hemos referido anteriormente. Si el diputado es por Madrid percibirá 12.187,84€. Si lo es por otra circunscripción, la cantidad será de 25.534,04€.


3.Por tanto, el salario básico de un parlamentario es de 51.582,02€ anuales (electo Madrid) o si lo es por cualquiera de las otras 51 circunscripciones, sumará 64.928,22€ anuales.

A estas cantidades hay que añadir las que perciben una mayoría de los diputados por ser miembros de diferentes órganos de la Cámara: Mesas de las Comisiones y/o de la propia Mesa del Congreso o Portavoces de los Grupos Parlamentarios en esos mismos órganos. Si tomamos como referencia la legislatura ahora finalizada se puede concluir que un 85% de los diputados perciben algún tipo de complemento a su salario básico.

Como es natural, dependiendo del número de integrantes de cada Grupo Parlamentario, será a su vez mayor o menor la cantidad de miembros que reciben estos complementos salariales. En este sentido, es fácil deducir que son los Grupos minoritarios los que tienen a una mayor parte de sus diputados cobrando esos complementos. Hechas estas primeras consideraciones , aquí van algunos datos resumidos :

1.Miembros de la Mesa del Congreso. La horquilla retributiva entre los Vicepresidentes (4) y los Secretarios (4) oscila entre los 120.564,38€ de los primeros  y los 109.559,52€ de los segundos. Estas cantidades se corresponde con diputados no electos por la circunscripción de Madrid.


Como dato a subrayar y de difícil explicación es el hecho de que, a diferencia del resto de los diputados que no pueden acumular complementos retributivos por ser miembros de varios órganos, los miembros de la Mesa perciben un complemento por formar parte de la Mesa de la Comisión de Reglamento y  cuya actividad, por razones obvias, suele ser más bien escasa.La horquilla va entre los 20.038,34€ anuales de su Presidente hasta los 9.767,10€ de los Secretarios.

Finalmente, estos 9 diputados son los únicos miembros de la Cámara que dispone de coche oficial personalizado.

2. Portavoces Grupos Parlamentarios. A su salario básico hay que añadir dos complementos que ascienden a 37.345€ anuales. La suma total, por todos los conceptos, dependiendo de si se es electo por Madrid o no, es de 88.927,02€ y 102.273,22€, respectivamente.

3. Mesas de Comisiones y Portavoces de los Grupos Parlamentarios en esas Comisiones.Tal como se refleja en el cuadro enlazado, todos cobran un complemento que varía en función de si se es Presidente de Comisión, miembro de su Mesa o Portavoz de un Grupo Parlamentario en esa Comisión. Las cantidades van entre la que percibiría un Portavoz Adjunto electo fuera de Madrid, 74.695,32€ y las de un Presidente de la Comisión que cobraría 84.966,66€.

A partir de estas cifras variables y que en los próximos días se irán reflejando en la nominas de cada diputado, hay que añadir otros potenciales ingresos que en buena medida condicionan las retribuciones finales de un diputado.

Un primer bloque lo integrarían los parlamentarios que perciben los famosos “sobresueldos”que mayoritariamente se corresponden con una practica muy extendida en el  Grupo Parlamentario Popular. Loshan percibido y perciben un buen número de miembros de su Dirección Nacional que son a su vez diputados y los de la dirección de su Grupo Parlamentario. Como es natural solo se conocen parcialmente los que publicaron en el 2011, como fue el caso de Mariano Rajoy en su calidad de Presidente Nacional del PP y por entonces Jefe de la Oposición. Habrá que estar a la espera de que se hagan publicas sus declaraciones de bienes y rentas correspondientes.

El segundo bloque lo forman los que tienen además otros ingresos por actividades ajenas a su condición de diputado y que han sido “autorizadas” por la Comisión del Estatuto del Diputado. En rigor hay que decir que son mayoría los diputados que teniendo esa autorización no perciben una contraprestación económica. Entre los primeros que sí percibieron una retribución hay casos conocidos que pueden consultarse en este enlace.


En fin, vamos acabando ya dejando a cada cual con sus propias conclusiones. En todo caso os sugerimos que para disponer de una visión más amplia de este tema visitéis algunas web que hemos consultado de otros países de nuestro entorno y para los mas caseros, las de algunos Parlamentos autonómicos que publican sus las retribuciones de sus diputados. Suerte y hasta la próxima.

Jaime González Taboada : el Consejero equilibrista de Cifuentes

$
0
0

Hoy traemos a nuestros lectores la biografía no oficial ni autorizada de un genovés de traje gris que lleva toda su vida jugando la misma liga regional, que no es especialmente conocido ni por la opinión publica ni tampoco por la publicada, pero que, sin embargo, cargo a cargo, año a año, ha ido reuniendo y acumulando todos los ingredientes necesarios para acabar, más pronto que tarde, siendo noticia de alcance.

Y antes de que eso suceda, hemos decidido poner nuestro particular granito de arena informativa para que, al menos, nuestros lectores tenga a partir de ahora más elementos de juicio sobre este personaje: Su nombre es Jaime y sus apellidos González Taboada.

Vayamos a los datos. Nuestro protagonista nace en Madrid y a pesar de que en sus diferentes CV oficiales no figura su fecha de nacimiento, a ojo de buen cubero, nosotros le situamos en torno por debajo ligeramente de los 50 años. Conocer su edad no es un asunto baladí como se verá.

Y es que si es así, cuentan las primeras crónicas periodísticasque a la temprana edad de 11 años decidió militar en Nuevas Generaciones, las escuadras juveniles de la por entonces Alianza Popular, hoy Partido Popular. Estábamos en plena transición de la dictadura a la democracia y al igual que su actual madrina Cristina Cifuentes, ligeramente mayor que su subordinado, la ideología ultra conservadora estaba fuertemente asentada en estos dos precoces genoveses.  

Al igual que su edad, sobre el nivel de estudios apenas hay información disponible. En algunos CV figura que es Gemólogo. En otros, como la web de la Consejería de la que es titular, se señala que “ha realizado numerosos cursos de especialización en Administración Local, así como cursos de Política Internacional y otras materias formativas”. Y en otros se pone el acento en su rica y variada trayectoria dentro del PP y en particular, en los numerosos cargos públicos que con los años lleva acumulado.

Y es que, al margen de su edad y de sus estudios, González Taboada si en algo ha destacado desde su edad más temprana ha sido en acreditar una habilidad circense fuera de lo común para hacerse hueco en todo tipo de listas electorales y/o puestos en la Administración regional madrileña que sus superiores jerárquicos llevan manejando ininterrumpidamente desde 1995. Su trayectoria vista así es un verdadero festín de cargos. Estos son los más relevantes :

1991-1995. Alcalde del Municipio de Berzosa de Lozoya. Llegó a la alcaldía de este pequeño pueblo de 89 habitantes con 21 años recién cumplidos. En honor a la verdad hay que decir que a estos comicios no se presentó ningún otro candidato de otro partido por lo que sus 12 votos le dieron la mayoría.

1995-1999.  En estas nueva elecciones asciende en el escalafón genovés y pasa a ser Alcalde de Estremera un pueblo del sureste de la región de 1.100 habitantes a pesar de que nunca había estado ni por sus alrededores. Casualidades de la vida o quizá no, el caso es que en este pueblo, años después, para ser exactos en el Centro Penitenciario VII allí ubicado, reside como inquilino obligado el que fuera uno de sus Consejeros de referencia, Francisco Granados.

1999-2003. Taboada continúa su carrera municipal haciendo un triple salto electoral : Pasa a formar parte de la candidatura del PP para Pozuelo de Alarcón, cuna de los genoveses de alto standing. Allí es designado Teniente de Alcalde.

2003-2015. Con este bagaje municipal y con sus habilidades intactas para apuntarse a un bombardeo no tuvo ningún problema para aceptar ser Director General de Cooperación con la Administración Local con los gobiernos de Esperanza Aguirre e Ignacio González. En este puesto clave para los manejos internos dentro de los clanes genoveses y para el reparto de subvenciones publicas amigas ha permanecido 12 largos años simultaneándolos además con la condición de diputado autonómico en la VIII legislatura (2007-2011) y durante un tiempo también como Coordinador de la Federación de Municipios de Madrid. Para rematar su palmarés desde junio 2015 es Diputado de la Asamblea de Madrid y Consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio del Gobierno de Cristina Cifuentes.

Hasta aquí un resumen resumido de sus 24 años ocupando cargos públicos. Pero, al igual que a nosotros nos ha sucedido, acaso también a más de uno de nuestros lectores, seguramente algún que otro periodista y probablemente algún miembro de la judicatura, fiscalía o de la policía judicial, más concretamente de la Unidad central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, se habrán preguntado como se las habrá apañado este habilidoso equilibrista para salir de momento indemne de todos y cada uno de los asuntos de corrupción que han atravesado a los genoveses madrileños de norte a sur, de este a oeste de la CAM  y por el km 0 de la Puerta del Sol. Y no es para menos hacerse esta pregunta y otras similares. Veamos a titulo de ejemplo un par de casos de los que se están instruyendo en la Audiencia Nacional.

Caso Púnica. Para situarnos recordar que el empresario David Marjaliza Villaseñor (socio y amigo del exconsejero Francisco Granados) ha acusado a nuestro funámbulo y la empresa pública madrileña Arpegio, de la que había sido su Presidente, encargada de gestionar suelo en la Comunidad de Madrid de favorecer a empresas de la trama. Es decir, Waiter Music, la constructora DICO y Aranan Gestión Patrimonio Inmobiliario, estas dos últimas vinculadas a Marjaliza. En el JCI nº 6 se investigan ocho contratos por valor de 11,7 millones de euros que Arpegio y la Fundación Arpegio firmaron con estas tres empresas .

Para los más despistados recordar también que Granados fue presidente de Arpegio entre abril de 2005 y diciembre de 2007. Durante ese periodo, en febrero de 2006, Arpegio firmó con la Comunidad de Madrid un convenio para que el ente público gestionara el Plan de inversiones Prisma, dependiente de González Taboada por entonces Director General de Cooperación con la Administración Local. Según las crónicas publicadas gracias a Arpegio y a este convenio, la Púnica, a través de DICO, se llevó cinco contratos valorados en 1,5 millones en Horcajuelo de la Sierra, Meco, Piñuecas, Corpa y Chapinería. Por su parte a la empresa Aranan Gestión Patrimonio Inmobiliario, se le adjudicaron dos parcelas de terreno en Arroyomolinos por algo más de 10 millones.



Y para rematar la faena la Fundación Arpegio -otra entidad diferente a Arpegio creado por Granados en 2006- firmó un contrato con Waiter Music en 2007. Antes ya se había llevado un contrato de 20.146 euros a través de Arpegio, pero esta vez fue la Fundación, que además les contrató por 139.200 para patrocinar un concierto de música pop.


Como es natural, tras conocerse todas estas informaciones, el acróbata de González Taboada anunció que había demandado por injurias y calumnias a Marjaliza. A fecha de hoy no se conoce, si es que se ha presentado realmente, ni su contenido ni su situación procesal.

Caso Gürtel, Taboada y Boardilla del Monte. En su declaración voluntaria en el JCI nº 5 de la AN del pasado día 9 de diciembre, el imputado Arturo González Panero, ex alcalde de Boadilla del Monte, aseguró al juez De la Mata que González Taboada, que entonces era Director General de Cooperación con la Administración Local de la Comunidad de Madrid, trató de convencerle de que sacara a concurso una parcela por un valor de 19,4 millones de euros, cuando los técnicos del Ayuntamiento de Boadilla del Monte la habían valorado en 30 millones. Según “El Albondiguilla”, Francisco Correa le acusó de ser "mal compañero" al valorar la finca municipal a 2000 euros el metro cuadrado cuando en Majadahonda habían tasado otra a 1.400 euros”

A la salida del juzgado declaró ante los medios de comunicación que la citada operación "A 30 millones suponía unos 2.000 euros el metro cuadrado. Y con ese precio la Comunidad de Madrid quedaba en evidencia, ya que en esa fecha había autorizado la venta de una parcela en Majadahonda a 1.400 euros. Y por eso mantuve varias discusiones con González Taboada. Pero él me decía que no me podía dar el visto bueno a los 30 millones. Pero yo le contestaba ¡Jaime, por Dios, si no vale 19,4 millones!. Yo creo recordar que incluso, en tono de broma, llegamos a apostarnos si al final yo podía vender el terreno a 30 millones………..la Comunidad de Madrid tardó más de seis meses en aprobar la venta de la parcela….Y la autorización de la Comunidad era necesaria, ya que cuando una operación de este tipo supera el 25% de los recursos del Ayuntamiento, se necesitaba el visto bueno del Gobierno regional...en el expediente de la adjudicación de la parcela figura la valoración de los técnicos de la Comunidad de Madrid, que era de 19,4 millones”.

La parcela, finalmente, acabó en manos de la sociedad UFC, del empresario José Luis Ulibarri, también imputado en Gürtel. La UDEF en varios informes ha informado de la entrega de un millón de euros por parte de Ulibarri a Correa tras adjudicarle el Ayuntamiento la parcela. 

A diferencia del ejemplo anterior, no hay constancia de que Taboada haya demandado por injurias y calumnias a González Panero. Sin embargo, si hay constancia que, al menos, una acusación popular (ADADE) ha pedido al juez que llame como testigo al hoy Consejero para aclarar su participación en estos hechos.

Vamos acabando tomando la palabra a la charlatana de Cristina Cifuentes la misma que un día si y otro también declara su confianza en su Consejero y en la acción de la Justicia. Y para ello nada mejor que desde aquí sugerirla que dado que la CAM que ella preside es acusación particularen los dos casos citados, Púnica y Gürtel, facilite la comparecencia a petición propia como testigo al protagonista de esta biografía no oficial ni autorizada. Seguro que si así fuera, el contribuyente se ahorraría tiempo y dinero. Veremos. Mientras tanto seguiremos informando.

PD. Sobre sus rentasy patrimonio aquí podéis consultar los datos básicos. 
Viewing all 227 articles
Browse latest View live